
El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ha destacado la importancia del Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos (Cinve 2008) como escaparate para 2divulgar y promocionar las excelencias y especifidades de los vinos españoles, europeos e iberoamericanos''. Soler, quien ha intervenido en la inauguración de la segunda edición del certamen que se celebrará en Sevilla del 14 al 17 de octubre, señaló además que este concurso constituye un ''punto de unión para el encuentro, conocimiento y difusión de los caldos de las dos orillas del Atlántico, en el que serán premiados y reconocidos mundialmente los mejores vinos de este año''.
El titular de la Agricultura andaluza ha resaltado ''la posibilidad que este concurso brinda a los profesionales del sector al poder convertirse en una referencia básica para el consumidor en un mercado repleto de marcas, estilos, presentaciones y tipos de vino''.
Martín Soler no quiso pasar por alto la importancia del vino para los andaluces, pues ''forma parte de nuestra cultura, de nuestras costumbres, porque también es historia'', señaló el consejero, quien añadió que ''es un elemento más de nuestra gastronomía, de nuestra dieta mediterránea''.
Soler hizo referencia, asimismo, al singular sistema tradicional de producción, basado en las soleras y criaderas y a la diversidad y riqueza de nuestros caldos, conseguida gracias a la conjugación de tradición e innovación en sus prácticas agronómicas y de elaboración ''que nos ha permitido a día de hoy contar con una amplia gama de vinos que pueden ser integrados en la gastronomía de cualquier país del mundo''.
En Andalucía, más de 35.000 hectáreas son de viñedo de vinificación y el 72% están amparadas por alguna de las seis Dominaciones de Origen andaluzas: Jerez-Xèrés-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Montilla-Moriles, Condado de Huelva, Málaga y Sierras de Málaga. En el caso de Jerez y Málaga se trata de las dos primeras Denominaciones de Origen reconocidas en España.
Martín Soler destacó la calidad excepcional de otros vinos que se elaboran en Andalucía, ''vinos innovadores, con nuevas variedades, otros vinos tintos y blancos no tradicionales, que están logrando una gran aceptación en los mercado y amparados muchos de ellos bajo la mención de Vinos de la Tierra''.
A diferencia de otros concursos internacionales, el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos hace partícipe a todos los profesionales relacionados con el mundo del vino, imprimiendo un sello propio por su carácter integrador y global. Con tal objetivo, el jurado de este año reúne no sólo a expertos enólogos, sino también a importadores de vinos y espirituosos, comercializadores, restauradores, sumilleres, periodistas y líderes de opinión.
Esta segunda edición de Cinve, dedicada a Iberoamérica, cuenta con el patrocinio de la Consejería de Agricultura y Pesca y la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Secretaría General Iberoamericana, el Instituto Español de Comercio Exterior y la Universidad de Sevilla.
Los vinos ganadores podrán incorporar en su botella la etiqueta del premio conseguido. Ésta es una de las garantías que aporta la oficialidad y el respaldo institucional del Ministerio.
¡Plazo de matrículación abierto!