|
RESUMEN.
El conocimiento de los hábitos y problemas nutricionales del colectivo
de inmigrantes es necesario para la implantación de programas de
promoción de la salud eficaces.
El objetivo de este trabajo es estudiar los hábitos alimentarios de un
grupo de inmigrantes, residentes en Villanueva de la Cañada y analizar su
repercusión en el estado nutricional, valorado a través de la dieta y la
composición corporal.
Se estudiaron 68 adultos, 24 hombres (31,7±7,1 años) y 44 mujeres
(36,8±10,0 años), procedentes de Centro y Sudamérica (66,2%), Europa
Centro y del Este (19,1%) y de África (10,3%). Se midieron el peso y talla,
y se calculó el Índice de Masa Corporal. A partir de un recuerdo de 24 horas
se calculó, entre otros índices de calidad de la dieta, el consumo por
grupos de alimentos, la ingesta diaria de energía y nutrientes y la
adecuación de éstas a las ingestas recomendadas (IR).
Se detectaron diferencias significativas en el Índice de Masa Corporal,
superior en mujeres que en hombres. En ambos sexos, la ingesta de energía
media fue inferior a las recomendaciones, especialmente en los hombres
(70,5±22,8% de las IR). En las mujeres las ingestas de hierro, magnesio, zinc,
potasio, ácido fólico, vitamina D y vitamina E no alcanzaron el 80% de las IR,
y en los hombres no alcanzaron este valor las de magnesio, zinc, ácido fólico,
vitaminas B2, A y D. Los perfiles calórico y lipídico, sin diferencias entre
sexos, se desvían de las recomendaciones.
Las deficiencias en micronutrientes detectadas sitúan a esta población
inmigrante como de especial riesgo nutricional y sugieren la necesidad de
un tratamiento desagregado en función del país de procedencia.
1. INTRODUCCIÓN.
El fenómeno migratorio es uno de los acontecimientos demográficos
más significativos en España, en los últimos años ha pasado de ser un país
emigrante, con saldo negativo de población hasta finales del siglo XX, a ser
uno de los diez países que más inmigrantes reciben a nivel mundial
(Cuadrado C, 2008). De acuerdo con un reciente estudio observacional del
Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y Marino (MARM), bajo la
coordinación técnica de Nielsen, en los últimos diez años en España ha
habido un cambio de la población inmigrante que ha pasado a representar
del 1,6% (1998) a un 9,9% (2007), teniendo en cuenta, además, que algunas
Comunidades Autónomas y grandes ciudades – como Madrid y Barcelona- ,
superan actualmente el 10% del censo (INE, 2009) (MARM, 2007; INE, 2010).
Como es sabido, el cambio de país de residencia modifica en mayor o
menor medida los hábitos de vida y de alimentación de los inmigrantes,
afectando positiva o negativamente al estado nutricional y de salud de los
mismos (Vilaplana M, 2008). A pesar de ello, hasta el momento no son
muchos los estudios nutricionales llevados a cabo en este colectivo en
España que permitan conocer en profundidad los hábitos alimentarios de
origen de las poblaciones inmigrantes, valorar las posibilidades que tienen
de mantener algunos de sus hábitos y completar así sus posibles carencias.
Entre ellos destacan los dos estudios, en los años 2004 y 2007, llevados a
cabo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MARM, 2004;
MARM, 2007), donde se analizaron y compararon los hábitos alimentarios y
de compra de la población inmigrante, poniéndose de relieve que el
colectivo inmigrante presenta una paulatina adaptación a las costumbres
españolas a través de la alimentación, a la vez que aporta su riqueza y
variedad culinarias.
Indudablemente, el conocimiento de los hábitos y problemas
nutricionales de este colectivo será útil en la implantación y desarrollo de
programas de promoción de la salud y de educación nutricional específicos
y eficaces, teniendo en cuenta que se trata de un grupo heterogéneo -por
su procedencia- y que habrá que abordarlo en un futuro de forma más
desagregada.
2. OBJETIVOS.
Este trabajo, pretende ser un instrumento más al servicio de la
integración de las poblaciones asentadas en la Comunidad de Madrid y
tiene como objetivo estudiar los hábitos alimentarios y otros aspectos
nutricionales de la dieta (distribución calórica de las comidas a lo largo del
día, variedad en el consumo de los distintos grupos de alimentos, índices
de calidad de la dieta, adecuación a las ingestas recomendadas, etc.) de
un grupo de inmigrantes, residentes en Villanueva de la Cañada (Madrid) y
analizar su repercusión en el estado nutricional, valorado a través de la
dieta y la composición corporal.
3. MÉTODOS.
La muestra provenía de los participantes de cursos de formación para
adultos y charlas de integración y ayuda organizados por el Ayuntamiento
de Villanueva de la Cañada (Madrid) en el periodo 2005-2009. La
participación fue voluntaria.
El estudio fue realizado en 68 adultos, 24 hombres y 44 mujeres con
una edad media de 31,7±7,1 años y 36,8±10,0 años, respectivamente.
(Tabla 1). La población inmigrante procede fundamentalmente de Centro y
Sudamérica (66,2%), en menor medida de Centroeuropa y Europa del Este
(19,1%) y minoritariamente es de África (10,3%). Dentro de la población de Centro y Sudamérica, el mayor número de participantes procede de
Ecuador (52,9% de la muestra total).
3.1. Estudio dietético.
Para valorar la ingesta dietética se empleó un recuerdo de 24 horas que cada
sujeto rellenaba con ayuda de personal especializado (Anexo 1).
A partir de los datos de consumo de alimentos obtenidos se calculó la
ingesta diaria y nutrientes utilizando las Tablas de Composición de Alimentos
de Moreiras y col (2007). Posteriormente se estimó el consumo por grupos de
alimentos y la adecuación a las ingestas recomendadas (IR) de energía y
nutrientes, teniendo en cuenta el sexo, la edad y la actividad física, esta última considerada como media. Además, se calcularon otros índices de
calidad de la dieta:
a)Perfil calórico.
b)Perfil lipídico: aporte energético de los ácidos grasos saturados (AGS),
monoinsaturados (AGM) y poliinsaturados (AGP) a la ingesta energética diaria.
c)Contribución energética de las diferentes comidas del día a la energía total.
3.2. Estudio antropométrico.
El estudio antropométrico estuvo compuesto por la medición de peso (kg)
y talla (cm), con los que posteriormente se calculó el índice de masa corporal
( kg/ m2) para valorar el estado nutricional individual y colectivo de los
participantes.
Las mediciones antropométricas fueron realizadas por personal cualificado
de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y del Departamento de
Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de
Madrid (UCM) que se desplazó a la localidad de estudio.
3.3. Tratamiento estadístico.
Los datos dietéticos y antropométricos se analizaron teniendo en cuenta
el sexo, utilizando el paquete estadístico SPSS para Windows, versión 17. Para
cada variable se determinó la media aritmética y la desviación típica, así
como la distribución en percentiles. Para la comparación entre sexos se utilizó
el test de la T de Student para dos muestras, en el caso de variables normales
y el test de Man Whitney en los casos de estadística no paramétrica. El nivel
de significación estadístico empleado en todos los análisis fue p<0,05. Se
consideró casi significativo un valor de p<0,1.
página de |
Autor/es
José Manuel Ávila Torres
Beatriz Beltrán de Miguel
Susana del Pozo de la Calle
Rocío Estévez Santiago
Alberto Jerez Fernández
Lucía Martínez Galdeano
Emma Ruiz Moreno
Carmen Cuadrado Vives
Fuente:
FEN (Fundación Española de la Nutrición)
Envía un nuevo comentario
Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema. |
Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente
Colaboraciones |
Publicar un artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |