Portada Cursos de alimentación Pre-matrícula


Objetivos
Precio
Profesorado
Metodología
Temario
Titulación
Matrículación

Datos de contacto
Otros Cursos

 

 

 

CURSO ESPECIALISTA
Prevención de Riesgos Laborales

METODOLOGÍA: On Line

 
Duración:   Se corresponde con un curso presencial de 100 horas.
Horario:   A su ritmo.
Cuándo comienza:   Cuando se formaliza la matrícula mediante su pago.
Título:   Se entrega diploma acreditativo para los alumnos que superan el curso, junto con documentos donde se especifica el temario del curso y su duración.
Formato:   Curso a distancia.
Material:   7 temas.
Cuando se matricula:   Usted recibe vía e-mail un ejemplo demostrativo del material suministrado para la realización del curso. Sin coste alguno y sin compromiso.
Información:   Llamadas desde España: Teléfono 902 117 929
Llamadas desde fuera de España: Teléfono (+34) 902117929
 

Objetivos del curso

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que todas las empresas españolas, de cualquier tamaño o actividad, deben garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. Para ello, se establecen obligaciones referentes a la organización y al desempeño de funciones profesionales en este campo.

La legislación señala también quiénes son los únicos profesionales que pueden desempeñar funciones en el campo de la Prevención y por tanto ocupar puestos de trabajo como Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales en las empresas españolas.

El objetivo de este curso es conseguir que los alumnos adquieran los conocimientos, básicos sobre la Prevención de Riesgos Laborales, y así poder detectar, evitar, corregir y prevenir los problemas que puedan poner en peligro la salud e integridad personal de los trabajadores.


Prematrícula y Precio


Profesorado y Tutorías

Profesorado: El curso se imparte por profesorado e Ingenieros Agrónomos de dilatada experiencia y reconocido prestigio.
Tutorías: Durante el curso dispondrá de 4 tutorías para consultar cualquier duda con un tutor personal especializado en el tema.

Cómo estudiar. Metodología

Mecanismo del curso
Cuando se matricula, usted recibe vía e-mail un tema demostrativo del material suministrado para la realización del curso. Sin coste alguno y sin compromiso.

Tras el pago de la matrícula, dispondrá de un panel de control personal para la administración de su curso, al cual podrá acceder mediante el e-mail que ingresó durante la matriculación y una contraseña personal.

Desde el panel de control podrá:
 - Descargarse el siguiente tema del curso.
 - Realizar consultas al tutor.
 - Realizar los test.
 - Realizar el examen final.
 - Revisar  sus datos personales.
 - Llevar un control total de sus cursos.

Una vez descargado un tema podrá realizar su test correspondiente pasadas unas 48 horas. Esto deja al alumno tiempo suficiente para el estudio del curso descargado y su asimilación.

Exámenes
Cada tema del curso está acompañado de un test para evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento.
Al final del curso deberá realizar un examen final para mostrar que ha cubierto los objetivos marcados. En caso de suspender este examen dispondrá de una prueba de recuperación.


Título o Certificado

Una vez aprobado el curso obtendrá un título acreditativo, o en su defecto un certificado de haberlo cursado.
(Puede ver cómo será el título aquí) .


Temario

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
1. El trabajo como sistema psicosocial.
1.1. Conceptos previos.
1.2. El trabajo como sistema psicosocial.
1.3. Factores básicos de los fenómenos psicosociales.
1.4. El comportamiento en las organizaciones.
2. El trabajo y la salud.
2.1. El trabajo.
2.2. La salud.
2.3. Las condiciones de trabajo.
2.4. Los factores de riesgo.
2.5. La organización y ordenación del trabajo.
2.6. Las características personales del trabajador.
3. Daños derivados del trabajo.
3.1. Los accidentes de trabajo.
3.2. Las enfermedades profesionales.
3.3. Otras patologías derivadas del trabajo.
4. Técnicas preventivas.
4.1. Introducción.
4.2. Seguridad, higiene, ergonomía, psicosociología y medicina en el trabajo.


TEMA 2. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
1. Introducción.
1.1. Ordenamiento jurídico español.
1.2. El ordenamiento jurídico en la Unión Europea.
2. Disposiciones legales de ámbito estatal.
2.1. La Constitución Española.
2.2. Estatuto de los Trabajadores.
2.3. La Ley General de la Seguridad Social.
2.4. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
2.5. El Reglamento de los Servicios de Prevención.
2.6. Los Reglamentos Ministeriales.
2.7. Los Convenios Colectivos.
2.8. Los Reglamentos de Régimen Interior de las Empresas.
3. Ejercicios.


TEMA 3. CONDICIONES DE SEGURIDAD.
1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
2. Los espacios y lugares de trabajo.
2.1. Medidas preventivas de carácter general.
3. Las máquinas y equipos de trabajo.
3.1. Peligros debidos a la utilización de máquinas.
3.2. Medidas preventivas para evitar los riesgos derivados de las máquinas.
4. Herramientas.
4.1. Peligros derivados del uso de herramientas.
4.2. Medidas preventivas para los riesgos derivados del uso de herramientas.
5. Almacenamiento, manipulación y transporte de cargas.
6. Electricidad.
7. Incendios.
7.1. Prevención de incendios.
7.2. Protección contra incendios.
8. Ejercicios.


TEMA 4. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
1. Introducción.
2. Agentes físicos.
2.1. El ruido.
2.2. Las vibraciones.
2.3. Iluminación.
2.4. Estrés térmico.
2.5. Las radiaciones.
3. Riesgos químicos.
3.1. Tóxicos y toxicidad.
3.2. Tipos de intoxicación.
3.3. Distribución, metabolización y eliminación.
3.4. Clasificación de los contaminantes según sus efectos.
3.5. Evaluación del riesgo. Criterios de valoración.
3.6. Medidas preventivas.
4. Riesgos biológicos.
4.1. Definición y tipos de contaminantes biológicos.
4.2. Actividades de riesgo.
4.3. Medidas preventivas.
5. Ejercicios.


TEMA 5. LA CARGA DE TRABAJO. SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGOS.
1. Introducción.
2. La carga de trabajo.
3. Carga física.
3.1. Posturas en el trabajo.
3.2. Movimientos repetitivos.
3.3. Manipulación de cargas.
4. La fatiga.
5. La carga mental.
6. La organización del trabajo.
7. Sistemas elementales de control de riesgos.
7.1. Protección colectiva.
7.2. Protección individual.
7.3. Comercialización y utilización de los EPIs
8. Ejercicios.


TEMA 6: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.
1. Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.
1.1. Instituciones y organismos internacionales.
1.2. Organismos nacionales.
1.3. Otros organismos.
2. Gestión de la prevención de riesgos laborales.
2.1. Sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
2.2. Responsabilidades.
2.3. Recursos humanos y materiales.
2.4. Evaluación de riesgos.
2.5. Formación.
2.6. Consulta y participación de los trabajadores.
2.7. El manual y la documentación del sistema de gestión.
2.8. Auditorias.
3. El control de la salud de los trabajadores.
3.1. Vigilancia de la salud.
3.2. Objetivos de la vigilancia de la salud.
3.3. Promoción de la salud en la empresa.
4. Ejercicios.


TEMA 7. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. PRIMEROS AUXILIOS.
1. Planes de emergencia y evacuación.
2. Concepto y organización de los primeros auxilios en la empresa.
2.1. Testigos.
2.2. Responsables de dar aviso.
2.3. Socorristas.
3. Primeros auxilios.
3.1. Consciencia/inconsciencia.
3.2. Reanimación cardio-pulmonar.
3.3. Quemaduras.
3.4. Hemorragias.
3.5. Fracturas.
3.6. Transporte de los accidentados.




Estaremos encantados de resolver cualquiera de sus dudas

Email:
Telf.: 902 11 79 29 (Desde España)
Telf.: (+34) 902 11 79 29 (Desde fuera de España)



CURSOS DISPONIBLES

 

 


  portada   Cursos On Line de alimentación e industria alimentaria


Sectores
Aceites
Aliños, Condimentos
Aperitivos
Bebidas
Café, Cacao, Infus.
Cárnicos
Congelados
Conservas
Frutas, Hortalizas
Lácteos
Cereal, Legumb., Pasta
Panadería, Pastelería
Pescado
Platos preparados
Vino, B. Espirituosas
Servicios
Artículos
Cursos
Empleo
Empresas
Ferias
Foro
Noticias
Tienda
Colaboraciones
Publicar un artículo
Canales
Agricultura infoagro.com
Ganadería infocarne.com
Alimentación infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies