
El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, y el ministro de Industria y Comercio de Jordania, Amer Al-Hadidi, firmaron un acuerdo de entendimiento a partir del cual se facilitará el intercambio comercial entre ambos países de productos agrícolas frescos y procesados, siempre que cumplan con las medidas sanitarias y fitosanitarias exigidas por cada uno de los Estados.
El acuerdo, que se firmó en el marco de una visita de los reyes de Jordania a la Argentina la semana pasada, establece además que ''se buscará promover la cooperación de los sectores privados en el área de procesamiento de productos agrícolas''.
La iniciativa bilateral incluye también que ''se brinde capacitación técnica y se intercambie información sobre mejoramiento y producción de cultivos; manejo de pasturas e irrigación; cuarentena vegetal y temas fitosanitarios (incluyendo análisis de riesgo de plagas); nutrición, manejo y atención veterinaria de animales de campo; enfermedades epidémicas e infecciosas que se hayan presentado en ambos países con respecto a los movimientos de animales y productos animales''.
Asimismo, técnicos de ambos países participarán en cursos de capacitación sobre temas relacionados con ''las mejores prácticas de manejo de instalaciones destinadas a cuarentena y a la faena de animales vivos; desarrollo de la ganadería y producción de animales (incluyendo apicultura); las mejores prácticas de manejo para centros de inseminación artificial de ovinos y caprinos; producción, nutrición y sanidad animal, enfermedades de los animales y pesca; técnicas de diagnóstico para laboratorios veterinarios''.
Además de capacitación, los técnicos jordanos y argentinos intercambiarán información y conocimientos técnicos sobre alimentos y productos forrajeros; servicios de laboratorio sobre análisis físicos, químicos y microbiológicos; resultados de investigaciones (estableciendo contacto directo entre sus instituciones afines); manejo sustentable de bosques; tecnología para desmonte y corte que sea amigable con el medio ambiente.
El convenio, que estará vigente durante cinco años y puede ser prorrogable, ''será una base para celebrar acuerdos especiales que especificarán las áreas de interés mutuo y las instituciones responsables de la implementación de proyectos'', aseguraron desde la cartera agrícola nacional.
¡Plazo de matrículación abierto!