NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Dieta mediterránea

Los españoles dejan de lado la dieta mediterránea, que gana terreno en el norte de Europa

Un nutricionista afirma que los hábitos alimentarios de los españoles han sido los que más rápida y profundamente han cambiado en el continente.

21/11/2008 Consumer.es eroski

Enviar   Imprimir

 

El patrón de la dieta mediterránea tradicional se está perdiendo ''aceleradamente'' entre la población española, mientras que los países del norte de Europa, ''que la desconocían'', han comenzado a introducirla en su alimentación diaria, según aseguró ayer el profesor Gregorio Varela, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad San Pablo CEU y presidente de la Sociedad Española de Nutrición y de la Fundación Española de Nutrición.

Los hábitos alimentarios de los españoles han sido los que más rápida y profundamente han cambiado en Europa, afirmó Varela durante una jornada sobre ''Nutrición y Salud''. Ello está provocando que enfermedades tales como la obesidad empiecen a ser un serio problema, apuntó el nutricionista. Asimismo, resulta ''preocupante'' el estado nutricional de nuestros mayores, que ''son precisamente los que tienen el mayor riesgo de sufrir desnutrición''.

''Se debe reeducar a la población española para que consuma los alimentos típicos de la dieta mediterránea'', afirmó en la misma línea la directora del Centro de Investigación Cardiovascular, la profesora Lina Badimón. Para ello es necesario adoptar hábitos de vida saludables, que ''deberían adquirirse durante la infancia, evitando que cambien en la edad adulta''.

Una dieta equilibrada puede evitar patologías hepáticas tales como la enfermedad del hígado graso no-alcohólico, apuntó, por su parte, el director general del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC BIOGUNE), el profesor José María Mato.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.