|
![]() |
![]() |
![]() |
1. INTRODUCCIÓN.
Nos dirigimos a ti, que tienes en tus manos este
manual, para informarte de una serie de recursos públicos
y gratuitos a los que puedes recurrir si padeces
o conoces a alguien con algún tipo de TCA como son
la anorexia y la bulimia.
Es importante que sepas que el tratamiento de los
TCA es fundamental comenzarlo cuanto antes, cuanto
más tiempo pasa sin que lo traten los especialistas,
más difícil es curarlo.
Esta guía está pensada para que las personas afectadas,
sus familiares y/o conocidos sepáis donde acudir
desde el primer momento.
No se te puede olvidar que el tratamiento de los TCA
lo realizan varios especialistas, desde psicólogos y
psiquiatras hasta endocrinos, y el papel de las personas
que conviven con los afectados es fundamental
para la cura.
Por ello, desde el Instituto de Nutrición y Trastornos
Alimentarios de la Comunidad de Madrid, queremos
aportar esta guía que en un primer momento aclara lo
que son los TCA y posteriormente describe los recursos
necesarios para que sepas dónde acudir desde el
primer momento en el que aparezca el problema.
Esperamos que te sea de ayuda, está en tus manos.
2. UN POCO DE TEORÍA SOBRE LOS TCA.
2.1. ¿Qué son los TCA?
Los TCA son manifestaciones de una perturbación psicológica de la personalidad que pueden llegar a
poner en riesgo la vida de las personas que los padecen. La Organización Mundial de la Salud ha clasificado
la anorexia y la bulimia como trastornos mentales y del comportamiento.
Afectan de forma característica a la población femenina entre los 15 y los 18 años, pero en la actualidad
se observa un aumento de su aparición entre población masculina y edades más tempranas.
2.2. Tipos de TCA.
Los TCA más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, también
conocido como comedor compulsivo.
LA ANOREXIA NERVIOSA
Se manifiesta como una pérdida de peso excesiva por un ayuno autoimpuesto.
Se caracteriza por:
- Pérdida de peso, generalmente
pesan un 15 % menos de lo que les
corresponde.
- Miedo irracional a engordar y deseo
obsesivo por adelgazar.
- Distorsión severa de la imagen
corporal, se ven gordos a pesar de
estar por debajo del peso normal, o
creen que una parte de su cuerpo es
demasiado grasa.
- Preocupación desmedida por el peso
y la figura.
- Realización excesiva de ejercicio físico.
Pérdida de varios periodos menstruales consecutivos.
- Cambios en el carácter, irritabilidad, dificultad para exponer sus sentimientos, aislamiento.
- Restricción en la ingesta de determinados tipos de alimentos, como la pasta o el pan, por considerarlos
más calóricos, realización de ayunos y evitación de comidas con otras personas.
- Negación del hambre así como de cualquier problema relacionado con la alimentación.
- Como consecuencia de estas manifestaciones las personas con anorexia llegan a situaciones
tanto físicas como psicológicas, que ponen en riesgo su vida.
LA BULIMIA NERVIOSA
Se manifiesta principalmente por ciclos de atracones seguidos de conductas purgativas con la intención
de compensar dichos atracones. Estas conductas purgativas pueden ser vómitos, abuso de
laxantes, diuréticos o realización de dietas restrictivas.
Se caracteriza por:
- Episodios repetitivos de atracones
seguidos de purgas.
- Realización de ingestas muy rápidas
y a escondidas, más frecuentemente
por la tarde/noche.
- Sensación de pérdida de control, de
no poder parar de comer durante los
atracones.
- Distorsión de la imagen corporal.
- Sentimiento de culpa posterior al
atracón.
- Realización de dietas muy rigurosas o
ayunos con la intención de adelgazar.
- Preocupación extrema por el peso y
la figura.
- Aspecto aparentemente saludable,
suelen estar entre el peso normal o el
sobrepeso, lo que hace muy difícil la
detección precoz.
TRASTORNO POR ATRACÓN
Se manifiestan por periodos de voracidad, con atracones pero a diferencia de la bulimia, las personas
con trastorno por atracón no realizan conductas compensatorias.
Se caracteriza por:
- Episodios repetitivos de atracones con una absoluta pérdida
de control.
- Realización de ingestas muy rápidas y a escondidas, más
frecuentemente por la tarde/noche.
- Sentimientos de culpa tras el atracón.
- Ausencia de conductas purgativas, aunque con frecuencia
están a dieta.
- Cuando consiguen bajar peso lo recuperan de forma rápida.
- Suelen tener de sobrepeso moderado a obesidad severa.
- Con frecuencia presentan depresión y ansiedad.
2.3. Posibles causas de los TCA.
Aunque no se conoce bien todas las causas sí que se puede afirmar que hay factores biológicos, psicológicos,
sociales y culturales que facilitan la aparición de estos trastornos.
Factores biológicos: Hay factores biológicos que pueden hacer que una persona sea más vulnerable.
Así mismo la adolescencia es la etapa de la vida más susceptible a padecer estos trastornos.
Factores psicológicos: Hay una serie de rasgos psíquicos como el perfeccionismo, la búsqueda de
aprobación, el temor a la crítica, la baja autoestima, la depresión o la ansiedad, que facilitan la aparición
de los TCA.
Factores culturales y sociales: Ser físicamente “perfectos” se ha convertido en uno de los
objetivos fundamentales en nuestra sociedad, esta
perfección se relaciona con un excesivo culto al
cuerpo y unos cánones de belleza basados en la
extrema delgadez y el cuerpo diez. Así, a través
de los medios de comunicación y la publicidad se
impone “la delgadez”como ideal y como sinónimo
de éxito social y personal.
2.4. ¿Cómo saber si estamos ante el inicio de una Anorexia Nerviosa?
En general las personas que desarrollan una anorexia nerviosa presentan tres rasgos característicos:
1.- JÓVENES MODÉLICOS, DISCIPLINADOS Y CON UNA GRAN FUERZA DE VOLUNTAD.
El inicio de la anorexia nerviosa es casi imperceptible y las primeras señales pueden aparecer a los
ojos de los demás como una forma de autodisciplina y fuerza de voluntad que no llama la atención de
su entorno ya que desde siempre a las personas que desarrollan una anorexia se las considera personas
modélicas por su preocupación y solidaridad con los demás y su excesivo ritmo de estudios.
2.- PÉRDIDA DE PESO CADA VEZ MAYOR.
Poco a poco empiezan a restringir
su comida, quitándose el pan, la
grasa, etc. El cumplimiento de esta
restricción les lleva a tener siempre
una excusa para no comer delante de
otras personas.
Así, la pérdida de peso es cada día
mayor lo que les lleva a estar exaltados
y contentos con su “logros”. Sin
embargo, esta etapa de exaltación y
contento pasa pronto y los familiares
observan como su humor cambia
rápidamente y le ven irritado y enfadado.
3.- SOLEDAD: SECRETOS
Y MENTIRAS.
En general las personas que desarrollan
una anorexia nerviosa tiene un
secreto que no comparte con nadie, lo
que les hace enmarañarse en un sinfín
de contradicciones y mentiras que les
alejan de su familia y amigos.
Este aislamiento social se acrecienta
con el aumento de sus actividades
que obstaculiza aún más las salidas
con sus amigos, no tienen tiempo de
quedar ni salir con nadie.
2.5. ¿Cómo saber si estamos ante el inicio de una Bulimia Nerviosa?
Los rasgos que podrían hacernos sospechar que una persona tiene bulimia son los siguientes:
1.- ATRACONES.
Las personas con bulimia se dan atracones normalmente en privado por lo que la comida en casa se agota
pronto y pueden aparecer restos de alimentos y envoltorios por la casa o en sus objetos personales.
Además comen mucho por lo que a los ojos de los demás pueden aparecer como que tienen una
constitución que le permite comer mucho sin engordar.
Es normal que debido a estos hábitos alimentarios tengan frecuentes cambios de peso.
2.- VÓMITOS Y DEMÁS CONDUCTAS COMPENSATORIAS.
Tras los atracones las personas con bulimia intentarán evitar engordar con los trucos más diversos:
laxantes, vómitos, ejercicio excesivo, etc.
Estas conductas purgativas, de gran riesgo para su salud, las realizarán en privado pero pueden dejar
huellas de las mismas en forma de rastros de vómitos, gastos excesivos de papel higiénico, etc.
3.- INSEGURAD: ENFRENTAMIENTOS, INTOLERANCIA E IMPULSIVIDAD.
En las relaciones sociales, tras la apariencia
ejemplar, pueden darse casos
de enfrentamientos, por ejemplo, con
algún compañero de clase que considere
un competidor. Estos hechos ponen de
manifiesto la intolerancia a la frustración
y la impulsividad, rasgos propios de este
trastorno.
2.6. ¿Cómo saber si estamos ante el inicio de un trastorno por atracón?
La persona que está desarrollando un
trastorno por atracón presenta rasgos
parecidos a las personas con bulimia
sin manifestar las conductas purgativas
bulímicas.
Al no realizar conductas compensatorias
es frecuente que esta persona tenga
sobrepeso u obesidad.
3. ¿QUÉ HACER ANTE UN TCA?
A continuación te damos las pautas sobre lo que debes hacer si sospechas que tienes un TCA o crees
que algún amigo tuyo puede estar desarrollando uno de estos trastornos.
3.1. Hablar con tus padres y con tus personas de confianza.
Ante un TCA uno se siente muchas veces solo y piensa que “nadie comprende lo que le esta pasando”,
que los demás “son sus enemigos” o que “nadie le va a poder ayudar”.
Así, si no compartes este problema ni con tus padres ni con tus personas de confianza, en la soledad,
lo verás mucho más grave de lo que realmente es, mientras que si lo hablas con ellos te darás cuenta
de que un problema siempre tiene solucción y comprobarás que nada es absoluto.
3.2. Médico de Cabecera/Pediatra.
Si tienes sospecha de que estás padeciendo un TCA, anorexia o bulimia, el primer paso que debes dar es
acudir con tus padres a tu pediatra o el médico de cabecera para que haga una valoración y pueda estimar
el problema facilitando, si fuera necesario, la derivación a un especialista como el psicólogo o el psiquiatra.
3.3. Psicólogo/Psiquiatra.
Muchas veces habrás oído decir que la gente que va al psicólogo o al psiquiatra es porque está loca,
quizá tengas un rechazo hacia este tipo de profesionales y consideras que tú no estás tan mal como
“para tener que ir al loquero”. Puede que, incluso, seas consciente de que necesitas una ayuda especializada
y quieras acudir a los profesionales de la Salud Mental pero te dé vergüenza por lo que pueda
pensar la gente si se entera.
Si tienes un TCA y piensas de esta manera, te informamos que estás cometiendo un gran error porque
tanto la anorexia como la bulimia no son problemas de alimentación sino del modo en que la persona
se valora y percibe a sí misma. Es decir; estamos hablando de un severo problema de salud mental
que tiene tratamiento.
La curación de un TCA pasa por un trabajo que incida sobre cuestiones tan básicas como la autoestima,
la ansiedad, el perfeccionismo y la impulsividad, relacionadas de manera directa con la psicología
de la persona. Así que no te obsesiones, valora lo que es más importante para ti, si estar sano o que la
gente no sepa que has pedido ayuda para resolver un problema que solo no podías superar, y acude al
psicólogo/psiquiatra.
Los estudiantes contáis con varios recursos públicos para acudir al psicólogo y al psiquiatra. A parte de la
derivación a través del médico de cabecera a vuestro Centro de Salud Mental, existe la posibilidad de recibir
un tratamiento psicológico y/o psiquiátrico gratuito gracias al Seguro Escolar. También
existen zonas con centros públicos como el Centro Joven de Salud de Rivas Vaciamadrid.
![]() página 1 de 2 |
Autor/es
Comunidad de Madrid
Envía un nuevo comentario
Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema. |
![]() Intercarn 2024 reunirá a las marcas líderes de la industria cárnica española El salón de los productos cárnicos y derivados volverá a ser el área más extensa de la próxima edición de Alimentaria, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. |
![]() Europa tendrá la segunda cosecha más baja de pera de los últimos 10 años La mesa redonda de previsiones cifró en aproximadamente 1.900.000 toneladas la cosecha para el 2023. |
![]() Colaboran para impulsar el cultivo sostenible de cítricos La consejera Carmen Crespo pide que los cítricos y el olivar sean prioritarios a la hora de repartir fondos de la reserva de crisis europea. |
![]() Desarrollan un robot autónomo de doble-brazo capaz de recoger frutas y verduras de manera selectiva en cultivos sin dañar los alimentos “Los resultados de este proyecto contribuirán a mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de la industria agrícola española”, destaca la investigadora principal de PoCROBOCROP. |
![]() La última tecnología de los invernaderos de pimiento “permite un cultivo eficiente y eficaz” Antonio Luengo, visitó ayer la finca ‘Los Garneses’, en San Javier, acompañado por el eurodiputado Juan Ignacio Zoido al que mostró “un buen ejemplo de que en la Región de Murcia contamos con la agricultura más avanzada del mundo. |
Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura ![]() |
Ganadería ![]() |
Alimentación ![]() |