Atención al cliente:
| +34 902117929
Tienda On Line de la Industria Alimentaria
Formas de pago | Envío del pedido

Kit de análisis maloláctivo en vino. VINIKIT

Características

Fabricante: Panreac
La línea VINIKIT incluye más de 50 reactivos específicos para su uso en las técnicas usuales de análisis en enología. Ofrece la inmensa mayoría de los reactivos necesarios para la realización de los análisis según el Reglamento (CEE)N º 2676//90 de la Comisión, de 17 de septiembre de 1990, por el que se determinan los métodos de análisis comunitarios aplicables en el sector del vino.


VINIKIT (Kit Malo-Láctico)
Seguimiento de la fermentación maloláctica en vino.
50 - 150 determinaciones

Código 625079: Kit Malo-Láctico VINIKIT

Introducción
La fermentación maloláctica es la transformación bacteriana del Acido Málico en Acido Láctico.

En la práctica, los principales factores condicionantes del desarrollo de las bacterias responsables de la degradación del Acido Málico en Acido Láctico son: el pH (por debajo de pH 3,2 la fermentación es difícil), la temperatura y la concentración de dióxido de azufre.
La técnica de cromatografía en capa fina (TLC) permite la separación de una mezcla en sus componentes individuales, los cuales pueden ser identificados cualitativamente relacionándolos con unos patrones. Esta técnica se utiliza para realizar el seguimiento de la fermentación maloláctica de un vino, y por tanto reconocer en que fase está terminada, detectando la ausencia o presencia de Acido Málico. También permite la separación del Acido Tartárico.

El procedimiento es simple y permite realizar entre 50 y 150 determinaciones .

Fundamento del método
Se emplea una cromatoplaca de celulosa en la cual se han depositado individualmente, en la parte inferior, un volumen determinado de muestra y la solución patrón que contiene 2,5 g/l de Acido Tartárico, 2 g/l de Acido Málico, y 2 g/l de Acido Láctico.

La placa se introduce en una cámara de desarrollo que contiene el eluyente. Este asciende gradualmente por capilaridad a través de la placa. Los diferentes ácidos tienen afinidades diferentes por el soporte de la placa y por el eluyente que hace que recorran diferentes distancias, cada uno, desde el punto de partida, lo cual permite que se separen unos de otros.

El indicador incluido en el eluyente, reacciona con los ácidos dando una mancha de color amarillo, que se pone de manifiesto una vez sacada la placa de la cubeta y secada. Cada mancha indica la posición (Rf) del ácido separado, que una vez comparado con la posición (Rf) de las manchas de la solución patrón permite la identificación de cada uno de ellos y una idea aproximada de la concentración.

Material y reactivos
• 1 Cucharilla
• 2 x 100 ml de eluyente
• 50 microplacas
• 2 x 5 ml de solución patrón
• 3 tubos vacíos con tapón de rosca
• 10 g de Resina
• 1 cámara de desarrollo
• 1 auxiliar para micropipetas
• 50 micropipetas
• 1 soporte guía
• 3 pipetas pasteur
• 1 hoja de instrucciones

Procedimiento
1.- Preparación del vino
Poner 1 ml de vino en uno de los tubos vacíos. Añadir una cucharadita de resina. Agitar durante 10 segundos. Después, añadir otra cucharadita de resina y agitar de nuevo. Cerrar cuidadosamente el frasco de la resina ya que puede secarse.

2.- Preparación de la cámara de desarrollo
Poner 8 ml de eluyente en la cámara de desarrollo de manera que el fondo quede bien cubierto. El nivel de llenado de la cámara debe ser de unos 5 mm y no puede sobrepasar 1 cm. Cerrar cuidadosamente la cámara de desarrollo y el frasco del eluyente. Conservar el eluyente en la nevera (aprox. 4ºC).

3.- Determinación
• Ajustar el soporte-guía de siembra que servirá para depositar la muestra sobre la microplaca. Ponerla bien plana, con la cara mate hacia arriba.
• Hacer coincidir la línea negra (bajo las cifras 1,2,3,4) con el borde inferior de la microplaca.
• Insertar un capilar en el micropipeteador.
• Sumergir este capilar en la muestra de vino a analizar (preparado con anterioridad) presionar el micropipeteador y llenar el capilar hasta un nivel de 1 μl.
• Depositar la muestra manteniendo el capilar bien derecho, perpendicular a la placa, delante de la referencia 1 y secar.

NOTA: Cambiar el capilar con cada nueva muestra.
Evitar depositar gotas grandes. En caso de que suceda, reemplazar la microplaca.
Cambiar el eluyente cada 5 determinaciones de la muestra o diariamente.

• Repetir el proceso con las muestras de vino siguientes, depositándolas delante de las referencias 2 y 3.
• Sumergir un capilar en la solución patrón y depositarlo delante de la referencia 4.

• Dejar secar la placa al aire durante 2 minutos, colocarla en la cámara de desarrollo en posición vertical. Cerrar cuidadosamente la cámara de desarrollo. Por efecto de la capilaridad el disolvente migra sobre la placa y eluye los diferentes ácidos. Los ácidos forman manchas amarillas sobre fondo azul y se presentan en la microplaca por el orden indicado sobre el esquema de referencia.
• Cuando el disolvente haya recorrido unos 55 mm (15 minutos aproximadamente), sacar la placa de la cámara de desarrollo.

Expresión de los resultados
La placa desarrolla unas manchas amarillas sobre fondo azul. Observar la posición de cada mancha y comparar las manchas obtenidas en la aplicación de la muestra con la posición de las manchas patrón, para poder así identificar los ácidos presentes en la muestra de vino.
Comparar la microplaca con la del esquema de referencia.
La transformación del Acido Málico en Acido Láctico se sigue con ayuda del esquema de referencia. La disminución, seguido de la desaparición de la mancha amarilla del Acido Málico informa sobre el avance y la finalización de la fermentación malo-láctica. El patrón contiene 2,5 g/l de ácido tartárico y 2 g/l de ácidos málico y láctico.

Bibliografía
• Kunkee , Wines Vines , 49 , 3 , 23-24 (1968).
• Amerine y Cs Ough, Análisis de vinos y mostos (1976), de. Acribia.
• Lluciano Usseglio-Tomasset , Chimie ocnologique.
• Emidio Sudario , L’ Analisi dei vini e la ricerca delle sofisticazioni, Vol. I , 1982.
• Garcia Barceló , J. “Técnicas analíticas para vinos”. GAB.

ARTÍCULO DESCATALOGADO


Si no es lo que buscaba, quizá lo que necesite se encuentre aquí:
Fenol. Test Kit HI3864
Manganeso. Test Kit HI38042.
Cianuro. Test Kit HI3855
Nitrato en agua de riego y suelos. Test Kit HI38050
Salinidad. Test Kit HI3835
Sulfito. Test Kit HI3822
Zinc. Test Kit HI38076
Oxígeno disuelto. Test Kit HI3810
Ozono. Test Kit HI38054
Formaldehído. Test Kit HI3838
Hidracina. Test Kit HI3849
Calderas, agua de. Test Kit
Calderas y Refrigeración, Test Kit HI 3821
Cloro Libre, Cloro Total y Cloruro. Tests Kits
Calidad de Aguas. Test kit combinado HI 3817
Acidez de Aceite de Oliva. Test kit HI 3897
Aceite de freidoras. Test kit PCT 120
Legionella. Test Kit de análisis e inspección
Medio ambiente. Test kit de análisis HI 3814
Bromo. Test kit de Bromo HI3830
Tiras para el control de la Acidez del Aceite. 3M L.R.S.M.
Medidor económico para análisis de cloro libre y cloro total. HI 701 y HI 711
Reactivos para fotómetros de Hanna Instruments
Medidor económico para análisis de fosfato. HI 713
Medidor económico para análisis de hierro. HI 721
Fótómetro económico de alcalinidad de bolsillo. Modelo HI 755
Fótómetro económico de yodo de bolsillo. Modelo HI 718
Fótómetro económico de fósforo de bolsillo. Modelo HI 736
Fótómetro económico de nitrito de bolsillo. Modelo HI 764
Tiras reactivas de cloro y amonio cuaternario. HT-TR50014 y HT-TR50013
Tiras reactivas para aceites y frituras. HT-OLEOTEST
Medidor de Calidad de Aceite de freidoras y Compuestos Polares. Frottino Alpha
Kit de análisis de Hipoclorito en agua. Modelo HI 3843
Kit de análisis de ácido ascórbico en bebidas o jugos de frutas. Modelo HI 3850
Medidor de calidad de aceite de freidoras. Testo 270
Titulador para sulfuroso libre y total para vinos. HI 84500
Análisis de la calidad de aceite en fritura. Medidor digital de los componentes polares Testo 270 nuevo modelo
Kits de cloro libre y total. Medición económica y rápida. HI 3831F y HI 3831T
Titulador de Acidez y pH en jugos de frutas. Valorador automático HI 84532-02
Kit rápido de análisis de amonio cuaternario. Tiras económicas. Ref. BQ-2934
Medidor de gluten en superficies. Kit GlutenTox Pro Surface Fast
Medidor y Analizador de Calcio. Calcio en alimentos. HORIBA LAQUAtwin B-751
Medidor y Analizador de Nitrato. Análisis de Nitrato en alimentos. HORIBA LAQUAtwin B-741/B-742/B-743
Medidor profesional de Potasio. Análisis de potasio en alimentos. HORIBA LAQUAtwin B-731
Medidor y Analizador de sodio. Analisis de sodio en alimentos HORIBA LAQUAtwin B-722
Test kit medidor de gluten para el hogar. Detector de gluten en alimentos y bebidas. GlutenTox Home
Medidor de gluten para cocinas, restaurantes, cafeterías y catering. Kit detector de gluten profesional. GlutenTox Pro
Kit para análisis de gluten en la industria alimentaria. GlutenTox Sticks Plus

Garantizado
Solo primeras marcas que garantizan productos de calidad.


  portada   Tienda On Line de la industria de la alimentación


CATEGORÍAS

Análisis químicos. Kits
Balanzas de Colgar
Balanzas de Sobremesa
Calibres
Cloro, desinfección
Durómetros Penetrómetros
Humedad
Termo Higrómetros
Luxómetros
Sonómetros
Oxígeno disuelto
pH, Conductividad

Refractómetros Analógicos

Refractómetros Digitales
Salinómetros
Temperatura

ESPECIALIDADES

Aceite
Cafés, Infusiones
Enología
Bebidas
Lácteos

 

 

Formas de pago | Envío del pedido | Atención al cliente

 

PORTADAContacto

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies