El pescado constituye una fuente importante de nutrientes y contribuye a una dieta equilibrada y saludable.
Los pescados, en general, presentan un contenido calórico bajo, son buenas fuentes de proteínas de alto valor biológico, aportan vitaminas tanto hidrosolubles como liposolubles así como algunos minerales. Además, muchas especies son ricas en ácidos grasos poliinsaturados omega-3, cuyo beneficio para la salud cada vez es más patente.
El valor nutritivo va a depender de diferentes variables como la especie, la edad, el medio en el que vive, la alimentación o incluso la época de captura.
Sus componentes principales son:
Proteínas: Su contenido proteico varía entre el 15 al 24% en función del tipo de pescado. Las proteínas son de alto valor biológico, al contener aminoácidos esenciales para la vida, particularmente metionina, cisteina, treonina, lisina (imprescindible para el crecimiento de los niños) y triptofano (imprescindible para la formación de la sangre).
Tabla 1. Contenido proteico de algunas especies de pescado.
% Proteína |
|||
Pescado | Magros (blancos) | Merluza |
12 |
Lenguado |
17 |
||
Rape |
17 |
||
Bacalao |
18 |
||
Semigrasos | Trucha |
16 |
|
Grasos (azules) | Caballa |
15 |
|
Sardina |
17 |
||
Salmón |
20 |
||
Atún |
23 |
||
Moluscos | Ostra |
10,2 |
|
Almeja |
10,7 |
||
Mejillón |
10,8 |
||
Vieira |
19 |
||
Crustáceos | Cigala |
15 |
|
Langosta |
18 |
||
Nécora |
20 |
||
Centollo |
20 |
||
Gamba |
21 |
Grasas: Su contenido varía entre un 0,1% y un 15%, y en función de la cantidad de grasa los pescados se pueden clasificar del siguiente modo:
- Pescados blancos o magros (menos del 3% de grasa): bacalao, gallo, lubina, merluza, lenguado, rape.
- Semigrasos (del 3 al 5% de grasa): besugo, cabracho, dorada, rodaballo, trucha.
- Pescados azules o grasos (más del 5% de grasa pudiendo llegar al 15%): atún, bonito, caballa, boquerón, sardina, salmón.
- Mariscos (aproximadamente el 2% de la fracción comestible): almeja, cigala, gamba, mejillón, centollo.
Las grasas de muchas especies, principalmente de pescado azul, se caracterizan por su composición en ácidos grasos poliinsaturados omega.3, y en concreto ácido docosahexaenoico (DHA) y acido eicosapentaenoico (EPA), que en la actualidad se relacionan con la disminución de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Tabla 2. Porcentaje de ácidos grasos del total de la grasa de algunas especies de pescado.
Ác. Palmítico |
Ác. Esteárico |
Ác. Palmitoleico |
Ác. Oleico |
Ác. Linoleico (ω-6) |
|
Bacalao | 22,1 |
4,8 |
2,1 |
9,5 |
1,2 |
Caballa | 17,5 |
5,8 |
6,0 |
7,8 |
1,9 |
Salmón | 13,0 |
3,0 |
5,2 |
14,0 |
2,0 |
Sardina | 14,5 |
4,9 |
7,0 |
15,4 |
1,4 |
Lenguado | 16,5 |
3,6 |
15,3 |
12,2 |
1,4 |
Trucha | 11,4 |
7,3 |
8,2 |
17,4 |
12,3 |
Atún | 9,5 |
7,9 |
7,5 |
17,5 |
1,8 |
Merluza | 9,1 |
7,9 |
3,3 |
15,4 |
1,9 |
Ác. Araquidónico (ω-6) |
EPA (ω-3) |
DHA (ω-3) |
Total (ω-3) |
|
Bacalao | 1,5 |
16,3 |
36,1 |
53,1 |
Caballa | 6,9 |
11,2 |
22,8 |
41,2 |
Salmón | 2,8 |
11,0 |
20,0 |
39,9 |
Sardina | 0,9 |
11,3 |
25,8 |
43,4 |
Lenguado | 4,9 |
16,4 |
7,6 |
35,7 |
Trucha | 1,4 |
5,1 |
16,8 |
30,1 |
Atún | 4,1 |
7,5 |
26,4 |
37,6 |
Merluza | 3,6 |
13,2 |
23,9 |
44,6 |
Vitaminas: El pescado contiene cantidades variables de vitaminas hidrosolubles, fundamentalmente B1, B2, B3. Algunos pescados como las sardinas, arenques, anchoas, son también ricos en vitamina B12. También contiene vitaminas liposolubles como la E, presente en diversos pescados en cantidades significativas y vitamina A y D abundante en su hígado.
Pescados magros |
Pescados grasos |
|
Vitamina A | 50-100 UI |
4000-6000 UI1 |
Vitamina D | 10-20 UI |
8000-12000 UI2 |
Vitamina B1 | 0,1-0,4 mg |
0,3-0,4 mg |
Vitamina B2 | 0,2-0,4 mg |
0,3-0,6 mg |
Nicotinamida | 6-12 mg |
4-8 mg |
1 1 UI= 0,3 mg 2 1 UI = 0,025 mg
Minerales: El pescado fresco supone un aporte importante de sodio, que se ve incrementado en las conservas o cuando el pescado se somete al ahumado o curado. El hierro, está presente en mayor cantidad en los pescados de mar, que en los de agua dulce. También es una buena fuente de potasio y el aporte de calcio es significativo si se ingiere con espinas. Minerales como yodo, magnesio, fósforo o zinc se encuentran en menores proporciones.
Tabla 4. Minerales más representativos de los pescados y mariscos son (mg/100 g).
Sodio |
Potasio |
Calcio |
Hierro |
Yodo |
Fósforo |
|
Atún | 30-50 |
250-350 |
30-50 |
Aprox. 1 |
0,05 |
200-220 |
Bacalao | 70-100 |
300-400 |
10-15 |
0,5-0,7 |
0,1-0,2 |
150-250 |
Merluza | 100-120 |
250-350 |
30-50 |
1 |
0,01-0,03 |
140-170 |
Salmón | 30-60 |
300-400 |
10-20 |
1 |
0,0035 |
200-300 |
Sardina | 120-140 |
300-400 |
50-100 |
2-3 |
0,01-0,02 |
200-300 |
Trucha | 20-50 |
400-600 |
10-20 |
1 |
0,0035 |
200-300 |
Langosta | 200-300 |
200-400 |
50-80 |
2-3 |
0,1-0,5 |
200-400 |
Mejillón | 250-400 |
200-300 |
20-40 |
5-6 |
0,1-0,2 |
200-300 |
Todos estos componentes hacen del pescado un alimento esencial en nuestra dieta, siendo especialmente interesante el pescado azul por su contenido en grasas cardiosaludables.
KCal |
Proteínas (g) |
Grasa (g) |
Sodio (mg) |
Calcio (mg) |
Hierro (mg) |
|
Atún | 170 |
24 |
6 |
40 |
30 |
1 |
Bacalao | 80 |
17 |
0,4 |
60 |
20 |
0,5 |
Besugo | 100 |
20 |
2,5 |
- |
15 |
1,8 |
Brótola | 80 |
17 |
0,8 |
90 |
25 |
2 |
Caballa | 180 |
20 |
11 |
95 |
15 |
2 |
Corvina | 90 |
19 |
1,4 |
- |
42 |
1 |
Lenguado | 82 |
18 |
0,7 |
80 |
30 |
1 |
Merluza | 80 |
18 |
0,7 |
80 |
25 |
1 |
Mero | 84 |
18 |
0,8 |
- |
25 |
1,5 |
Salmón | 180 |
22 |
10 |
- |
60 |
0,8 |
Sardina | 190 |
20 |
13 |
100 |
80 |
2,5 |
Trucha | 110 |
18,5 |
3 |
40 |
15 |
1 |
Fósforo (mg) |
Potasio (mg) |
Vit. A (U.I.) |
Vit. B1 (mg) |
Vit. B2 (mg) |
|
Atún | 200 |
- |
450 |
0,15 |
0,15 |
Bacalao | 190 |
350 |
- |
0,05 |
0,05 |
Besugo | 220 |
- |
- |
- |
- |
Brótola | 180 |
280 |
- |
0,1 |
0,2 |
Caballa | 240 |
380 |
400 |
0,15 |
0,35 |
Corvina | 200 |
- |
- |
0,04 |
0,12 |
Lenguado | 200 |
330 |
- |
0,1 |
0,1 |
Merluza | 190 |
300 |
- |
0,05 |
0,05 |
Mero | 200 |
- |
- |
0,1 |
0,1 |
Salmón | 200 |
- |
- |
0,08 |
- |
Sardina | 300 |
- |
55 |
0,02 |
0,1 |
Trucha | 200 |
400 |
- |
0,08 |
0,08 |
Autor/es
Redacción Infoalimentacion.com
Envía un nuevo comentario
Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema. |
Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura ![]() |
Ganadería ![]() |
Alimentación ![]() |