Portada

PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LAS LEGUMBRES

Las legumbres constituyen un grupo de alimentos muy homogéneo, constituido por los frutos secos de las leguminosas. Dentro de este grupo, las alubias, los garbanzos y las lentejas son las especies de mayor importancia en la alimentación humana.

Enviar documento por email
Tu nombre:
E-Mail destino:
¿Comentario?:

Las legumbres constituyen un grupo de alimentos muy homogéneo, constituido por los frutos secos de las leguminosas. Dentro de este grupo, las alubias, los garbanzos y las lentejas son las especies de mayor importancia en la alimentación humana.

Las legumbres, es uno de los platos fundamentales en la dieta mediterránea ya que son una fuente importante de nutrientes y además no aportan casi nada de grasa.

Son una fuente importante de hidratos de carbono, proteínas, fibra, hierro, vitaminas del grupo B y, aunque siempre se ha pensado lo contrario, apenas aportan grasa, ya que no supera el 4% de su composición, y las que tiene son en su mayoría insaturadas (a excepción, de la soja que cuenta con unos aproximadamente 23 gramos de lípidos en 100 gramos).

Son muy ricas en glúcidos, principalmente en almidón (alrededor del 50%). Por lo tanto son muy energéticas a pesar de su escasa proporción en lípidos (un 2%, excepto los garbanzos que llegan al 5%).

El contenido en proteínas de las legumbres es elevado, pero sin embargo éstas son de bajo valor biológico, es decir, carecen de algunos de los aminoácidos esenciales para la alimentación humana (metionina, cisteína y triptófano). Estas deficiencias de aminoácidos pueden ser compensadas de una manera muy sencilla mediante la combinación de estas con otros alimentos como los cereales que poseen los aminoácidos que les faltan a las legumbres, dando lugar esta combinación a proteínas de elevado valor biológico. La asociación culinaria de legumbres con carne, pescado o huevos proporciona un importante equilibrio de nutrientes.

Por otro lado, también aportan fibra, importante para facilitar el proceso de digestión, además de ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL, también conocido como colesterol “malo”.

Entre los principales minerales que aportan, podemos encontrar, el calcio, el hierro, el magnesio y el zinc, y entre las vitaminas, la niacina y el ácido fólico, especialmente en los garbanzos, y la vitamina B6 en lentejas y alubias.

tabla 1. Valores nutritivos (en 100g. alimento).
Tabla 2. Hidratos de carbono (g/100g. alimento).
Tabla 3. Contenido en sales minerales y vitaminas (en 100g. de alimento).

[ampliar imagen]


Otras legumbres, tales como los guisantes o las habas (granos principalmente amiláceos, también son importante desde el punto de vista del consumo humano, aunque no en la cantidad de las alubias, los garbanzos y las lentejas.

Tabla 4. Valores nutritivos (en 100g. de alimento).

Por otro lado, la soja es una leguminosa que tiene una composición bastante equilibrada en proteínas, lípidos y glúcidos, aunque es un producto que no está muy extendido su consumo como grano o legumbre, no siendo así su aceite que es ampliamente utilizado.

A diferencia de las otras legumbres, en la soja se encuentran los ocho aminoácidos esenciales y, aunque es un poco deficitaria en metionina, este problema se puede paliar si se consume conjuntamente con otros alimentos que la complementen, como huevos, leche, arroz o trigo.

Tabla 5. Contenido en nutrientes de las legumbres (en 100g. de alimento).

Autor/es:
Redacción Infoalimentacion.com


Comentarios y opiniones
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad única y exclusiva de los participantes en el mismo.
¿Quieres comentar? Envía tu comentario


Envía un nuevo comentario

Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema.

Email (no se mostrará a los demás)
Tu nombre
¿Qué letra minúscula es esta?
 
Así comprobamos que no es un programa automatizado el que escribe.







Noticias
Feria
Intercarn 2024 reunirá a las marcas líderes de la industria cárnica española
El salón de los productos cárnicos y derivados volverá a ser el área más extensa de la próxima edición de Alimentaria, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.
Exportaciones
Impulsan el aceite de oliva andaluz en Polonia
Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva alcanzan la cifra récord de 3.286 millones en 2022 y Europa concentró el 56% de las ventas, con 1.822 millones de euros y un aumento del 22,9%.
Innovación
Coviran gana el premio “Smart Supply Chain Management” de Enertic con tecnología de Webfleet Solutions
La cooperativa ha implementado la solución de gestión de flotas de Webfleet Solutions en sus vehículos de reparto, mejorando el servicio al cliente.
Jornadas
Más comunicación y mayor unidad de acción del sector, principales herramientas contra los bulos sobre la producción de alimentos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acogió la Tertulia Agrícola Café ‘Conocer la producción de alimentos: ¡Fuera bulos y falsos mitos!’, organizada por Grupo Editorial Agrícola.
Premios
Supermercados Condis recibe el premio a la Innovación Digital
La cadena de supermercados ha sido galardonada por el lanzamiento de su nueva aplicación móvil Condis Family.








¡Plazo de matrículación abierto!




 

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente

 

 

EMPRESAS de la Industria alimentaria

Producto

Empresa

 

 


  portada  

 



Sectores
Aceites
Aliños, Condimentos
Aperitivos
Bebidas
Café, Cacao, Infus.
Cárnicos
Congelados
Conservas
Frutas, Hortalizas
Lácteos
Cereal, Legumb., Pasta
Panadería, Pastelería
Pescado
Platos preparados
Vino, B. Espirituosas
Servicios
Artículos
Cursos
Empleo
Empresas
Ferias
Foro
Noticias
Tienda
Colaboraciones
Publicar un artículo
Canales
Agricultura infoagro.com
Ganadería infocarne.com
Alimentación infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.