Portada

BEBIDAS ENERGIZANTES O ENERGÉTICAS

Las Bebidas Energéticas son bebidas analcohólicas, generalmente gasificadas, compuestas básicamente por cafeína e hidratos de carbono, azúcares diversos de distinta velocidad de absorción, más otros ingredientes, como aminoácidos, vitaminas, minerales...

Enviar documento por email
Tu nombre:
E-Mail destino:
¿Comentario?:

1. ¿Qué son las Bebidas Energéticas?
2. ¿Cuáles son sus componentes?
3. Bibliografía.

1. ¿QUÉ SON LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS?

Las Bebidas Energéticas son bebidas analcohólicas, generalmente gasificadas, compuestasbásicamente por cafeína e hidratos de carbono, azúcares diversos de distinta velocidad deabsorción, más otros ingredientes, como aminoácidos, vitaminas, minerales, extractosvegetales, acompañados de aditivos acidulantes, conservantes, saborizantes y colorantes.(Melgarejo, 2005).

Pero.... surgió un debate sobre su denominación: “Energizante vs. Estimulante”

La denominación más adecuada sería “bebidas estimulantes”. Según la Comisión del Codexde Nutrición y Alimentos para Usos Dietarios Especiales (Alemania, 2001) una bebidaenergizante es “una bebida utilizada para proveer alto nivel de energía proveniente de loscarbohidratos al cuerpo”.

Esta bebida no compensa la pérdida de agua y minerales debido a la actividad física”. Sinembargo, el término “energía” utilizado en el nombre y descripción de algunos productos,se refiere a cierto efecto farmacológico de sustancias activas y no al aporte calórico de losnutrientes, lo cual crea confusión en los consumidores.

2. ¿CUÁLES SON SUS COMPONENTES?

Cafeína

Hidratos de carbono: sacarosa, fructosa, glucosa

GLUCURONALACTONA, es una isomaltulosa (hidrato de carbono) se promociona paraestas bebidas porque es un hidrato de carbono de liberación lenta lo cual brindaría energíapor más tiempo sin alterar la glucemia.

Aminoácidos: taurina.

Vitaminas: B1 (Tiamina), B2 (riboflavina, se la usa como colorante), B6 (piridoxina), B12(cobalamina), C (antioxidante, mejora la liberación de energía)Extracto de hierbas: guaraná, yerba mate, ginseng (Panax quinquefolium y Panax ginseng).

Minerales: no siempre tienen los más comunes son Mg (magnesio) y K (Potasio).

Vayamos analizando algunos de sus componentes para entender mejor cómo funcionan.

Cafeína

Es tal vez el componente más cuestionado de este tipo de bebidas. En dosis moderadas, lacafeína produce los siguientes efectos:

Estimula el sistema nervioso central

Estimula el músculo cardíaco.

Estimula el sistema respiratorio.

Reduce la sensación de cansancio ya que retrasa la fatiga y la somnolencia.

Produce un leve aumento de la presión arterial (durante los primeros 20 minutos deingerirla; en el caso de los fumadores el efecto dura hasta 2 hs.).

Agudiza la percepción.

Aumenta el estado de alerta y la atención.

Vasodilatador.

Aumenta agudeza visual.

Diurético: Produce una leve diuresis, no conduce a la deshidratación.

Aumenta la capacidad de reacción intelectual.

Se elimina en promedio a las 2 a 3 horas de ser ingerida.

NO produce adicción (ya que no activa los circuitos del cerebro relacionados conla dependencia, hay acostumbramiento a su consumo. Hablamos de dependencia cuandohay compulsión -hacer cualquier cosa para obtenerlo-).

SÍNDROME DE ABSTINENCIA: dolor de cabeza que se supera en 48hs.

PRECAUCION EN PERSONAS: sensibles a la cafeína, dificultad para conciliar el sueño,problemas gástricos, embarazadas, lactancia (300 mg/día)

Ha sido eliminada de la lista de sustancias no permitidas por WADA (World Anti-dopingAssociation), desde enero de 2004, así como también por la FIFA (Federación Internacionalde Fútbol) y el COI (Comité Olímpico Internacional).

Dosis de ingesta promedio:

Baja: 20 a 200 mg

Moderada: 300 mg

Alta: 500 a 800 mg

DOSIS LETALES > 20 gr.

Ahora bien, ¿cuánta cafeína consumimos en el día?:

Bebida/sustancia

Cafeína (mg)

Taza de café

90-150

Taza de café soluble

60-80

Café descafeinado

2-4

Taza de té

30-70

Mate

25-150

Vaso de cola

30-45

Barra de chocolate

30

Taza de cacao

10-17

Analgésico (tableta)

30

Bebidas energéticas (lata 250 ml)

28-85


Taurina:

Es un aminoácido que contiene un grupo azufrado.

La Taurina difiere de la mayoría de los otros aminoácidos en que no se incorpora a lasproteínas, se encuentra en estado libre.

Existe como un aminoácido libre en la mayoría de los tejidos animales y es uno de losaminoácidos más abundantes en el músculo, las plaquetas, y el sistema nervioso endesarrollo.

La taurina no es considerada como un aminoácido esencial puesto que puede ser sintetizadaen el cuerpo a partir de los aminoácidos cisteína y metionina.

Se la ingiere en las carnes rojas y en el pescado.

Es un aminoácido condicionante en adultos ya que la concentración disminuye cuando haystress o cansancio físico, ejercicio físico riguroso, etc.

Mejora la fuerza del músculo cardíaco, la digestión de grasas, el sistema nervioso, regula laconicidad muscular.

No se ha reportado inconveniente con su ingesta terapéutica.

Es habitual encontrarla en los suplementos para deportistas.

DOSIS TERAPEUTICA: 5 - 10 g/día.

Glucuronolactona:

Es un carbohidrato derivado de la glucosa.

Se encuentra difundida en el reino animal y vegetal.

Esta substancia cumpliría con una función detoxificante, pero no se conoce su mecanismode acción.

El Comité (SCF, 2003) expresó sus reservas sobre el mayor valor estimado de su ingestacrónica de 840 mg/día y el valor de una ingesta aguda de hasta 1800 mg/día, valoresobtenidos por el consumo de ciertas bebidas “energizantes”, comparados con el valorestimado de glucuronolactona proveniente de fuentes naturales de la dieta que es de 1 a 2mg/día.

Es un importante constituyente estructural de la mayoría de los tejidos fibrosos yconectivos en los organismos animales.

La composición en alimentos no está suficientemente documentada.

Se han reportado concentraciones de 20 mg/L en algunos vinos.

Ginseng:

Es una de las hierbas más estudiadas para el rendimiento deportivo y tiene varias especies.

Se utiliza en países de Asia como costumbre dietaria y médica: principalmente en China yCorea.

La utilización tradicional es para restaurar la energía de la vida. En animales ésta produceestimulación del sistema nervioso central o también lo puede deprimir.

No existe evidencia científica que demuestre que el ginseng incrementa la tolerancia alejercicio y el rendimiento atlético.

Puede mejorar la sensación general de bienestar.Algunos estudios sugieren que puede incrementar la presión arterial (se ha relacionado conhipertensión) y los niveles de estrógenos en las mujeres (por ello no se recomienda enpacientes con cáncer de seno).

Es importante evitar mezclarla con medicamentos como aspirina y con efectosanticoagulantes (dipiridamol, warfarina), porque podría incrementar este efecto y causarsangrado espontáneo.

Guaraná (Paullinia cupana):

Es un gran arbusto leñoso nativo de Amazonas, utilizado como planta medicinal.

Contiene altas concentraciones de cafeína y se ha utilizado como estimulante y supresor delapetito, para el dolor de cabeza, el exceso de trabajo mental, la fatiga en ambiente calurosoy más recientemente para la pérdida de peso.

Como cualquier producto con cafeína, el guaraná puede causar insomnio, temblor,ansiedad, palpitaciones, frecuencia urinaria e hiperactividad.

No ha sido evaluada por la FDA en cuanto a seguridad, efectividad y pureza.

No hay una estandarización que regule su producción.

Tabla: Ingestas estimadas utilizadas por el Comité Evaluador de la Comunidad Europea.

Fuente: Las bebidas energizantes - Boletín Informativo de la Asociación ToxicológicaArgentina, 2005.

Hay marcas que recomiendan hasta 2 latas por día y otras, 4.

Generalidades Legales

En noviembre de 2000 y por disposición Nº 6611/2000 de la Administración Nacional deMedicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se aprobó la comercializaciónde las bebidas “energizantes” como suplementos dietarios, contempladas en el artículo1381 del Código Alimentario Argentino (CAA). Se diferencian de otras bebidasanalcohólicas en que superan el límite de cafeína de 20 mg./100 mL (Art. 1000, CAA).

Actualmente en la República Argentina se está evaluando la restricción de sucomercialización. En Tucumán, Córdoba y Tierra del Fuego ya existen ordenanzasmunicipales que prohíben su venta a menores de 18 años.

Bebidas energizantes y Alcohol

Falta de investigación de los posibles efectos producidos por la combinación de bebidas“energizantes” con alcohol o en la pérdida de líquidos durante el ejercicio.

En un trabajo realizado en Brasil se observó una gran variabilidad individual en cuanto alos efectos.

Se toma más alcohol porque se usa a las bebidas energéticas como diluyentes.

Efectos adversos

A nivel mundial se conoció un caso de infarto de miocardio en un futbolista de 23 años yotro de muerte súbita en un jugador de básquet de 18 años. En ambas ocasiones se obtuvomuy poca información y no fueron reportados en la literatura médica, por lo que no fueposible la confirmación de una relación causal entre los efectos reportados y el consumo debebidas “energizantes” (SCF, 2003) .

Existen reportes de efectos adversos agudos en jóvenes por el consumo de bebidas“energizantes” generalmente con alcohol y/o drogas. Los efectos incluyeron: debilidadmuscular, mareos, nerviosismo, taquicardia, náuseas, vómitos, cefalea, broncoespasmo ehiperventilación.

El consumo de alcohol o drogas dificultó su interpretación.

“Estudios realizados por organismos internacionales y reconocidos por la Secretaría deSalud, han comprobado que las bebidas que contienen taurina, cafeína y glucoronolactonaen cantidades no mayores de dos unidades diarias, son inofensivas a los individuos adultossanos. (…) El Scientific Committee, en la parte final de su informe, reconoce que se hanreportado un número de casos que evidenciaron toxicidad grave y muerte por consumo debebidas energizantes con alcohol y/o drogas como éxtasis y anfetaminas. Pero consideracomplicado el análisis de estos casos debido al escaso número reportado.”. ComisiónFederal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México, 2005.

3. BIBLIOGRAFÍA.

Di Biasi B, Damin CF. Informe técnico del Expediente Nº 2728-D-06 tema: PROHÍBESELA VENTA DE BEBIDAS ENERGIZANTES A MENORES DE 18 AÑOS. UnidadToxicología. Hospital general de agudos “Juan A. Fernández” Gobierno de la Ciudad deBuenos Aires. Disponible en:http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/redes/toxicologia/archivos/toxi%20_bebidas_energ_.pdf

Disposición 3634/2005 – ANMAT. Boletín Informativo de la Asociación ToxicológicaArgentina. AÑO 19, Números 67/68. Marzo/Junio 2005.

Melgarejo M. El verdadero poder de las bebidas energéticas. Disponible en:http://www.nutrinfo.com/pagina/info/ene01-05.pdf

Sarmiento, JM. Bebidas Energizantes. Colombia. Disponible en: http://www.alfaeditores.com/bebidas/Oct%20-%20Nov%2004/OKTECNOLOG%CDA%20Bebidas%20Energizantes.pdf

Sistema Unificado de Fármaco Vigilancia – Córdoba. Bebidas energizantes. Disponible en:http://www.sufv.cba.gov.ar/alertas/alerta_01.htm

Villamil Lepori EC. Las bebidas energizantes. Boletín Informativo de la AsociaciónToxicológica Argentina. AÑO 19, Números 67/68. Marzo/Junio 2005.www.nodo50.org/espanica/cafeina.htm

Comité Científico de Alimentos de la Comisión Europea referido a Bebidas Energizantes(SCF, 2003).


Autor/es:

María de las Mercedes Gabin de Sardoy.
Lic. en Nutrición - Diploma de Honor (USAL)


Comentarios y opiniones
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad única y exclusiva de los participantes en el mismo.
¿Quieres comentar? Envía tu comentario


Envía un nuevo comentario

Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema.

Email (no se mostrará a los demás)
Tu nombre
¿Qué letra minúscula es esta?
 
Así comprobamos que no es un programa automatizado el que escribe.







Noticias








¡Plazo de matrículación abierto!




 

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente

 

 

EMPRESAS de la Industria alimentaria

Producto

Empresa

 

 


  portada  

 



Sectores
Aceites
Aliños, Condimentos
Aperitivos
Bebidas
Café, Cacao, Infus.
Cárnicos
Congelados
Conservas
Frutas, Hortalizas
Lácteos
Cereal, Legumb., Pasta
Panadería, Pastelería
Pescado
Platos preparados
Vino, B. Espirituosas
Servicios
Artículos
Cursos
Empleo
Empresas
Ferias
Foro
Noticias
Tienda
Colaboraciones
Publicar un artículo
Canales
Agricultura infoagro.com
Ganadería infocarne.com
Alimentación infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.