El Extracto Seco Primitivo es el conjunto de ingredientes orgánicos que componen el mosto antes de la fermentación, con excepción del agua. Por el tipo de fermentación podemos distinguir entre cervezas de baja y alta fermentación, y cervezas de...
1. En función de su extracto seco primitivo 2. En función del tipo de fermentación
Vamos a distinguir entre dos formas fundamentales de clasificación de la cerveza por tipos:
1. EN FUNCIÓN DE SU EXTRACTO SECO PRIMITIVO
El Extracto Seco Primitivo (E.S.P.) es el conjunto de ingredientes orgánicos que componen el mosto antes de la fermentación, con excepción del agua. Su cantidad se expresa en gramos de ESP por cada 100 gramos de mosto.
A este sistema de clasificación se sujetan las cervezas en España distinguiendo entre: - Cervezas Sin Alcohol: ESP variable, entre 2 y 4 - Cervezas Tradicionales: ESP no inferior a 11 - Cervezas Especiales: ESP no inferior a 13 - Cervezas Especiales Extra: ESP no inferior a 15
2. EN FUNCIÓN DEL TIPO DE FERMENTACIÓN
Por el tipo de fermentación podemos distinguir entre cervezas de baja y alta fermentación, y cervezas de fermentación espontánea.
Cervezas de baja fermentación (fermentación en el fondo) o LAGER, son cervezas ligeras que fermentan a temperaturas bajas (0º a 4º). Su nombre significa "almacén" en alemán, lugar donde antiguamente se guardaban para que se conservaran frescas. Suelen ser espumosas y suaves.
Admiten clasificaciones en función de su lugar de origen, siendo los tipos más significativos: Pils/Pilsen, Munich, Viena, Dortmunder Export…
Asimismo, su clasificación puede resultar de las peculiaridades de su elaboración: ahumadas, Bock, Steam, Rauchbier,de centeno, negras, de temporada…
Cervezas de alta fermentación (fermentación en la superficie) son aquellas cervezas que fermentan a temperaturas superiores a las anteriores (hasta 24º). Podemos distinguir entre varias subcategorías: Ale, Stout y Porter
Ale
A su vez, en consideración a su lugar de origen, las cervezas Ale pueden ser: Altbier (Düsseldorf), Kölsch (de Colonia; es una Ale dorada), Trapenses (elaboradas en los monasterios trapenses de Chimay, Orval, Rochefort, Westmalle, Westvleteren, Saint Sixtus y Schaapskooi, por monjes), Abadía, Ale Americana…
Pero también atienden a una subcategorización basada en las peculiaridades de su elaboración. Según ésta, las cervezas Ale se dividen en: Mild Ale (no amarga), Bitter Ale (amarga), Pale Ale, Indian Pale Ale, Brown Ale y Old Ale (envejecida o tradicional), Stout, de trigo (conocidas como cervezas "blancas"), Bière de Garde, …
Stout
Cerveza negra, cremosa, amarga y ácida. En función de su elaboración las podemos dividir en secas y dulces (de leche, avena…).
Porter
Cerveza ligera, tostada, negra
Cervezas de fermentación espontánea (fermentación mediante cepas salvajes de levadura). Distinguimos entre cervezas Lambic, Gueuze y Faro.
Fuente: Cerveceros de España
Comentarios y opiniones
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad única y exclusiva de los participantes en el mismo.
Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado
el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema.