Portada Cursos de alimentación Pre-matrícula


 

 

 

CURSO ON LINE
Cómo cultivar su propio huerto

METODOLOGÍA: On Line

 
Duración:   Equivale a un curso presencial de 60 horas.
Horario:   A su ritmo.
Cuándo comienza:   Cuando se formaliza la matrícula mediante su pago.
Título:   Se entrega diploma acreditativo para los alumnos que superan el curso, junto con documentos donde se especifica el temario del curso y su duración.
Formato:   Curso a distancia.
Material:   8 temas.
Cuando se matricula:   Usted recibe vía e-mail un ejemplo demostrativo del material suministrado para la realización del curso. Sin coste alguno y sin compromiso.
Información:   Llamadas desde España: Teléfono 902 117 929
Llamadas desde fuera de España: Teléfono (+34) 902117929
 

Objetivos del curso

 

En este curso aprenderá todos los aspectos necesarios para realizar un bonito huerto en su propio jardín o en alguna parcela que quiera cultivar.

Se recogen desde los principios fitotécnicos generales hasta cómo combatir las plagas y enfermedades de los diferentes cultivos pasando, como no podría ser de otra manera, por la exposición de las numerosas técnicas de cultivo recomendables para conseguir un óptimo rendimiento y de las especies más apropiadas, según las diversas condiciones que se barajen.

La diferencia con otros cursos de horticultura y fruticultura sería el enfoque. Este curso, “Mi huerto en casa”, está orientado al público en general. La sencillez de sus contenidos a la hora de exponerlos, así como lo ilustrativo que se presenta, facilitarán el entendimiento del mismo y por supuesto, la posterior ejecución de un huerto.


Prematrícula y Precio


Profesorado y Tutorías

Profesorado: El curso se imparte por profesorado e Ingenieros Agrónomos de dilatada experiencia y reconocido prestigio.
Tutorías: Durante el curso dispondrá de 4 tutorías para consultar cualquier duda con un tutor personal especializado en el tema.


Cómo estudiar. Metodología

Mecanismo del curso
Cuando se matricula, usted recibe vía e-mail un tema demostrativo del material suministrado para la realización del curso. Sin coste alguno y sin compromiso.

Tras el pago de la matrícula, dispondrá de un panel de control personal para la administración de su curso, al cual podrá acceder mediante el e-mail que ingresó durante la matriculación y una contraseña personal.

Desde el panel de control podrá:
 - Descargarse el siguiente tema del curso.
 - Realizar consultas al tutor.
 - Realizar los test.
 - Realizar el examen final.
 - Revisar  sus datos personales.
 - Llevar un control total de sus cursos.

Una vez descargado un tema podrá realizar su test correspondiente pasadas unas 48 horas. Esto deja al alumno tiempo suficiente para el estudio del curso descargado y su asimilación.

Exámenes
Cada tema del curso está acompañado de un test para evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento.
Al final del curso deberá realizar un examen final para mostrar que ha cubierto los objetivos marcados. En caso de suspender este examen dispondrá de una prueba de recuperación.


Título o Certificado

Una vez aprobado el curso obtendrá un título acreditativo, o en su defecto un certificado de haberlo cursado.
(Puede ver cómo será el título aquí) .


Temario

TEMA 1. NOCIONES DE FITOTECNIA.

1. Sistemas agrícolas. Terminología
1.1. Sistema agrícola. Sistema de producción vegetal
1.2. Sistema de cultivo
1.2.1. Sucesión de cultivos
1.2.2. Rotación de cultivos
1.2.3. Alternativa de cultivos
1.3. Cansancio del suelo y capacidad de carga
2. Influencia de los factores climáticos
2.1. Temperatura
2.1.1. Heladas
2.2. Radiación solar
2.3. Humedad relativa
2.4. Viento
3. Siembra
3.1. Características técnicas de las simientes
3.2. Factores que afectan a la emergencia del cultivo
3.3. Condiciones de la siembra
4. Agua. Conceptos
5. Fertilización
5.1. Fertilización orgánica
5.1.1. Formación de humus
5.1.2. Abonos orgánicos
5.2. Fertilización inorgánica
5.2.1. Macronutrientes
5.2.2. Micronutrientes u oligoelementos
6. Técnicas de cultivo. El laboreo
6.1. Objetivos del laboreo
6.2. Tipos de labores


TEMA 2. CULTIVO DE HORTALIZAS EN MI HUERTO. SOLANÁCEAS.

1. Cultivo de tomate
1.1. Morfología
1.2. Floración
1.3. Requerimientos edafoclimáticos
1.4. Poda, conducción y otras operaciones
1.5. Técnicas de cultivo
1.6. Fertilización
1.7. Fisiopatías
2. Cultivo de pimiento
2.1. Morfología
2.2. Floración
2.3. Requerimientos edafoclimáticos
2.4. Poda, conducción y otras operaciones
2.5. Técnicas de cultivo
2.6. Fertilización
2.7. Fisiopatías
3. Cultivo de berenjena
3.1. Morfología
3.2. Floración
3.3. Requerimientos edafoclimáticos
3.4. Poda, conducción y otras operaciones
3.5. Técnicas de cultivo
3.6. Fertilización
3.7. Fisiopatías

TEMA 3. CULTIVO DE HORTALIZAS EN MI HUERTO. CUCURBITÁCEAS.

1. Cultivo de pepino
1.1. Morfología
1.2. Floración
1.3. Requerimientos edafoclimáticos
1.4. Poda, conducción y otras operaciones
1.5. Técnicas de cultivo
1.6. Fertilización
1.7. Fisiopatías
2. Cultivo de calabacín
2.1. Morfología
2.2. Floración
2.3. Requerimientos edafoclimáticos
2.4. Poda, conducción y otras operaciones
2.5. Técnicas de cultivo
2.6. Fertilización
2.7. Fisiopatías
3. Cultivo de melón y sandía
3.1. Morfología del melón
3.2. Morfología de la sandía
3.3. Floración
3.4. Requerimientos edafoclimáticos
3.5. Poda y conducción
3.6. Técnicas de cultivo
3.7. Fertilización
3.8. Fisiopatías

TEMA 4. CULTIVO DE HORTALIZAS EN MI HUERTO. LEGUMINOSAS.

1. Cultivo de judía
1.1. Morfología
1.2. Floración
1.3. Requerimientos edafoclimáticos
1.4. Conducción y otras operaciones
1.5. Técnicas de cultivo
1.6. Fertilización
1.7. Fisiopatías
2. Plagas de los cultivos hortícolas
3. Enfermedades de los cultivos hortícolas

TEMA 5. CULTIVO DE FRUTALES EN MI HUERTO.

1. Morfología y Floración
1.1. Frutales de hueso
1.2. Frutales de pepita
2. Requerimientos edafoclimáticos
3. Multiplicación y propagación de frutales
3.1. Propagación sexual
3.2. Propagación asexual o vegetativa
4. Poda, conducción y otras operaciones
5. Fertilización
6. Plagas y enfermedades

TEMA 6. CULTIVO DE LOS CÍTRICOS EN MI HUERTO.

1. Morfología
2. Floración
2.1. Morfología de las flores
2.2. Partenocarpia
2.3. Cuajado
3. Requerimientos edafoclimáticos
4. Poda, conducción y otras operaciones
4.1. Poda
4.2. Conducción
4.3. Otras operaciones
5. Fertilización
6. Plagas y Enfermedades
6.1. Plagas
6.2. Enfermedades

 

TEMA 7. CULTIVO DEL OLIVO EN MI HUERTO.

1. Organografía del olivo
1.1. Órganos vegetativos
1.2. Órganos reproductivos
2. Floración
2.1. Morfología de las flores
2.2. Polinización
2.3. Fecundación
2.4. Cuajado
3. Requerimientos edafoclimáticos
3.1. Temperatura
3.2. Radiación solar
3.3. Hídricos
3.4. Suelo
4. Poda e injerto
4.1. Poda
4.2. Injerto
5. Técnicas de cultivo
5.1. Acondicionamiento del terreno
5.2. Plantación de nuevos árboles
5.3. Laboreo
6. Fertilización
7. Plagas y Enfermedades
7.1. Plagas
7.2. Enfermedades

TEMA 8. CULTIVO DE LA VID EN MI HUERTO.

1. Organografía de la vid
1.1. Estructuras renovables anuales
1.2. Estructuras productivas
2. Floración
2.1. Morfología de las flores
2.2. Polinización y fecundación
2.3. Cuajado
3. Requerimientos edafoclimáticos
3.1. Temperatura
3.2. Radiación solar
3.3. Hídricos
3.4. Viento
4. Conducción, Poda y Operaciones en verde
4.1. Conducción
4.2. Poda
4.3. Operaciones en verde
5. Técnicas de cultivo
5.1. Cubierta vegetal permanente
5.2. Cubierta vegetal temporal
5.3. Mulching o empajado
5.4. Acolchado plástico
6. Fertilización
6.1. Función de los elementos minerales
6.2. Fertilización orgánica
6.3. Fertilización inorgánica
7. Plagas y Enfermedades
7.1. Plagas
7.2. Enfermedades.





Estaremos encantados de resolver cualquiera de sus dudas

Email:
Telf.: 902 11 79 29 (Desde España)
Telf.: (+34) 902 11 79 29 (Desde fuera de España)



CURSOS DISPONIBLES



Palabras clave - Keywords
Sucesion, rotacion, alternativa, cansancio de suelo, capacidad de carga, horizonte, germinacion, fotoperiodo, transpiracion, estoma, vernalizacion, cultivo, alogamia, episperma, semilla, simiente, capacidad de cambio, evapotranspiracion, compost, mulching, abono, estiercol, humificacion, gallinaza, palomina, lombricompost, vermicompost, humus, purin, lisier, enmienda, macronutrientes, micronutrientes, clorosis, clorofila, fotosintesis, auxinas, cloroplasto, lignina, nitratos, malas hierbas, tempero, subsolado, desfonde, cultivador, fresado, rulado, aporcado, descalce, inflorescencia, imparipinnada, foliolo, tallo, tomate, hortalizas, solanaceas, gineceo, hermafroditas, baya, racimo, polen, autocompatible, salinidad, entutorado, rafia, destallado, deshojado, despunte, aclareo, marco de plantacion, densidad de plantacion, aporcado, rehundido, fertilizacion, fisiopatia, necrosis, podredumbre, peseta, blossom end rot, cracking, pimiento, solanum lycopersicum, capsicum annuum, autogama, partenocarpia, poda, conducccion, infrutescencia, stip, berenjena, solanum melongena, estambres, anteras, cucurbitaceas, pepino, cucumis sativus, zarcillo, pedunculo, anieblado, amarilleo, calabacin, cucurbita pepo, haz, enves, glabro, lampiño, peponide, fitorregulador, cogollo, melon, sandia, cucumis melo, citrullus lanatus, galia, cantaloup, polinizador, polinizacion, acolchado, tunelillo, golpe de sol, judia, phaseolus vulgaris, lanceolada, acuminada, helda, perona, marchitez, araña roja, mosca blanca, tetranychus urticae, trialeurodes vaporariorum, bemisia tabaci, larva, pulgon, aphids, trips, frankliniella occidentalis, tuta basoluta, minador, submarino, liriomyza trifolii, orugas, spodoptera, nematodos, oidio, mildiu, botrytis, botrytis cinerea, sclerotinia, phytophthora, pythium, fusariun, frutales, hueso, pepita, cerezo, prunus avium, caducifolio, perenne, chifona, ciruelo, prunus domestica, melocotonero, prunus persica, exocarpo, mesocarpo, endocarpo, almendro, prunus amygdalus, manzano, pyrus malus, pomo, drupa, peral, pyrus communis, dormancia, esquejado, estaquillado, estaca, acodado, acodo, injerto, patrón, variedadm escudete, hendidura, poda, cicadela, filoxera, psila, cochinillas, serpeta, piojo, polilla, acaros, moteado, lepra, monilia, erwinia, chancro, verticiliosis, virus, citricos, naranjo, mandarino, limonero, pomelo, hesperidio, tricoma, flavedo, albedo, giberelinas, cuajado, fungicida, gomosis, alternaria, tristeza, vareta, chupon, ramo, adelantado, estigma, tubo polinico, pua, chapa, aceituna, olivo, olivar, bactrocera oleae, barrenillo, prays, prays oleae, bacillus thuringiensis, verticillium dahliae, tuberculosis, pseudomonas savastanoi, repilo, vid, viña, vitis vinifera, pampano, sarmiento, nieto, contraciega, androceo, parral, parra, acrotonia, apirena.

 


  portada   Cursos On Line de alimentación e industria alimentaria


Sectores
Aceites
Aliños, Condimentos
Aperitivos
Bebidas
Café, Cacao, Infus.
Cárnicos
Congelados
Conservas
Frutas, Hortalizas
Lácteos
Cereal, Legumb., Pasta
Panadería, Pastelería
Pescado
Platos preparados
Vino, B. Espirituosas
Servicios
Artículos
Cursos
Empleo
Empresas
Ferias
Foro
Noticias
Tienda
Colaboraciones
Publicar un artículo
Canales
Agricultura infoagro.com
Ganadería infocarne.com
Alimentación infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies