Portada Cursos de alimentación Pre-matrícula


Objetivos
Precio
Profesorado
Metodología
Temario
Titulación
Matrículación

Datos de contacto
Otros Cursos

 

 

 

CURSO ESPECIALISTA
Cría del caracol. Helicicultura

METODOLOGÍA: On Line

 
Duración:   Se corresponde con un curso presencial de 100 horas.
Horario:   A su ritmo.
Cuándo comienza:   Cuando se formaliza la matrícula mediante su pago.
Título:   Se entrega diploma acreditativo para los alumnos que superan el curso, junto con documentos donde se especifica el temario del curso y su duración.
Formato:   Curso a distancia.
Material:   5 temas.
Cuando se matricula:   Usted recibe vía e-mail un ejemplo demostrativo del material suministrado para la realización del curso. Sin coste alguno y sin compromiso.
Información:   Llamadas desde España: Teléfono 902 117 929
Llamadas desde fuera de España: Teléfono (+34) 902117929
 

Objetivos del curso

 

Este curso sobre la producción de caracoles, aborda de forma amplia y generalizada, todos los aspectos concernientes al campo de la helicicultura. Comienza con un pequeño tema de introducción a la helicicultura, donde se aborda el concepto de helicicultura y las principales características del mercado del caracol. Posteriormente se desarrolla el resto del contenido, incluyendo y desarrollando temas sobre características zootécnicas de los helícidos, sistemas de cría, patologías de los caracoles y práctica correctas de higiene en la helicicultura.

El curso está dirigido tanto a profesionales como a estudiantes y todas aquellas personas interesadas y relacionadas con el campo de la cría del caracol.


Prematrícula y Precio


Profesorado y Tutorías

Profesorado: El curso se imparte por profesorado e Ingenieros Agrónomos de dilatada experiencia y reconocido prestigio.
Tutorías: Durante el curso dispondrá de 4 tutorías para consultar cualquier duda con un tutor personal especializado en el tema.


Cómo estudiar. Metodología

Mecanismo del curso
Cuando se matricula, usted recibe vía e-mail un tema demostrativo del material suministrado para la realización del curso. Sin coste alguno y sin compromiso.

Tras el pago de la matrícula, dispondrá de un panel de control personal para la administración de su curso, al cual podrá acceder mediante el e-mail que ingresó durante la matriculación y una contraseña personal.

Desde el panel de control podrá:
 - Descargarse el siguiente tema del curso.
 - Realizar consultas al tutor.
 - Realizar los test.
 - Realizar el examen final.
 - Revisar  sus datos personales.
 - Llevar un control total de sus cursos.

Una vez descargado un tema podrá realizar su test correspondiente pasadas unas 48 horas. Esto deja al alumno tiempo suficiente para el estudio del curso descargado y su asimilación.

Exámenes
Cada tema del curso está acompañado de un test para evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento.
Al final del curso deberá realizar un examen final para mostrar que ha cubierto los objetivos marcados. En caso de suspender este examen dispondrá de una prueba de recuperación.


Título o Certificado

Una vez aprobado el curso obtendrá un título acreditativo, o en su defecto un certificado de haberlo cursado.
(Puede ver cómo será el título aquí) .


Temario

 


T
EMA 1. INTRODUCCIÓN A LA HELICICULTURA
1. Introducción.
2. Estudio del mercado internacional del caracol.
3. Hábitos de consumo del caracol.
4. Formas de comercialización del caracol.
5. Características nutritivas del caracol.
6. Problemas higiénico-sanitarios del consumo de caracoles.

TEMA 2. CARACTERÍSTICAS ZOOLÓGICAS
1. Taxonomía.
2. Morfología.
2.1. Morfología externa: descripción y función.
2.1.1 Cabeza.
2.1.2. Cuerpo.
2.2. Morfología interna: descripción y función.
2.2.1 Aparato digestivo.
2.2.2. Aparato circulatorio.
2.2.3. Aparato respiratorio.
2.2.4. Aparato excretor.
2.2.5. Aparato locomotor.
2.2.6. Sistema nervioso.
2.2.7. Órganos de los sentidos.
2.2.8. Aparato reproductor.
2.2.8.1. Fisiología de la reproducción.
2.2.8.1.1. Cortejo.
2.2.8.1.2. Cópula.
2.2.8.1.3. Fecundación.
2.2.8.1.4. Puesta.
2.2.8.1.5. Incubación.
2.2.8.1.6. Eclosión.
2.2.8.1.7. Crecimiento.
3. Ritmos biológicos.
3.1. Hibernación.
3.2. Estivación.

TEMA 3. SISTEMAS DE CRÍA
1. Especies de interés.
1.1. Helix aspersa Müller.
1.2. Helix aspersa Máxima.
1.2. Helix pomatia.
1.4. Helix lucorum.
1.5. Motivos que justifican la elección de la especie Helix Aspersa para su cría comercial.
2. Ecología.
3. Criaderos al aire libre.
3.1. Elección del Terreno.
3.2. Construcción de los parques de cría.
3.3. Lucha contra depredadores.
3.4. Sistemas antifuga.
3.5. Ejemplos de parque sutilizados en la cría extensiva del caracol.
4. Cría intensiva del caracol.
4.1. Recinto de explotación.
4.2. Climatización.
4.2.1. Instalaciones de climatización.
4.3. Instalaciones Interiores.
4.3.1. Consideraciones generales.
4.3.2. Sistemas de cría en planos inclinados.
4.3.3. Sistemas de cría en planos verticales.
4.3.4. Sistemas de cría para caracoles en primera fase de crecimiento.
4.4. Alimentación.
5. Sistemas de cría mixtos.

TEMA 4. PATOLOGÍAS DEL CARACOL
1. Introducción.
2. Patología parasitaria.
2.1. Ácaros.
2.2. Nematodos.
2.3. Trematodos.
2.4. Dipteros.
3. Patología infecciosa.
3.1. Bacterias.
3.2. Hongos.
4. Patología traumática.
5. Patología genética.
6. Patología de la nutrición.
7. Patología del manejo y la higiene.
8. Depredación.
8.1. Vertebrados.
8.2. Invertebrados.

TEMA 5. PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE EN HELICICULTURA
1. Introducción.
2. Buenas prácticas de higiene en la producción.
2.1. Explotaciones.
2.1.1. Localización y Registro.
2.1.2. Medio Ambiente.
2.2. Generalidades.
2.2.1. Fase de reproducción.
2.2.1.1. Instalaciones.
2.2.1.2. Animales.
2.2.1.3. Manejo.
2.2.2. Fase de producción
2.2.2.1. Instalaciones.
2.2.2.2. Animales.
2.2.2.3. Manejo.
2.3. Requisitos generales de alimentación.
2.3.1. Alimentación.
2.3.2. Agua.
2.4. Tratamientos medicamentosos y aditivos.
2.5. Personal.
2.5.1. Formación e información.
2.5.2. Normas higiénicas aplicables al personal.
2.6. Conclusiones y Recomendaciones.
3. Libro de registro de la explotación.
4. Ejemplo de protocolo de limpieza + desinfección + desinfectación + desratización.
4.1. Lavado.
4.2. Reparación y Sellado.
4.3. Desinfección.
4.4. Evaluación microbiológica de las tareas de limpieza y desinfección.
4.5. Programa de control de roedores y aves silvestres.
4.6. Control de babosas.
4.7. Principales desinfectantes utilizados en explotaciones ganaderas.
5. Ejemplo de protocolo de prevención de parásitos.
6. Preparación del terreno y mantenimiento del suelo.
6.1. Preparación previa del terreno.
6.2. Mantenimiento de la vegetación.
6.3. Normas generales.
7. Legislación aplicable.
7.1. Normativa Comunitaria (UE).
7.2. Normativa Española.






Estaremos encantados de resolver cualquiera de sus dudas

Email:
Telf.: 902 11 79 29 (Desde España)
Telf.: (+34) 902 11 79 29 (Desde fuera de España)



CURSOS DISPONIBLES

 


  portada   Cursos On Line de alimentación e industria alimentaria


Sectores
Aceites
Aliños, Condimentos
Aperitivos
Bebidas
Café, Cacao, Infus.
Cárnicos
Congelados
Conservas
Frutas, Hortalizas
Lácteos
Cereal, Legumb., Pasta
Panadería, Pastelería
Pescado
Platos preparados
Vino, B. Espirituosas
Servicios
Artículos
Cursos
Empleo
Empresas
Ferias
Foro
Noticias
Tienda
Colaboraciones
Publicar un artículo
Canales
Agricultura infoagro.com
Ganadería infocarne.com
Alimentación infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies