Menor actividad física: debido a actividades laborales, obligaciones familiares y,
en algunos casos, a la presencia de alguna patología limitante. Esto genera que se
gasten menos calorías por día.
· Mayor vida social: a medida que aumenta la edad, se suelen tener más
compromisos sociales que en la juventud, a veces debido a que ya no hay niños
pequeños para cuidar y se puede volver a salir; en otros casos se debe a mejor
posición económica que en la primer adultez.
· Cambio en la distribución de la grasa: en las mujeres en menopausia la grasa
tiende a acumularse más en el abdomen y menos en cadera y glúteos características
de la mujer en edad fértil.
· Disminución de la masa muscular: a medida que pasan los años, y si no se realiza
actividad física, se va perdiendo masa muscular y ganando masa grasa. Esto genera
que se gasten menos calorías por día.
La mejor opción en estos casos es por un lado aumentar la actividad física y por el otro,
reducir las grasas en la alimentación.
Otros consejos:
· Realizar 6 comidas por día (comer cada 3-4 horas) para evitar picotear entre
comidas.
· Evitar: fiambres y embutidos, alcohol, golosinas, productos de panadería, gaseosas,
grasas (manteca, mayonesa, fritos, etc.), snacks.
· Aumentar el consumo de fruta y verdura, estas últimas deben estar en almuerzo y
cena.
· Aumentar el consumo de carne magra (lomo, cuadril, peceto, cuadrada y nalga),
pollo sin piel, pavo.
· Aumentar el consumo de lácteos descremados (leches, yogures, postres de leche y
quesos) para prevenir la osteoporosis.
· Tomar al menos 2 litros de agua diarios y disminuir el consumo de sal para no
retener líquidos.
Autor/es
María de las Mercedes Gabin de Sardoy. Lic. en Nutrición - Diploma de Honor (USAL)
Comentarios y opiniones
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad única y exclusiva de los participantes en el mismo.
Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado
el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema.