NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Alimentación

Hábitos alimentarios de los españoles

Según un estudio del MARM, los asturianos son los que más calorías consumen y los murcianos, los que menos.

26/01/2010 Eurocarne

Enviar   Imprimir

 

Los asturianos son los que consumen más calorías de toda España, con 2.735 kilocalorías diarias de media, mientras que los murcianos son los que consumen menos en su dieta, con 1.931 kilocalorías al día de promedio, aunque la calidad de sus grasas es peor.

Según concluye el último estudio del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino recogido por Efe, los hábitos alimentarios de los españoles se han modificado notablemente en los últimos 40 años y se han alejado del modelo tradicional de la dieta mediterránea.

En estas últimas décadas, el consumo medio de energía ha disminuido en unas 300 kilocalorías, lo que ha repercutido de manera negativa en el perfil calórico, que se caracteriza por un elevado aporte de lípidos (grasas), a expensas de los hidratos de carbono (arroz, pasta o pan). El perfil calórico refleja la distribución de calorías según procedan de proteínas, grasas o de hidratos de carbono. Así, según este estudio, los ciudadanos de Asturias son quienes realizan una mayor aportación de lípidos, lo que les llevó a una mayor ingesta energética (2.735 kilocalorías al día), seguidos de los de Navarra (2.697), Castilla y León (2.679) y Cantabria (2.678). Por contra, Murcia se situó en el extremo contrario, con 1.931 kilocalorías diarias, la única comunidad que está por debajo de las 2.000 kilocalorías al día, pero la calidad de las grasas que consumen, destaca el informe, es peor que la media.

Al estudiar la calidad de la dieta en las distintas comunidades autónomas, el perfil calórico de Andalucía fue el que más se ajustó al recomendado, con un 14% de proteínas, un 39% de lípidos y un 45% de hidratos de carbono. El menú medio consumido por los españoles está formado, ordenado por cantidad, por leche y derivados, frutas, verduras y hortalizas, cereales, carnes y productos cárnicos, pescados, aceites y grasas, precocinados y huevos, aunque también hay una elevada ingesta de bebidas sin alcohol y alcohólicas.

Según los parámetros aconsejables, los españoles comen más carne y derivados de lo recomendado, mientras que, por el contrario, toman menos de lo que sería deseable de cereales y sus derivados, verduras y hortalizas, frutas y leguminosas.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.