Portada

CÓMO SE PREPARA UN CÓCTEL CON REFRESCOS

Hay que decidir cuál es la copa más apropiada, el tipo de hielo que se va a utilizar, qué elementos decorativos se pueden añadir en función del refresco que lleva cada cóctel…

Enviar documento por email
Tu nombre:
E-Mail destino:
¿Comentario?:

1. Refrescos, ingredientes esenciales de un cóctel.
2. Cómo se elabora un cóctel refrescante.
2.1. La mezcla, la base de un buen cóctel.
2.2. La elección del cristal.
2.3. El toque personal.
2.4. ¡Disfrutar!

Hacer una buena mezcla es algo más que elegir los ingredientes adecuados. Hay que decidir cuál es la copa más apropiada, el tipo de hielo que se va a utilizar, qué elementos decorativos se pueden añadir en función del refresco que lleva cada cóctel… Todo para que cada detalle destaque la personalidad del combinado.


1. REFRESCOS, INGREDIENTES ESENCIALES DE UN CÓCTEL.

En un cóctel, un refresco sirve para crear destellos en el paladar. La enorme variedad de sabores y de categorías que existen hacen posibles combinaciones infinitas llenas de originalidad y sofisticación.

Cada refresco tiene unas características de sabor, aroma, intensidad, amargor o dulzor que sirven para potenciar y resaltar las cualidades de una mezcla. Así, por ejemplo, un cóctel que incluya una bebida refrescante con gas intensificará el sabor y el aroma y le otorgará cierta acidez. En cuanto a los sabores, también se pueden emplear para destacar o enmascarar alguna característica del combinado. Por ejemplo, un refresco de limón disimulará el dulzor de sus elementos mientras que otro de cola puede contrarrestar la acidez.

Además, en función de la hora del día a la que se tome el combinado habrá siempre un refresco idóneo que nos permitirá disfrutar de la mañana, abrir el apetito, hacer la digestión después de una comida o deleitarnos en una tarde entre amigos.

Cola. Los refrescos de cola poseen un equilibrio especial en su sabor, entre la acidez y el dulzor. La intensidad y complejidad de sus aromas los hace apropiados para ser los cócteles que se toman a partir de media mañana porque despiertan el apetito en su justa medida.

Naranja. Inconscientemente los refrescos de naranja se asocian con la mañana y son muy utilizados en los combinados que se preparan en estas horas del día. Su dulzor predominante y su acidez de mayor o menor intensidad los convierte en el ingrediente esencial para los combinados cítricos.

Limón. En los refrescos de limón predominan los toques ácidos y las notas cítricas de la fruta, lo que le da al cóctel una sensación más viva y fresca. Por eso, el mejor momento para tomar un combinado a base de limón es en las horas previas a la comida o la cena.

Lima-Limón. Las bebidas de lima-limón combinan los sabores dulces y ácidos, ofreciendo siempre una sensación de frescor inigualable que se refuerza con su color transparente y sus burbujas. Es por esto que están entre las preferidas a la hora de elaborar los mejores cócteles, sobre todo aquellos pensados para tomar a media mañana o a media tarde.

Tónica. En la tónica predomina un toque amargo, matizado por un leve dulzor y un gusto cítrico. Es una bebida muy refrescante, apropiada para cualquier hora del día. Combina especialmente bien con mezclas elaboradas con frutas.

Bitter. Es un refresco que reúne una cantidad suficiente de notas ácidas bajo el predominio de un fondo amargo. Además, su color rojo intenso convierte a la mezcla en un combinado espectacular y llamativo que le da un toque elegante y sofisticado.

Gaseosa. Desde sus orígenes la gaseosa ha sido siempre la bebida refrescante preferida como acompañante de otras. Apropiada para cualquier momento del día, su bajo aporte calórico la hace ideal para los cócteles más ligths.

Cada refresco puede dar lugar a un cóctel sorprendente y sofisticado. La variedad de bebidas refrescantes abre un mundo de posibilidades en el que el único límite es la imaginación.




2. CÓMO SE ELABORA UN CÓCTEL REFRESCANTE.

Elaborar un cóctel es como hacer una buena película. Los actores son un ingrediente principal. Pero para tener un buen film no es suficiente, hay otros elementos como el decorado o la fotografía que juegan un papel fundamental.

Con los cócteles ocurre lo mismo. Saber qué ingredientes y refrescos vamos a utilizar en función de nuestros gustos, de la época del año o de la hora del día en el que los vamos a saborear es lo más importante, pero no lo es todo. Conocer unos pequeños trucos sobre cómo presentar el combinado, el recipiente más adecuado, la temperatura idónea y las posibilidades de decoración que existen nos ayudará a crear un combinado perfecto. Los consejos básicos de los expertos a la hora de servirlo son sobriedad, elegancia y sencillez. Así pues… luces, cámara… ¡acción!

2.1. La mezcla, la base de un buen cóctel.

En este caso el orden de los factores sí altera el producto. Los expertos insisten en que a la hora de mezclar los ingredientes es muy importante tener en cuenta que las bebidas refrescantes, si tienen gas, deben añadirse al final, justo antes de servirlo, ya que, si se agitaran en la coctelera, se podrían perder las burbujas y, por lo tanto, su efecto refrescante y potenciador del sabor.

La elección de los instrumentos que se empleen a la hora de elaborar el cóctel va a influir en la mezcla. Se pueden utilizar, a priori, una coctelera o un vaso mezclador.

2.2. La elección del cristal.

La mezcla ya está preparada y, por lo tanto, el sabor ya está asegurado. Lo importante ahora es, pues, la presentación. La temperatura, los adornos y hasta la forma, la textura y el tamaño de los recipientes en los que se sirve, que reciben el nombre de cristal, son factores clave a la hora de percibir la esencia de una buena mezcla. Los cócteles siempre deben servirse muy fríos para mantener su aspecto, olor y sabor durante más tiempo. A la hora de presentarlos, existen vasos y copas de miles de formas y tamaños. Cada bebida tiene su cristal perfecto… ¡sólo es cuestión de encontrarlo!



Copa de cóctel. Elegante y bien proporcionada, tiene la forma de un cono invertido, con una boca ancha y un pie largo que protege el contenido de la copa del calor de la mano. Se emplea para aquellas mezclas que no llevan hielo, ya que en ella no cabe mucho líquido. Su abertura debe tener espacio para poder contener una rodaja de fruta o una cereza sin que se hunda demasiado.

Vaso Old Fashioned. Se considera todo un clásico en el mundo de la coctelería. Es ideal para servir combinados con mucho hielo y conseguir la temperatura idónea.

Vaso alto o tubo. Es alargado, alto y estrecho, por lo que en él se suelen servir los tragos largos con mucho hielo. Se conoce también como Highball, Collins, Tumbler o Long Drink.

Copa balón. Debe llenarse sólo a medias, o incluso menos, para poder saborear bien las bebidas gracias a su aroma. Su estética resalta especialmente los colores de la mezcla, su forma permite servir los combinados frescos con anchos cubitos de hielo y su tamaño posibilita añadir rodajas de naranja o limón, dándole un especial toque de elegancia.

Copa Hurricane o Tulipa. Es muy estilizada y elegante, ideal para servir cócteles caribeños o de frutas.

Copa flauta. Su forma alargada y de poca abertura ayuda a mantener las burbujas propias de las bebidas espumosas y de los refrescos que las acompañan.

Una vez elegido el vaso hay que incorporar el hielo, que es un ingrediente esencial que resalta todas las propiedades de un refresco y de un cóctel. Se puede incorporar en distintas formas dependiendo de lo que se quiera transmitir.

Pillée. Es el hielo picado que otorga al cóctel una apariencia de glamour y sofisticación.

Frappé. Está picado a punto de nieve, bien a mano o con batidora. Se utiliza para bebidas cortas de entre 50 y 100 mililitros porque se derrite rápidamente.

Fizz. Tiene forma de lámina o canica y se emplea para enfriar rápidamente el cóctel. Recibe su nombre de forma onomatopéyica, por el sonido que hace al caer sobre el cristal en el que se sirve.

Piedra. Es el más típico. Con forma de cubitos, indica que la bebida con la que se sirve quita la sed.

Con el hielo dentro, ya sólo queda verter el cóctel desde el vaso mezclador o la coctelera. ¡Cuidado! Los expertos advierten que, independientemente del recipiente que se haya elegido para el combinado en cuestión, sólo hay que llenar sus tres cuartas partes. Una vez más, la sobriedad en coctelería está presente.




3. El toque personal.

Es el momento de culminar la elaboración del cóctel y por lo tanto, de cuidar al máximo los detalles. Su presentación debe ser siempre especial, atractiva y llamativa, pero sin caer en la extravagancia. Debe predominar una nota elegante por encima de todo. Pero… ¿qué se puede hacer?

Espirales. Se suelen hacer con la piel de una naranja o un limón. Se corta la piel con el cuchillo en forma circular prestando atención para evitar la parte interior de la piel, que es amarga. Para que adquiera la forma de tirabuzón hay que retorcer la cáscara de la fruta, colocar un extremo dentro del vaso y el resto alrededor o por fuera teniendo en cuenta que las normas dicen que nunca puede quedar flotando totalmente dentro del combinado. Las espirales son un buen elemento decorativo para las mezclas que llevan refrescos con toques afrutados. Así, por ejemplo, si un cóctel lleva refresco de naranja, lo más apropiado será hacer una espiral con la piel de esta fruta.

Rodajas. Son muy comunes las de limón, naranja, fresas o kiwi. Se recomienda hacerlas delgadas y uniformes y se colocan en el borde de la copa. Al igual que las espirales, las rodajas indican los refrescos o ingredientes que se han empleado en la elaboración del cóctel. Se recomienda especialmente esta decoración para los refrescos con notas ácidas. Si contiene, por ejemplo, una bebida refrescante de lima limón, colocar dos rodajas de estas frutas será el toque perfecto.

Triángulos. Para hacer triángulos se emplean frutas como la piña, que se pueden partir en rodajas que luego se dividen, a su vez, en trocitos con esta forma geométrica. Son la mejor elección a la hora de culminar la presentación de un combinado que lleve refrescos dulces como los de cola o naranja. Así, por ejemplo, los cócteles con refresco de manzana o de melón irán bien acompañados con triángulos de estas frutas.

Bolitas Parissien. Son perfectas como decoración de un cóctel. Se elaboran con frutas de pulpa suave como el melón, la sandía o la papaya. Deben su nombre a la cuchara “parissien” que es la que se emplea para hacer las bolitas. Como se suelen hacer con frutas dulces, son el complemento perfecto para contrastar con cócteles de toque ácidos que incorporen refrescos de cítricos como el limón.

Borde escarchado o crusta. Es una decoración sencilla pero llamativa. Consiste en empapar el borde del vaso en azúcar, después de haberlo mojado en un refresco. Cualquier bebida refrescante es ideal para impregnar el final del cristal porque le da un gusto especial a la hora de degustar el cóctel.

4. ¡Disfrutar!



Saborear un buen cóctel elaborado con refrescos no tiene hora ni día. Desde el primer momento de la mañana hasta bien entrada la noche, solos o en compañía de un grupo de amigos, en casa o en restaurantes u hoteles, siempre podemos degustar una mezcla exquisita.

Lo importante es la innovación constante. Pensar, crear y degustar. ¡Sólo hay que atreverse!

Fuente:
ANFABRA. Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes Analcohólicas.


Comentarios y opiniones
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad única y exclusiva de los participantes en el mismo.
¿Quieres comentar? Envía tu comentario


Envía un nuevo comentario

Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema.

Email (no se mostrará a los demás)
Tu nombre
¿Qué letra minúscula es esta?
 
Así comprobamos que no es un programa automatizado el que escribe.







Noticias








¡Plazo de matrículación abierto!




 

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente

 

 

EMPRESAS de la Industria alimentaria

Producto

Empresa

 

 


  portada  

 



Sectores
Aceites
Aliños, Condimentos
Aperitivos
Bebidas
Café, Cacao, Infus.
Cárnicos
Congelados
Conservas
Frutas, Hortalizas
Lácteos
Cereal, Legumb., Pasta
Panadería, Pastelería
Pescado
Platos preparados
Vino, B. Espirituosas
Servicios
Artículos
Cursos
Empleo
Empresas
Ferias
Foro
Noticias
Tienda
Colaboraciones
Publicar un artículo
Canales
Agricultura infoagro.com
Ganadería infocarne.com
Alimentación infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.