NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

Chile

Queso

Salud ordena el retiro de variedad de quesos vinculada a brote de mortal bacteria

Instituto de Salud Pública analizó el queso hallado en el refrigerador de un paciente infectado y encontró la misma bacteria. No se descarta que la contaminación no pertenezca al lácteo.

01/12/2008 Lecheria Latina

Enviar   Imprimir

 

Se trata de un tipo de queso ''Brie'', de la marca Lescure, que produce la empresa Chevrita: RENÉ OLIVARES Y RODRIGO SILVA.

La posible relación entre la variedad de queso ''Brie'', de la marca ''Lescure'', y el brote de una extraña enfermedad, llamada ''listeriosis'', hizo que la seremi metropolitana de salud ordenara el retiro del producto de los locales de venta.

La decisión de la autoridad está sustentada en que la bacteria que produce la enfermedad (Listeria monocytogenes) fue encontrada en un queso de esta variedad, de la marca ''Chevrita'', que fue analizado por el Instituto de Salud Pública (ISP) tras encontrarlo en el refrigerador de uno de los afectados.

Luego del chequeo, se confirmó que contenía la misma información genética que la bacteria encontrada en el paciente enfermo, del cual sólo se dijo que era un hombre que estaba en tratamiento, de 60 años.

Este dato es importante, pues, según dijo la directora del ISP, Ingrid Heitmann, actualmente están presentes dos variantes de la enfermedad: una denominada ''endémica'', que correspondería a poco más de la mitad de los casos, y que son los que se presentan año a año, puesto que la listeria está presente en el ambiente (en animales, suelos, vegetación y aguas servidas).

El otro tipo sería una versión más agresiva de la bacteria, que provocaría el brote epidémico, y que sería el responsable de los inéditos casos en el país. Además, ésta fue la bacteria hallada en el refrigerador del paciente.

A la fecha se han registrado 91 casos durante 2008, cuatro casos de personas fallecidas por esta enfermedad. Dos corresponden a recién nacidos y dos a adultos mayores.

Del total de pacientes infectados, el 59% son habitantes de las comunas de Las Condes y de Vitacura, lo que coincide con el sector donde principalmente se consume el mencionado queso de cóctel ''Brie'' Lescure.

El seremi metropolitano de Salud, Roberto Belmar, sostuvo que el objetivo de dar a conocer el posible origen de la bacteria es dar una alerta a la población, al tiempo que aclaró que no se ha decretado una alerta sanitaria, ya que para esto se debe tener completa seguridad del origen de la enfermedad, el que hasta ahora no está claro.

Belmar afirmó que lo que resta ahora es buscar el proceso que habría fallado en la elaboración de los quesos para encontrar la fuente primaria de la bacteria.

No obstante, enfatizó que una vez que se tengan estos antecedentes, serán entregados al ministro de Salud, quien debe determinar si corresponde o no una alerta sanitaria a nivel nacional, hecho que podría ocurrir dentro de las próximas semanas.

La directora del ISP destacó que actualmente se están registrando entre dos y tres casos semanales de listeriosis, que afecta principalmente a personas inmunodeprimidas y embarazadas, y puede dar origen a cuadros de invasión del sistema nervioso, meningitis o neumonía, y que incluso puede ser mortal en recién nacidos y en ancianos.

Normalmente, esta enfermedad presenta una tasa de alrededor de 20 casos al año, pero como este año 2008 ha tenido un comportamiento inusitado, las autoridades de salud realizaron un estudio que a mediados de octubre terminó preliminarmente con el ''Informe brote de listeriosis en la Región Metropolitana'', realizado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, y que reconoce por primera vez que se trata de un brote, y que como tal es necesario estudiar el origen y la composición de la bacteria.

La empresa Chevrita, que elabora y comercializa los quesos ''Brie'', de la marca Lescure, enfatizó en sus declaraciones que se trata de una medida preventiva.

El caso se dio a conocer en el invierno pasado, por medio de un informe que advertía del brote, efectuado por la Sociedad Chilena de Infectología.

INFECTÓLOGOS: ES EL PRIMER BROTE EN 30 AÑOS

Los cerca de cien casos que se han detectado en las últimas semanas es el primer brote de listeriosis registrado en el país en los últimos 30 años.

Así lo afirmó el presidente de la Sociedad de Infectología de Chile, doctor Luis Miguel Noriega, quien explicó que cuando se detecta un aumento significativo de casos la seremi de Salud inicia un estudio epidemiológico, que consiste en una encuesta a los infectados para saber cuál es la fuente de contagio.

''Los casos ocurren cuando se rompe la cadena de protección del alimento entre su producción y su consumo. En este caso, donde el brote está concentrado en el sector oriente de Santiago y sobre todo en mujeres embarazadas por primera vez, creemos que hay algún alimento contaminado, aunque también contribuye a ello un cierto estilo de vida, la preferencia de las personas por comer quesos blandos, patés, salames, comida de cóctel, o bien alimentos preparados que han pasado mucho tiempo congelados'', dijo.

El especialista agregó que en uno de los casos el paciente contó que tenía un tipo de queso blando en su casa. La Seremi tomó muestras del alimento y ambos cultivos de bacterias (de la persona y del queso) coincidieron. ''Pero ahí no termina el estudio, ahora hay que ver cómo se contaminó ese queso, si éste es la fuente de contagio o bien estuvo en contacto con otro alimento que tiene la bacteria''.

Noriega aclaró que ''este no es un problema de salud para todas las personas, sino sólo para los grupos de riesgo que son tres: embarazadas, mayores de 60 años y personas con problemas inmunológicos''.

Sin embargo, el médico dijo que en Chile los alimentos destinados al consumo interno no son sometidos a una vigilancia para detectar la presencia de la listeria, ''por lo que las personas deben tener cuidado con los alimentos y sus formas de almacenaje''.

''NO HAY PRUEBAS QUE NOS VINCULEN CON MUERTES''

La empresa Chevrita reaccionó primero con una carta a sus clientes en la que insistió en la calidad de sus procedimientos, que incluyen la pausterización. Según afirmaron, el queso fue parte de los alimentos consumidos por una persona afectada. Explicaron que el seremi de Salud pidió el retiro de los productos sólo como medida preventiva. ''Es un procedimiento normal en cuanto a la protección de la salud del consumidor, que compartimos plenamente''.

En la tarde enfrentó a la prensa el gerente general, Denis Lebret (en la foto), quien argumentó que no existen pruebas que vinculen los casos de fallecimientos o enfermedad con el consumo de sus quesos. Enfatizando en la inconveniencia de generar pánico en la población, el ejecutivo dijo que el fin de semana estarán los resultados de las contramuestras que confirmarían o no el hecho. Ello en función de la certificación HACCP con la que cuentan. Si bien Lebret valoró el rol investigador de la Seremi de Salud, mencionó que fue a través de los supermercados que se enteró de la situación y que sólo a las 18 horas lo contactó el seremi.

Chevrita se constituyó en 1994 para producir derivados lácteos de cabra. Según su página web, es la única empresa autorizada para exportar quesos de cabra. Está formada en un 26% por Fundación Chile y un 74% por Lescure Bougon, una unión de cooperativas agrícolas productores de leche del sur de Francia.

91 casos de listeriosis se han registrado a nivel nacional. La mayoría en la zona oriente de Santiago.

4 decesos se han producido a causa de la bacteria. Son dos adultos mayores y dos bebés, que pertenecían a los grupos de mayor riesgo.

59% de los pacientes se concentran en las comunas de Las Condes y Vitacura, en Santiago.

20 pacientes con la bacteria fueron detectados por el sistema de salud en 2007. Una cifra que se considera dentro de lo normal.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.