NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

Argentina

Queso

Obligará Moreno a comprar quesos

Pidió a los supermercados que adquieran el stock que acumularon las pymes lecheras; exigirá estándares de calidad.

30/10/2008 Agroparlamento

Enviar   Imprimir

 

La ''usina de ideas'' del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, depara sorpresas diariamente. Después de haber provocado, en julio y agosto, la acumulación de enormes stocks por unas 40.000 toneladas de leche en polvo y quesos a la industria láctea por su decisión de cerrar las exportaciones, el funcionario comenzó ahora a presionar a los grandes supermercados para que adquieran parte de ese volumen.

Moreno ayer impartió en una reunión con ejecutivos de varias cadenas la orden tajante de que al menos adquieran stocks de quesos a las pymes lácteas, seriamente comprometidas por no poder colocar sus productos en el mercado interno ni en el exterior, por la crisis financiera. Ayer, nadie hablaba sobre a qué precios ni por cuántas toneladas podrían comprar los súper esa mercadería, pero, por las dudas, en varias cadenas ya comenzaron a avisarles a las pymes que no pagarán precios muy superiores a los actuales, que registran una baja promedio del 30% a salida de fábrica desde julio pasado. La mercadería parada en toda la industria vale unos US$ 100 millones. No está claro si habrá precios más bajos para los consumidores.

''Hoy ninguno de nosotros nos podemos negar a nada. Tenemos que apoyar lo que sea con tal de descomprimir el mercado. Moreno presiona a los comercios para que nos compren'', dijo, con total sinceridad sobre el plan del funcionario, un industrial pyme. Según la fuente, luego del parate que él mismo provocó en el mercado, ahora el funcionario quiere erigirse como coordinador de acciones que resuciten a las empresas. ''Los súper van a bajar sus márgenes y les van a comprar mejor a ustedes'', le habría dicho el funcionario a otro grupo de industriales que lo visitó anteanoche. ''No quiere que falten quesos para la picada'', dijo una fuente, entre risas. Ayer mismo, algunas pymes comenzaron a recibir llamadas de los supermercados para gestionar compras, pero no muy favorables para las empresas.

''Te llamo porque me lo pidió Moreno, pero no estoy para pagar más que lo actual'', resumió una fuente el diálogo que tuvieron con un súper. Aunque sin una estimación acabada, en las pymes creen que en los próximos dos meses podrían colocar en las cadenas comerciales por lo menos 1500 toneladas. Hoy, más que las pymes, quienes tienen una posición dominante en los supermercados son las grandes empresas lácteas. A algunas de ellas no les cayó bien la idea del funcionario de presionar a los súper. ''El Gobierno se quiere meter en el negocio y no es así; lleva meses para que un supermercado elija a alguien como proveedor y Moreno lo quiere hacer de prepo'', afirmó un empresario. El funcionario adelantó esta postura en una reunión que mantuvo anteanoche con grandes empresas.

PRIMERO, LA CALIDAD

Paradójicamente, celoso de su trabajo, ayer le pidió a una gran cadena comercial que le enviara muestras de quesos para asegurarse de que las pymes cumplan estándares de calidad que se definirán. ''No se preocupen por el precio al que van a vender, pero sí por la calidad'', le dijo a un empresario.

Paralelamente al operativo montado en torno de los súper, trascendió que Moreno también tiene decidido que el Estado adelante la compra de leche en polvo que habitualmente destina para planes sociales. Serían cerca de 10.000 toneladas a precios que podrían rondar los 2700 dólares la tonelada. En el contexto de un mercado internacional que cayó a la mitad en valores y no hay negocios, hay proyecciones pesimistas de que si no se revierte la situación más del 5% de la leche podría quedar como excedente sin un destino fijo.

Con todo, Comercio Interior desactivó un megaplán para comprar todo el stock disponible por casi ?$ 500 millones. Lo disuadió la ausencia de un organismo estatal capaz de canalizar la adquisición. También quedó en el camino la idea de que el Estado financie directamente a las empresas para que puedan colocar sus productos en el exterior.

En cambio, Moreno arengó a las grandes empresas y a las pymes a que se junten para exportar. Prometió ponerse al frente de una movida para que vía Cancillería y las embajadas se puedan abrir puertas pese al duro contexto global donde se caen los contratos por falta de crédito.

Dijo a los empresarios que serán más flexibles los controles y los permisos de embarque. Más allá de la intención, en el encuentro de anteanoche el funcionario no se mostró muy conocedor del comercio exterior. ''A ver ¿dónde exportamos lácteos?'', habría preguntado.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.