Fabricante: HANNA INSTRUMENTS
El HI 83749 es un medidor que está especialmente diseñado para
analizar la turbidez y la limpieza.
Asimismo, permite realizar un test para verificar la estabilidad proteica (por
ejempo Bentonita), ayudando a definir la correcta dosificación del clarificante.
TURBIDEZ Y ESTABILIDAD PROTEICA
- Medida de la turbidez en los mostos y vinos
- Valoración de los riesgos de enturbiamiento de los vinos
- Verificación de los procesos de clarificación y filtrado
- Verificación de la estabilidad proteica del vino embotellado
Características principales:
- Mediciones rápidas y precisas
- Exclusivo sistema Fast Tracker™ T.I.S. (Identificación de Tags del
Sistema)
- Fuente luminosa sustituible por el
usuario
- Calibración de turbidez a 2, 3 ó 4
puntos
- Conexión a PC vía USB o RS232
-
Display retroiluminado
- Funciones GLP
El medidor de turbidez y bentonita HI 83749 se suministra completo y con todo lo necesario para el análisis:
- Fotómetro HI 83749 con reactivos, embudo, filtros de papel, 6 cubetas.
- Paño de limpieza,
micropipeta de 1000 μL con 2 puntas, jeringa
graduada de 1 ml con punta, 4 cilindros graduados
de 25 ml.
- Kit de calibración, 5 TAGs iButton® con soporte, pilas, transformador a 12 Vcc.
- Maletín
e instrucciones.
|
Prestaciones |
Rango Turbidez: |
0.00 a 9.99 NTU
10.0 a 99.9 NTU
100 a 1200 NTU |
Resolución Turbidez: |
2% de la lectura |
Precisión Turbidez: |
±2% de la lectura más 0.05 NTU |
Fuente emisora: |
Lámpara de Tungsteno |
Detector de Luz: |
Fotocélula de Silicio |
Método |
Nefelométrico |
Calibración |
2, 3 ó 4 puntos |
Memoria |
200 registros |
Duración y tipo de
pilas: |
4 x 1.5V AA pilas alcalinas o
transformador a 12 Vcc |
Condiciones de trabajo: |
0 a 50°C ;max 95% RH sin condensación |
Dimensiones: |
224 x 87 x 77 mm |
Reloj de tiempo real: |
512 g |
|
|
A pesar de la cantidad de componentes de este kit, el proceso
de análisis es sumanente sencillo. No es necesario tener unos conocimientos
especiales.
¿Por qué medir Turbidez?
La prevención de turbidez y depósito de proteínas en los
vinos embotellados es una preocupación en las bodegas. Un agente clarificante
usado comúnmente es la bentonita. Se trata de una arcilla especial que
mejora la claridad y estabilidad del vino, pero también tiene aspectos
negativos debido al volumen de lías formadas, reducción de taninos
y color. Dado que existen diferentes tipos y calidades de bentonita con diferente
capacidad de eliminación de proteínas, es importante realizar
ensayos de laboratorio con el mismo lote y grado de humectación de bentonita
que la que será utilizada en la bodega.
Se debería comprobar la estabilidad de las proteínas en los vinos
con bajos contenidos de fenoles, tales como rosados, tintos claros y blancos,
antes de ser embotellados con el fin de ayudar a definir la cantidad correcta
de bentonita a añadir para mejorar la estabilidad proteica.
HI 83749 TURBIDIMETRO & BENTOCHECK
¿Problemas en los tratamientos clarificantes?
¿Medida de la limpieza en el vino?
¿Valoración de los riesgos de enturbamiento en los vinos?
¿Verificación y selección de filtrados?
¿Limpieza pre-embotellamiento?
¿Verificación de estabilidad de la limpieza?
La limpidez es un elemento determinante en la valoración de un vino
y un requisito fundamental al que el consumidor presta mucha atención.
Durante el proceso de vinificación la eliminación de las partículas
en suspensión (posos, levaduras…) permite eliminar la turbidez hasta
lograr la limpidez.
La turbidez en un parámetro importante a tener bajo control en las
diversas fases de la producción. Mediante la medición de la turbidez
será posible valorar objetivamente el efecto de un tratamiento clarificante
con respecto a otro y dar inicio a la fermentación del mosto "limpio"
según el criterio del enólogo.
La medición de la turbidez permite valorar
objetivamente el efecto de un tratamiento
clarificante y dar así inicio a la fermentación
del mosto con las NTU más adecuadas para
el desarrollo de las levaduras y la fermentación.
La fermentación de los mostos con un buen grado de limpidez producirá
vinos de mayor calidad. Limpiar un vino demasiado pronto respecto al período
de embotellamiento podría empobrecerlo y volverlo "demasiado débil".
La fermentación de los mostos con la turbidez óptima produce vinos de mayor calidad.
Sin embargo, eliminar demasiada turbidez
puede dejar a las levaduras sin los nutrientes
para su desarrollo y sin el soporte que evite
que se depositen en el fondo, provocando con
ello paradas de fermentación y vinos de peor
calidad. Por lo cual, es fundamental el control
de la turbidez de los mostos blancos para
dejarlos en su nivel óptimo de turbidez.
Será también fundamental verificar los procesos de clarificación
y los filtrados del producto "pre-embotellamiento" para evitar tratamientos
excesivos, no necesarios y cualitativamente dañinos para el vino. Asimismo,
para lograr un buen índice de limpidez será importante verificar
la estabilidad del vino en tiempo, es decir, controlar que la limpidez se mantenga
durante la conservación del vino embotellado.
En el mercado existen varios sistemas de prevención que nos permiten
evitar estos inconvenientes como por ejemplo la clarificación o encolado,
los filtrados, los trasvasados y otros más (bentonita,
sílice, caseína, albúmina, gelatina,
tanino). El problema común
de estos sistemas es el peligro de sobre-dosificación y el costo de las
diversas sustancias como bentonita, sílice, caseína, albúmina,
gelatina, tanino.
Para facilitar la solución a este problema HANNA instruments ha desarrollado
el HI 83749. Este equipo dedicado a diversos procesos de vinificación
lleva incorporado un turbidímetro preciso y fiable y un indicador de
estabilidad proteica (Bentocheck).
Por lo tanto, la turbidez puede ser controlada y monitorizada durante todo
el proceso de vinificación con extrema facilidad. Además, gracias
al sistema "Fast tracker" el instrumento puede memorizar las lecturas
efectuadas en diferentes tipos de vino sin tener que preocuparse de transcribir
los datos relevantes y su ubicación.
El sistema Bentocheck, permite no sólo determinar con precisión
la estabilidad proteica del producto en elaboración, sino que además
la cantidad justa de bentonita a añadir al vino para garantizar en el
tiempo la estabilidad, la calidad y el ahorro económico dado el menor
gasto de reactivos.
La estabilidad proteica es, por consiguiente, el índice de calidad
del vino en el tiempo y una garantía de que el producto no sufre degradación
en el tiempo.
HI 83749 está dotado de un display retro-iluminado para su utilización
incluso en condiciones de poca luz, de un puerto USB para la transferencia rápida
de los datos a un PC para poder efectuar relaciones de monitorización
a largo plazo u otras consideraciones, de la función VG (media) que permite
una mayor repetibilidad de las lecturas.
MODELO |
Turbidez y Bentonita. HI 83749
Fotómetro para la correcta dosificación del clarificante del vino
|
|
|