
En noviembre los precios mayoristas de los alimentos, cayeron -0,03% mensual, con esto la variación acumulada en lo que va corrido del año es de 14,71%, informó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva, quien señaló que esta variación es inferior a la registrada en noviembre de 2007 que fue de 0,80% y a la presentada en el mes pasado de 1,67%.
Por grupos de alimentos, el comportamiento de los precios mayoristas se explica principalmente por la caída en los precios de grupos como tubérculos (-5,12%), frutas (-3,17%), hortalizas y verduras (-2,89%) y carnes (-0,11%), manifestó el Ministro Arias.
Por su parte los mayores incrementos se presentan en cereales (4,56%) y alimentos varios (1,15%).
En cuanto a productos a la baja en el reporte que el jefe de la cartera agropecuaria presentó están:
- Tubérculos: Es el grupo que registra las mayores caídas, debido a que continúan cayendo los precios de las diferentes variedades de papa negra y criolla. La recolección desde el altiplano cundiboyacense y el sur del país aumentó para evitar posibles daños causados por el clima. Al analizar tres variedades de papa representativas, se puede observar el cambio en la tendencia de los precios mayoristas durante el segundo semestre.
- Frutas: La reducción en los precios obedece al aumento en la producción de mango tommy, mandarina arrayana, patilla, maracuyá, piña perolera, naranja común y curuba larga. En este grupo, los únicos precios que suben son los de las manzanas roja y verde, la pera y el durazno importados, debido a que se redujo el ingreso desde Chile y a que el aumento en la tasa de cambio provocó un alza en los precios.
- Hortalizas y Verduras: La caída en los precios se debe al mayor abastecimiento de productos como ahuyama, pepino cohombro, remolacha, acelga y repollo. Así mismo hay una mayor cosecha de tomate chonto, lechuga batavia y zanahoria. A pesar de lo anterior, las lluvias han afectado la calidad de algunas hortalizas de hoja, el fríjol verde en vaina y el brócoli.
Así mismo aquellos Productos que mostraron una tendencia al alza son:
- Cereales: El aumento de los precios en éste grupo se explica por los precios de productos importados como lenteja, garbanzo y arveja seca, debido a que el aumento en la tasa de cambio provocó el incremento en las cotizaciones. Los precios del arroz siguen subiendo, y las lluvias continúan afectando la recolección de la cosecha.
- Alimentos Varios: En cuanto a los alimentos procesados se registra un incremento en los precios del azúcar, el café, el chocolate, el aceite de girasol, los jugos de fruta y la salsa de tomate.
¡Plazo de matrículación abierto!