NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

Argentina

Lácteos

Peligran las fuentes laborales de los empleados lácteos de PyMES

Lo afirmó el presidente de APYMEL en Córdoba, Javier Baudino ayer en Villa María, donde asistió a una reunión con el comisario Moreno. Allí, los pequeños y medianos empresarios lácteos expusieron su realidad.

28/10/2008 Lecheria Latina

Enviar   Imprimir

 

La situación lechera está en una encrucijada que requiere una urgente salida. Por un lado, los acuerdos apresurados ''inconsultos'', según la Mesa de Enlace, con la firma parcial de algunas industrias, generalmente grandes, y por otro la realidad de las PYMES que ven cómo un imposible el hecho de llegar a cumplir con precios mínimos que están muy lejos de su complicada realidad financiera.

En Villa María, estuvo GUillermo Moreno reunido con empresarios lácteos que no suscribieron el último acuerdo. Javier Buadino, de APYMEL, a la salida del encuentro realizó un preocupante reporte de lo sucedido y planteó una situación crítica en su sector, el cual aún no ve definiciones tranquilizadoras.

¿Se habló del precio de litro de leche?

No, con respecto al precio de litro de leche, el Estado quiere que reconozcamos $ 1 por litro. Pero nosotros hemos explicado que es muy complicado para, sobre todo a nivel PYME. Desconocemos la realidad de las grandes industrias, pero creemos que es similar. Habrá que ver y consensuar con los tamberos. Hoy, el mayor problema que tenemos es que la leche se elabora todos los días y no tenemos dónde venderla, por lo tanto, comprometer precios altos es bastante complicado. Creo que a pesar de todo lo firmado y acordado deberemos tener razonamiento para que nos acompañemos entre las partes.

¿Qué cree que va a pasar en estos dos meses esperando la solución con un peso el litro?

Estamos negociando, necesitamos, el razonamiento de las dos partes para que esto se pueda llevar adelante.

El gremio de los trabajadores lácteos planteó que si el mercado no se abre, podrían quedar más de 500 empleados en la calle en la región.

Eso es lo que nos preocupa y es lo que estamos diciendo constantemente en la prensa. La realidad es que la leche a medida que va entrando a las cámaras y no se vende, llega un momento en que las cámaras se llenan y las cuentas corrientes no aguantan. Entonces, cuando a nosotros se nos vaya a acabar la capacidad de recepción y la capacidad de pago, no tenemos puntos intermedios porque hay que largar la leche y además, reestructurar la empresa.

¿Qué pasa con las fábricas que no pueden pagar?

La fábrica que no pueda pagar, tendrá que negociar con su tambero. Acá, las diferencias de dinero son tan grandes, que no se trata de 3 centavos más o cinco centavos más; se deberá consensuar con los tamberos cuál es el valor al que la empresa puede llegar, porque lo primordial es que siga funcionando.

¿O sea que el acuerdo no está vigente?

Esto depende de cada empresario. Yo puedo firmar los acuerdos con buena voluntad y con la esperanza de que la cosa funcione, pero si no es así, los tamberos deberán adaptarse a los valores comerciales.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.