Portada

LIBRO BLANCO DE LOS LÁCTEOS. PARTE IV

En numerosas culturas, la leche fue sinónimo de salud, riqueza, fecundidad y pureza. Aparece en la mitología griega. Hipócrates habló de sus efectos medicinales. Y la Biblia habla de la tierra prometida, “rebosante de leche y miel”.

Enviar documento por email
Tu nombre:
E-Mail destino:
¿Comentario?:

1. Historia de los lácteos.
2. Productos lácteos: obtención y procesado.
2.1. Variedades de leche.
2.2. Quesos.
2.3. Leches fermentadas.
2.4. Cuajada.
2.5. Mantequilla.
2.6. Nata.
3. Tratamientos de conservación de la leche y los productos lácteos.
3.1. Termización.
3.2. Pasterización.
3.3. Esterilización.
3.4. Esterilización UHT.
3.5. Homogeneización.
3.6. Técnicas de membrana.
4. Valor nutricional de los lácteos.
4.1. Proteínas.
4.2. Lípidos.
4.3. Hidratos de Carbono.
4.4. Vitaminas.
4.5. Minerales.

5. Propiedades saludables de los lácteos.
5.1. Beneficios de los lácteos en la salud del niño.
5.2. Beneficios de los lácteos en la salud del adulto.
5.3. Beneficios de los lácteos en la salud del anciano.
6. Intolerancia a la lactosa.
6.1. ¿Qué es la intolerancia a a lactosa?
6.2. Bases moleculares.
6.3. Genética y ontogenia.
6.4. Prevalencia.
6.5. ¿Cuáles son sus síntomas?
6.6. Tipos de intolerancia a la lactosa.
6.7. Métodos de diagnóstico.
6.8. Diferencias entre intolerancia a la lactosa y alergia a la proteína de la leche.
6.9. Pautas: restricción y reintroducción de la lactosa.

7. Lácteos funcionales.
7.1. Probióticos y prebióticos.
7.2. Suplementación con minerales y vitaminas.
7.3. Suplementación con proteínas y péptidos bioactivos.
7.4. Sustitución de lípidos y suplementación con componentes liposolubles.
7.5. Tradición y futuro de los lácteos.
8. Bibliografía.




7. LÁCTEOS FUNCIONALES.

Los lácteos presentan muy buenas cualidades para convertirse en alimentos funcionales, es decir, alimentos que, manteniendo los atributos sensoriales y nutricionales de los tradicionales, proporcionan
beneficios para la salud. Un alimento puede ser considerado funcional si se ha demostrado de manera satisfactoria que posee un efecto beneficioso sobre una o varias funciones específicas en el organismo, más allá de los efectos nutricionales habituales, siendo esto relevante para la mejoría de la salud y el bienestar, o para la reducción del riesgo de enfermar.

Se han identificado diversos componentes de los alimentos que resultan saludables. En el caso de los lácteos, la incorporación de estos ingredientes resulta sencilla, de ahí la gran cantidad de lácteos funcionales desarrollados hasta la fecha.

7.1. Probióticos y prebióticos.

Los probióticos son preparaciones o productos que contienenmicroorganismos definidos, viables y en número suficiente, con elfin de alterar la microflora del huésped, modificar las propiedades
organolépticas y ejercer beneficios en la salud. Las leches fermentadasconstituyen el principal vehículo de probióticos y hay una larga seriede lácteos funcionales en esta línea, incluidos los quesos. Los gruposbacterianos más utilizados son los lactobacilos y las bifidobacterias.

Entre los beneficios demostrados en estudios clínicos destacan lamejora en la digestibilidad de la lactosa, en la diarreaasociada a antibióticos, las gastroenteritis infantiles y lasinflamaciones intestinales.
Para potenciar el efecto de los probióticos se comercializan losdenominados «alimentos sinbióticos», en los que éstos se combinancon prebióticos.

Los prebióticos o fibra soluble se definen como ingredientesalimentarios no digeribles, con capacidad de resistir la digestión en elintestino delgado y alcanzar el intestino grueso donde son utilizadospor microorganismos específicos, fundamentalmente bifidobacterias ylactobacilos.

Los prebióticos pueden estimular cambios favorables en lacomposición de la flora intestinal por un aumento en la poblaciónde bifidobacterias y lactobacilos frente a microorganismos no deseadospor el descenso del pH y producción de ácidos grasos de cadenacorta. La proliferación de esta flora beneficiosa tiene la capacidad deregular el tránsito intestinal. Por lo tanto, los prebióticos favorecen el
transporte de elementos minerales y presentan un ligeroefecto laxante. Mejoran además la palatabilidad de los productos.

Se comercializan leches semidesnatadas con 4 g de fibra soluble en100 ml, enriquecidas además en vitaminas A y D, así como lechesfermentadas con fibra. En general, se utilizan como prebióticos la
inulina u otros fructooligosacáridos (presentes en distintas frutas yvegetales) o la lactulosa (de origen lácteo).

7.2. Suplementación con minerales y vitaminas.

La suplementación de las leches enriquecidas se basa en la adición deleche en polvo, fracciones de leche, leche concentrada por procesosde membrana o sales de calcio o calcio-fósforo.

Dentro de los minerales, es frecuente el uso del calcio. Los sólidoslácteos son excelentes para enriquecer en calcio los alimentos.Existen datos científicos de los beneficios de este mineral frentea la hipertensión y problemas cardiovasculares, así comopara la salud dental y ósea.

Por otra parte, las vitaminas liposolubles A y D son proporcionalesa la cantidad de grasa y, por tanto, en el proceso de desnatadose pierden. Por ello, es frecuente que las leches semidesnatadas y
desnatadas se enriquezcan con dichas vitaminas.

7.3. Suplementación con proteínas y péptidos bioactivos.

Algunos péptidos producidos por la acción de las proteasas debacterias lácticas presentes en productos fermentados, o bien enel propio organismo durante la digestión, pueden tener efectosbeneficiosos para la salud de tipo antihipertensivo, antitrombótico,opiáceo, antioxidante, inmunomodulante y antimicrobiano. Lospéptidos con cualidades potencialmente antihipertensivasse han utilizado de forma generalizada en productos comercializados.

Entre ellos se encuentran péptidos inhibidores de la enzimaconvertidora de angiotensina (IECA), producidos mediantefermentación de la leche con bacterias lácticas seleccionadas. Es elcaso de los tripéptidos isoleucina-prolina-prolina (IPP) y valinaprolina-prolina (VPP), generados en la fermentación de la leche porLactobacillus helveticus, sobre todo a partir de la β-caseína.

7.4. Sustitución de lípidos y suplementación con componentes liposolubles.

La grasa de la leche contiene ácido butírico, con un efecto beneficiososobre las células de la mucosa intestinal. Presenta además ácido linoleicoconjugado (CLA ) y ácido trans-vacénico (TVA), su precursor fisiológico.

Al CLA se le atribuyen propiedades antiateroscleróticas yanticarcinogénicas. Actualmente se comercializan preparadoslácteos enriquecidos en CLA, con el fin de inhibir la lipogénesis yfavorecer la transformación de grasa en energía.

Por otro lado, existen preparados con base láctea enriquecidos en ácidos insaturados a partir de leche parcialmente desnatada y aceitesricos en ácidos grasos monoinsaturados y ω-3 procedentes del pescadoy aceites vegetales. Los principales ácidos ω-3 de cadena largapresentes son el eicosapentanoico (EPA) y docosahexanoico (DHA),utilizados para prevenir enfermedades cardiovasculares.
También se han incorporado a los lácteos fitosteroles (esterolesnaturales de los aceites vegetales), o estanoles (esteroles hidrogenados)o esterificados con ácidos grasos. El interés nutricional de los esterolesvegetales radica en el hecho de que estos compuestos, al tener unaestructura similar al colesterol, son capaces de disminuir el colesteroldel plasma y el colesterol-LDL. Por ello, su consumo puede ser útiltanto en personas con cifras de colesterol ligeramente elevadas que norequieran medicación, como en asociación con fármacos reductoresde colesterol, en individuos que necesitan tratamiento.

7.5. Tradición y futuro de los lácteos.

Los lácteos son alimentos valiosos desde el punto de vistanutricional puesto que aportan muchos nutrientes en pocas calorías,destacan como fuente de proteínas, calcio y vitamina B2 y es realmente difícil conseguir un aporte adecuado de estos nutrientes endietas que incluyan un escaso contenido en lácteos. La leche y susproductos derivados siempre han tenido tradicionalmenteuna gran importancia por su aporte de calcio, pero acontinuación destacaremos muchas más propiedades beneficiosas quehacen que estos productos no sólo conserven la entidad nutricionalque tenían en el pasado, sino que se conviertan en una apuesta segurapara el futuro.

Dentro del grupo, hay una gran variedad de productos quepermiten cubrir diferentes necesidades y apetencias. Laidea de considerar que sólo son necesarios durante la lactancia, quese ha difundido bastante en los últimos tiempos, carece totalmente defundamento, pues el ser humano es omnívoro y cualquier alimentoapetecible que le ayude a cubrir sus ingestas recomendadas debe servalorado positivamente. Otro tópico, bastante extendido, es el considerarque los lácteos son alimentos ricos en grasa y perjudiciales en el controlde peso y colesterol. Tampoco está justificada esta consideración puesel contenido en grasa de los lácteos es muy variable y enalgunos casos bastante bajo, existiendo además versionesdesnatadas, que no pueden ser conseguidas para otros grupos de
alimentos. Por otra parte, diversos estudios han encontrado unmejor control de peso corporal en individuos con mayorconsumo de calcio y especialmente del procedente delácteos, pues este aporte parece ayudar a disminuir la ingesta yla absorción de grasa, pero además un aporte adecuado de calciomodula el metabolismo lipídico en adipocitos, favoreciendo la lipólisisy frenando la lipogénesis, lo que resulta de interés para conseguir unmejor control de peso. Este beneficio es más evidente en personas conaporte insuficiente, en las que se resuelve una carencia.

Por otra parte, recientes estudios señalan que los individuosque tienen un adecuado consumo de productos lácteos,especialmente los que consumen productos desnatados, tienen menosriesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares,y factores relacionados: hipertensión, inflamación, resistencia a lainsulina y diabetes tipo 2, obesidad y síndrome metabólico. Por otraparte, una mayor ingesta de calcio se ha asociado con un menor riesgode padecer diversos tipos de cáncer (especialmente colorrectal).

También se ha comprobado que los esfingolípidos de la fraccióngrasa de la leche y sus metabolitos activos pueden ejercer efectosantimicrobianos. Y otros muchos componentes bioactivos (vitaminas,
proteínas, péptidos bioactivos, oligosacáridos, ácidos orgánicos...)de los lácteos y especialmente de la leche fermentada contribuyen asus beneficios nutricionales y sanitarios.

Las guías alimentarias establecen como conveniente que una dietacorrecta debe incluir 2-3 raciones de lácteos/día (3-4raciones/día en embarazadas, adolescentes, ancianos ydeportistas) y aunque se suele dar por hecho que el consumo medioes adecuado, se encuentran elevados porcentajes de individuos que nocumplen con las guías ni cubren sus ingestas recomendadas de calcio.Los preescolares son el grupo con ingestas más elevadas, pero inclusoentre ellos, un 30% toma menos de las 2 raciones diarias de lácteosaconsejadas. Entre adolescentes y adultos el porcentaje de
consumo insuficiente se hace muy superior y se asocia condiversos riesgos sanitarios y de control de peso.

Los lácteos son componentes básicos en nuestragastronomía, contribuyendo a su riqueza y aceptación, habiendoayudado a lo largo de nuestra historia a mejorar la alimentación y lasalud de la población.También es destacable que los lácteos han servido de baseen el diseño de numerosos alimentos funcionales y esprevisible que haya nuevos desarrollos en el futuro, por su grancapacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías.En este momento podemos mencionar, por su extensa utilización,la existencia de lácteos desnatados, enriquecidos con calcio, convitaminas liposolubles, con ácido fólico y otros nutrientes, con ácidosgrasos omega-3, esteroles, probióticos, prebióticos...

Los productos lácteos son las fuentes principales de ácidolinoléico conjugado (CLA), que se ha relacionado con diversosbeneficios en la salud (prevención de cáncer, aterosclerosis) y controlde peso, aumento de crecimiento y masa muscular. Por ello, unincremento en el contenido en CLA de los lácteos (modificando laalimentación y estabulación de las vacas) o la adición del mismo adiversos productos puede mejorar el valor del alimento.El aumento en la concentración de diversos péptidos sirvede base para el desarrollo de lácteos antihipertensivosque pueden ser de utilidad en personas sanas o con alguna patologíao predisposición.

Pero además, el desarrollo de nuevos alimentos funcionales nosolo está centrado en la búsqueda de beneficios sanitarios, sinotambién en la mejora de propiedades sensoriales. Esto ha llevado al
desarrollo de numerosas bebidas de base láctea que añaden zumosde verduras y frutas. Las muestras fortificadas con polifenoles deextractos de manzana o de uva, muestran ventajas en la aceptación
del producto final y en aspectos sanitarios.

Estos datos sugieren que a los beneficios tradicionales de loslácteos, que todavía son objeto de diversas investigaciones,se suman nuevos hallazgos y la gran capacidad de estosalimentos como vehículo para crear nuevos alimentosfuncionales con reconocidos beneficios en la salud del consumidor.Esto facilitaría el desarrollo de nuevos productos.

8. BIBLIOGRAFÍA.

1. Abbott RD, Curb JD, Rodríguez BL,Sharp DS, Burchfiel GM, Yano K. (1996). “Effect of dietary calcium and milk consumption on risk of thromboembolic stroke in older middle-aged men.” Stroke ; 27(59): 813-8.
2. ADILAC , Asociación de Intolerantes a la Lactosa España.http://www.lactosa.org/saber.html.
3. Agerholm-Larsen L, Bell ML, Grunwald GK, Astrup A. (2000). ”Theeffect of a probiotic milk product on plasma cholesterol: A metaanalysisof short term intervention studies”. Eur J. Clin Nutr; 54
(11): 856-60.
4. Alcazar VL, Diago JC. “Leche y derivados lácteos. Alimentacióny Nutrición. Manual Teórico Prático.” 2ª Edición. Vazquez C, DeCos A, Lopez- Nomdedeu C. Edit Díaz de Santos. Madrid 2005,
pag 73-91.
5. Alonso A, Beunza JJ, Delgado-Rodríguez M, Martínez JA, Martínez-González MA. (2005). “Low-fat Dairy consumption and reducedrisk of hypertension: the Seguimiento Universidad de Navarra
(SUN) cohort”. Am J Clin Nutr; 82:972–979.
6. Álvarez León EE, Román Viñas B, Serra Majem LI.(2005). “Productoslácteos y salud: revisión de la evidencia epidemiológica”. Capítulo5 en “Leche Lácteos y Salud”. Editorial médica Panamericana.
7. Axten LG, Wohlers MW, Wegrzyn T. Using phytochemicals toenhance health benefits of milk: impact of polyphenols on flavorprofile. J Food Sci. 2008;73(6):H122-6.
8. Barba G, Troiano E, Russo P, Venezia A,Siani A. (2005). “Inverseassociation between body mass and frequency of milk consumptionin children”. B J Nutr; 93: 15-19.
9. B arth CA,Kuhn C, Titze A, Lorenz A, Vrese M. (1996). “Lactoseintolerance-importance of viability of lactobacilli in fermentedmilk products”. En: Probiotics and Nutrition Week. Int. Dairy Fed.
Editor. Bruselas. Abstract.
10. Barth CA. (1994). “Recent aspects of nutrition with milk and dairyproducts”. En: Dairy products in human nutrition. M. Serrano, A.
11. Basabe B, Mena MC, Faci M, Aparicio A, López-Sobaler AM,Ortega RM. (2004). Influencia de la ingesta de calcio y fósforosobre la densidad mineral ósea en mujeres jóvenes. Arch
Latinoam Nutr 54(2): 203-208.
12. Bemelmans WJE, Broer J, Feskens EJM, Smit AJ, Muskiet FAJ,Lefrandt JD, Bom VJJ, May JF, Meyboom-de Jong B. (2002) “Effectof an increased intake of linolenic acid and group nutritional
education on cardiovascular risk factors: the MediterraneanAlphalinolenic Enriched Groningen Dietary Intervention(MARGARIN) study”. Am J Clin Nutr; 75(2):221-227.
13. Buzinaro EF, Almeida RN , Mazeto GM. (2006). “Bioavailability ofdietary calcium”. Arq Bras Endocrinol Metabol. 50(5):852-61.
14. Cervera P, Farrán A, Padró L. (2001). “Leche y derivadoslácteos”, en: Guías Alimentarias para la población española.Recomendaciones para una dieta saludable. SENC. Madrid:IM&C, pág. 95-110.
15. De Paula JA, Carmuega E, Weill R.Effect of the ingestion of asymbiotic yogurt on the bowel habits of women with functionalconstipation. Acta Gastroenterol Latinoam. 2008;38(1):16-25.
16. Diplock AT , Aggett PJ, Ashwell M, et al. (1999). “Scientificconcepts of functional foods in Europe-Consensus document”. BrJ Nutr; 81 (suppl 1): S1-S27.
17. Departamento de Nutrición. Ingestas recomendadas de energíay nutrientes para la población española. En: Ortega RM,Requejo AM, Navia B y López-Sobaler AM, editores. Madrid:
Departamento de Nutrición. 2007.Ensminger AH, EnsmingerME, Kolande JE. (1995). “The concise Encyclopedia of Foods &Nutrition”. Londres: CRC Press, pág. 691-710.
18. Ebringer L, Ferencík M, Krajcovic J. Beneficial health effectsof milk and fermented dairy products--review. Folia Microbiol(Praha). 2008;53(5):378-94.
19. Elwood PC, Givens DI, Beswick AD, Fehily AM, Pickering JE,Gallacher J. The survival advantage of milk and dairy consumption:an overview of evidence from cohort studies of vascular diseases,diabetes and cancer. J Am Coll Nutr. 2008;27(6):723S-34S.
20. Foods from Spain. “El queso: una larga historia de variedades”.Foods from Spain. New York. http://www.cheesefromspain.com/CFS/37_HistoryE.htm
21. Gagnaire V, Jardin J, Jan G, Lortal S. Invited review: Proteomics ofmilk and bacteria used in fermented dairy products: from qualitativeto quantitative advances. J Dairy Sci. 2009;92(3):811-25.
22. Galisteo M, Duarte J, Zarzuelo A (2008). Effects of dietary fiberson disturbances clustered in the metabolic syndrome. J NutrBiochem.;19(2):71-84.
23. Gennari C. (2001). “Calcium and vitamin D nutrition and bonedisease of the elderly. Public Health Nutr ; 4 (2B) : 547 – 559.
24. Gómez-Ruiz JA, Recio I, Ramos M. (2003). “El Queso: nutricióny salud “ ILE : nº 297.
25. Gueguen L, Pointillart A. (2000). “The bioavailability of dietarycalcium.” J Am Coll Nutr;19(2 Suppl):119S-136S.
26. Gurr MI. (1994). “Positive health benefits of consuming dairyproducts”. En: Dairy products in human nutrition. M. Serrano, A.
27. Gurr, MI. (1992). “Milk products: contribution to nutrition andHealth”. J. Soc. Dairy Technol. 45, 61-67.
28. Hermansen K. (2000). “Diet, blood pressure and hypertension”.J.Nutr : 83 (Suppl 1): S113-S119.
29. Hernández-Ledesma B, Amigo L. (2004). “La leche como fuentede antioxidantes naturales” Alimentación, Nutrición, Salud,11,61-65.
30. Hernández-Ledesma B,Amigo L, Ramos M, Recio I. (2004).“Angiotensin converting enzyme inhibitory activity in commercialfermented products. Formation of peptides under simulated
gastrointestinal digestion”. Journal of Agricultural and FoodChemistry, 52, 1504-1510.
31. Huth PJ, DiRienzo DB, Miller GD. (2006). “Principales avancescientíficos de los productos lácteos en nutrición y salud.Journalof Dairy Science; 4(89):2-18.
32. International Dairy Federation (1992) : General standard ofidentity for fermented milks.163, 4p.
33. Jaffiol C. Milk and dairy products in the prevention and therapyof obesity, type 2 diabetes and metabolic syndrome Bull AcadNatl Med. 2008 Apr;192(4):749-58.
34. James CS. (1998). “Analytical Chemistry of Foods”. London:Kluwer Academic/Plenum Press.
34. Juárez M. (1999) “Leche y derivados lácteos”, en: Hernández,M.; Sastre, A. Tratado de nutrición. Madrid: Díaz de Santos,pág. 377-387.
35. Juárez, M. (2005b). “Componentes saludables de la grasade leche”. Boletín Lácteos y Salud, Federación Nacional deIndustrial Lácteas, Nº 2, 1-3.
36. Kassis AN, Vanstone CA, AbuMweis SS, Jones PJ. (2008). ”Efficacyof plant sterols is not influenced by dietary cholesterol intake inhypercholesterolemic individuals”. Metabolism;57(3):339-46.
37. Kim JH, Kwon OJ, Choi NJ, Oh SJ, Jeong HY, Song MK, JeongI, Kim YJ. Variations in Conjugated Linoleic Acid (CLA) Contentof Processed Cheese by Lactation Time, Feeding Regimen, and
Ripening. J Agric Food Chem. 2009 Mar 13.
38. Komai M & Nanno M (1992): Intestinal microflora and longevity.In Functions of fermented milk, ed Y Nakazawa, A Hosono.London: Elsevier Applied Science, p.343
39. Lamarche B, Gagnon J, Charest A, Dodin S, Lemieux S, DesrochesS. “Dairy products, metabolic syndrome and cardiovasculardisease”. The health benefits of milk and dairy products. Brussels,
IDF, 2007, 83pp. Bulletin of the International Dairy Federation,number 417.
40. Lamarche B. Review of the effect of dairy products on nonlipidrisk factors for cardiovascular disease. J Am Coll Nutr.2008;27(6):741S-6S.
41. Li JJ, Huang CJ, Xie D. (2008). “Anti-obesity effects of conjugatedlinoleic acid, docosahexaenoic acid, and eicosapentaenoicacid”. Mol Nutr Food Res. Doi: 10.1002/mnfr.200700399.
42. Lomer MCE, Parkes GC, Sanderson JD. Review article: lactoseintolerance in clinical practice – myths and realities, AlimentPharmacol Ther 27, 93–103.
43. Lopez-Exposito I, Recio I. (2008). “Protective effect of milkpeptides: antibacterial and antitumor properties. Bioactivecomponents of milk”, en Advances in Experimental Medicineand Biology. 606, 271-293.
44. Ma J, Folsom AR, Melnick SL, Eckfeldt JH, Sharrett AR, Nabulsi AA,Hutchinson RG, Metcalf PA. (1995).“Associations of serum anddietary magnesium with cardiovascular disease, hypertension,diabetes, insulin, and carotid arterial wall thickness: the ARICstudy. Atherosclerosis Risk in Communities Study.” J ClinEpidemiol; 48 (7): 927-40.
45. Major GC, Alarie F, Dore J, Phouttama S, Tremblay A. (2007).“Supplementation with calcium plus vitamin D enhances thebeneficial effect of weight loss on plasma lipid and lipoproteinconcentrations”. Am J Clin. Nutr; 85, 54-59.
46. Massey LK. (2001). “Dairy food consumption, blood pressureand stroke”. J Nutr; 131: 1875-1878.
47. Mata López P, Ortega RM. (2003). “Omega-3 fatty acids in theprevention and control of cardiovascular disease”. Eur J ClinNutr; 57 (Suppl 1): S22-S25.
48. Montes RG, Perman JA. Disorders of carbohydrate absorption inclinical practice. Md Med J. 1990; 39(4): 383-8.
49. Moreiras O, Carbajal A, Cabrera L (1998). Tablas de composiciónde alimentos. Ediciones Pirámide, 19-22.
50. Nowson CA,Worsley A, Margerison C, Jorna MK, Godfrey SJ,Booth A. (2005). “Blood pressure change with weight loss isaffected by diet type in men”. Am J Clin Nutr; 8: 983-9.
51. O’Connor TM, Yang SJ, Niklas TA . (2006). “Beverage intakeamong preschool children and its effect on weight status”.Pediatrics; 118: e1010-e1018.
52. Ortega RM, López-Sobaler AM, Andrés P, Requejo AM, MolineroLM. Programa DIAL para valoración de dietas y cálculos dealimentación. Madrid: Departamento de Nutrición (UCM) y
Alce Ingeniería, S.A. [accedido 2009, abril]. Disponible en URL:http://www.alceingenieria.net/nutricion.htm, 2008.
53. Ortega RM, Lopez-Sobaler AM, Requejo Am, Andres P. (2004).“La composición de los alimentos. Herramienta básica para lavaloración nutricional”. Ed. Complutense. Madrid.
54. Ortega RM, Martinez RM, Lopez-Sobaler AM, Andres P, QuintasME. (1999). “The influence of calcium intake on gestationalhypertension.” Ann. Nutr. Metab; 43(1):37-46.
55. Ortega RM, Mena Valverde MC, Lopez-Sobaler AM. (2004).“Leche y lácteos: Valor nutricional”. En: Aranceta J y Serra Leds. Leche, Lácteos y salud. Ed. Médica Panamericana e Instituto
Omega-3, Madrid, pg.19-30.
56. Ortega RM, Requejo AM, Andres P, Gaspar MJ, Ortega A.(1993). “La leche y los productos lácteos en la prevención ycontrol de las enfermedades cardiovasculares”. Nutr Hosp;8:395-404.
57. Ortega RM, Requejo AM, Andrés P, Redondo MR, Lopez-SobalerAM, Quintas E, Navia B. (1998). “El rombo de la alimentación.Guía útil en la planificación de dietas ajustadas a las pautas
recomendadas”, Nutr. Clin., 16(2): 35-43.
58. Ortega RM, Requejo AM, López-Sobaler AM, Andrés P, QuintasME, Navia B, Izquierdo M, Rivas T. (1998). “The importanceof breakfast in meeting daily recommended calcium intake in a
group of schoolchildren”. J Am Coll Nutr; 17: 19-24.
59. Ortega RM, Requejo AM, Martínez RM. Nutrición y Alimentaciónen la promoción de la salud, Madrid: UIMP, IMP Comunicación;2007.
60. Ortega RM, Requejo AM, Navia B, Quintas ME, Andrés P,López-Sobaler AM, Perea JM. (2000). “The consumption of milkproducts in a group of pre-school children. Influence on serum
lipid profile”. Nutr Res ;20 (6):779-790.
61. Ortega RM, Requejo AM. (2006). “Guías en alimentación:consumo aconsejado de alimentos”. En: Nutriguía. Manual deNutrición Clínica en Atención Primaria. Requejo AM, OrtegaRM eds. Madrid: Editorial Complutense. pp. 15-26.
62. Ortega RM. (1998a). “Leches fermentadas y tránsito intestinal.”En: El hombre y las bacterias saludables. Fundación Valencianade Estudios Avanzados, Gráficas Antolín Martínez, S.L., pp. 83-
93. Valencia.
63. Ortega RM. (1998b). “Leches fermentadas: Interés Nutricional yProbiótico.” Nutr. Clin. 18: 33-38.
64. Ortega RM. Nutrición en población femenina: Desde la infanciaa la edad avanzada. Madrid: Ediciones Ergón. 2007.
65. Park Y, Leitzmann MF, Subar AF, Hollenbeck A, Schatzkin A. Dairyfood, calcium, and risk of cancer in the NI H-AAR P Diet and HealthStudy. Arch Intern Med. 2009 Feb 23;169(4):391-401.
66. Parodi PW. (2004). “Milk fat in human nutrition”. Aust. J. DairyTechnol. 59: 3-59.
67. Pfeuffer M, Schrezenmeir J. (2007). “Milk and the metabolicsyndrome”. Obes Rev ;8(2):109-18.
68. Quiros A, Davalos A, Lasuncion MA, Ramos M, Recio I.(2008). “Bioavailability of the antihypertensive peptide LHLPLP:Transepithelial flux of HLPLP.” Int. Dairy J. 18, 279-286.
69. Quiros A, Ramos M, Muguerza B, Delgado MA, MiguelM, Aleixandre A, Recio I. (2007). “Identification of novelantihypertensive peptides in milk fermented with Enterococcusfaecalis,” Int. Dairy J. 17, 33-41.
70. Rampersaud GC, Bailey LB, Kauwell GP. (2003). “Nationalsurvey beverage consumption data for children and adolescentsindicate the need to encourage a shift toward more nutritivebeverages.” J Am Diet Assoc; 103 (1): 97-100.
71. Recio M, López-Fandiño R. (2005). “Ingredientes y productoslácteos funcionales: bases científicas de sus efectos en la salud”.En Alimentos Funcionales. FECYT, 23-70.
72. Roy, Brian D. Milk: the new sports drink? A Review. (2008).Journal of International Sports nutrition;5-15.
73. Santos JA, García ML. (2003). “Leche y productos lácticos”,en: García, M.T.; García, M.C. Nutrición y dietetica. León:Universidad de León, pág. 321-330.
74. Sastre, MA Pérez Juez, A. Estrala, C De Sebastian, Editores.Rotterdam: Balkema, 149-157.
75. Sastre, MA PérezJuez, A. Estrala, C De Sebastian, editores.Rotterdam: Balkema, 113-121.
76. Shirreffs SM, P Watson, RJ Maughan (2007) Milk as an effectivepost-exercise rehydration drink. Br J Nutr 98, 173-180.
77. Silveira MB, Carraro R, Monereo S, Tebar J. (2007).“Conjugated linoleic acid (CLA) and obesity”. Public HealthNutr.;10(10A):1181-1186.
78. Skinner JD, Bounds W, Carruth B, Ziegler P. (2003). “Longitudinalcalcium intake is negatively related to children’s body fatindexes”. J Am Diet Assoc; 103 (12): 1626-1631.
79. Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentaciónhttp://www.nutricion.org/recursos_y_utilidades/necesid_nutrientes.htm. Último acceso 3 de marzo de 2008.
80. Tablas de composición de alimentos del CESNID. http://www-ice.upc.edu/documents/eso/aliments/HTML/lacteo-3.html. Último acceso 3 de marzo de 2008.
81. Takano T. (1998). “Milk derived peptides and hypertensionreduction”. Int Dairy J.; 8:375-381.
82. Tapiero H, Townsend DM, Tew KD. (2003).“Phytosterolsin the prevention of human pathologies.” Biomedicine andPharmacotherapy, 57, 321-325.
83. Tur Marí J. A. “La leche y los lácteos en la historia de laalimentación”. Leche, lácteos y salud, 2004.
84. Vollmer G, Josst G, Schenker D, Sturm W, Vreden N. (1995).“Leche y productos lácteos”, en: Elementos de bromatologíadescriptiva. Zaragoza: Acribia, pág. 376-402.
85 Wang L, Manson JAE, Buring JE, Lee IM, Sesso HD. (2008).“Dietary intake of dairy products, calcium, and vitamin D andthe risk of hypertension in middle-aged and older women.“Hypertension; 51:1-7.
86. Weinsier RL, Krumdieck CL. (2000). “Dairy foods andbone health: examination of the evidence.” Am J Clin Nutr;72 (3): 681-9.
87. Whigham LD, Watras AC, Schoeller DA. (2007). “Efficacy ofconjugated linoleic acid for reducing fat mass: a meta-analysisin humans”. Am J Clin Nutr; 85: 1203 - 1211.
88. Wilkinson SB, Tarnopolsky MA, MacDonald MJ, et al. (2007).Consumption of fluid skim milk promotes greater muscle proteinaccretion after resistance exercise than does consumption of an
isonitrogenous and isoenergetic soy-protein beverage. Am J ClinNutr 85:1031-1040.
89. Zemel MB. (2001). “Calcium modulation of hypertension andobesity; mechanisms and implications”. J. Am. Coll Nutr 20(5 Suppl): 428S-435S.
90. Zemel MB. (2002). “Regulation of adiposity and obesity risk bydietary calcium: mechanisms and implications”. J Am Coll Nutr;21:146S-151S.
91. Zulaika J, Aránguiz N. “Cultura láctea”. Madrid: INLAC;2003.

Fuente:

Federación Nacional de Industrias Lácteas.

Siguientes capítulos

Cap. 1
   LIBRO BLANCO DE LOS LÁCTEOS. PARTE I
Cap. 2
   LIBRO BLANCO DE LOS LÁCTEOS. PARTE II
Cap. 3
   LIBRO BLANCO DE LOS LÁCTEOS. PARTE III
Cap. 4
   LIBRO BLANCO DE LOS LÁCTEOS. PARTE IV
 

página 4 de 3


Comentarios y opiniones
Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad única y exclusiva de los participantes en el mismo.
¿Quieres comentar? Envía tu comentario


Envía un nuevo comentario

Normas de uso: No está permitido enviar comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar las opiniones que no sean acordes al tema.

Email (no se mostrará a los demás)
Tu nombre
¿Qué letra minúscula es esta?
 
Así comprobamos que no es un programa automatizado el que escribe.







Noticias








¡Plazo de matrículación abierto!




 

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente

 

 

EMPRESAS de la Industria alimentaria

Producto

Empresa

 

 


  portada  

 



Sectores
Aceites
Aliños, Condimentos
Aperitivos
Bebidas
Café, Cacao, Infus.
Cárnicos
Congelados
Conservas
Frutas, Hortalizas
Lácteos
Cereal, Legumb., Pasta
Panadería, Pastelería
Pescado
Platos preparados
Vino, B. Espirituosas
Servicios
Artículos
Cursos
Empleo
Empresas
Ferias
Foro
Noticias
Tienda
Colaboraciones
Publicar un artículo
Canales
Agricultura infoagro.com
Ganadería infocarne.com
Alimentación infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.