En España entre los niños alérgicos a alimentos menores de 5 años, el porcentaje de reacciones por estos alimentos es de un 11%, ocupando el cuarto lugar, detrás del huevo, la leche y el pescado.
1. Descripción 2. Clínica 3. Prevalencia 4. Alérgenos 5. Diagnóstico 6. Tratamiento y Consejos 7. Asociación pólenes y alimentos en España
1. DESCRIPCIÓN
Es la reacción adversa de mecanismo inmunológico (mediada por IgE) producida por estos alimentos.
Existe una asociación entre estas alergias y las alergias a inhalantes (pólenes), y el conocido síndrome látex-frutas.
2. CLÍNICA
Los síntomas más frecuentes son los orofaríngeos, aunque pueden desarrollarse algunas reacciones potencialmente graves. Son de tipo inmediato, aparecen dentro de la primera hora tras la ingestión.
3. PREVALENCIA
En España entre los niños alérgicos a alimentos menores de 5 años, el porcentaje de reacciones por estos alimentos es de un 11%, ocupando el cuarto lugar, detrás del huevo, la leche y el pescado, mientras que en los mayores de 5 años, pasa a ser la alergia más frecuente con un porcentaje del 37% del total de alergias a alimentos.
4. ALÉRGENOS
Los alérgenos más importantes son las proteínas siguientes: - PR-2: Plátano, patata, tomate - PR-3 (quitinasas): Castaña, aguacate, plátano - PR-4 (quitinasas): Nabo, saúco - PR-5 (taumatina): Manzana, cereza, pimiento, kiwi, uva - PR-10 : Manzana, cereza, albaricoque, pera, apio, zanahoria, avellana patata, perejil - PR-14 (Proteínas transportadoras de lípidos *): Melocotón, manzana, cereza, albaricoque, ciruela, soja, espárrago, lechuga, uva y zanahoria - Profilinas: Gran variedad de frutas y hortalizas - Proteasas: Papaya, higo, piña, kiwi, soja, melón * alérgenos mayores de las rosáceas en España e Italia
5. DIAGNÓSTICO
Lo realiza el alergólogo mediante la historia clínica, pruebas cutáneas con la técnica prick-prick (con alimento fresco), en algunas frutas conviene probar con pulpa y piel, pruebas serológicas (IgE específica). En el caso de estos alimentos por su importante reactividad cruzada con pólenes, se producen frecuentes falsos positivos, por lo que puede ser necesaria una prueba de exposición con el alimento, siempre en condiciones controladas por reacciones de intensidad no predecible.
6. TRATAMIENTO Y CONSEJOS
El tratamiento de la alergia a frutas y hortalizas es su prevención. El alergólogo, una vez diagnosticado, indicará los alimentos a evitar y pautará la dieta basada en su evitación.
En niños alérgicos a frutas introducir las frutas exóticas con precaución, vigilar posibles reacciones a pólenes y en alérgicos a plátano, kiwi, castaña y/o aguacate vigilar posibles reacciones a látex.
En las frutas de carácter estacional, pueden producirse reacciones a frutas que en temporadas anteriores eran toleradas.
También se recomienda pelar la fruta, ya que algunos alérgenos se encuentran en la piel.
Parece ser que algunos tratamientos mediante vacunas para la alergia a determinados pólenes, pueden mejorar la alergia a las frutas que están asociadas a ese polen.
Las frutas pueden estar ocultas en los siguientes alimentos: - Aromas (medicinas, chucherías, pasta de dientes) - Yogures y otros postres lácteos - Zumos - Macedonias - Potitos - Cereales, chocolates, tartas, pan, helados, gelatinas (con frutas) - Frutas escarchadas y frutas desecadas (ejemplo: orejones)
Se recomienda siempre limitar al máximo el consumo de productos industriales.
También es muy recomendable que el alérgico porte, en un brazalete, pulsera o chapa identificativa, con letra clara y bien visible, su calidad de alérgico y a qué alimento en concreto lo es.
Se debe consultar al médico especialista la conveniencia de llevar adrenalina autoinyectable (ADREJECT), y que paciente, familiares y cuidadores tengan el entrenamiento necesario para su administración.
Se debe advertir siempre al médico y al farmacéutico la condición de alérgico y, aún así, ante cualquier medicamento, se debe leer cuidadosamente el prospecto en el apartado de composición.
Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado
el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema.