NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Cítricos

Ponen en marcha un proyecto para analizar las variedades cítricas más comerciales

El estudio realizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera pretende conocer la aptitud de cítricos para industria y fresco.

26/12/2008 Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía

Enviar   Imprimir

 

La Consejería de Agricultura y Pesca, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), ha iniciado este año un proyecto integrado de actividades en materia de investigación, experimentación y transferencia de tecnología en el ámbito de la citricultura denominado ''Trans-Forma de cítricos''.

Este trabajo, liderado por un equipo de investigadores de los centros IFAPA de Alcalá del Río (Sevilla), Palma del Río (Córdoba) y Churriana (Málaga), tiene como objetivos la experimentación e investigación citrícola, así como la transferencia de tecnología a técnicos y agricultores mediante la formación y divulgación de las experiencias realizadas.

El proyecto Trans-Forma, diseñado según la demanda de los citricultores detectada en los últimos años por el IFAPA, tiene previsto en una primera fase evaluar las nuevas variedades y patrones en distintas condiciones de cultivo, que permitan conocer su comportamiento agronómico y se pueda transferir una recomendación fiable a los agricultores.

A través de una de 14 fincas experimentales ubicadas en las provincias de Sevilla, Córdoba, Huelva, Almería y Málaga, e analizará el comportamiento de más de un centenar de variedades de cítricos con aptitud para mercado en fresco e industria, así como el estudio de nuevos patrones de cítricos en comparación con los estándares, a los diferentes tipos de climas y suelos.

Otro de los pilares de este estudio, de dos años de duración, será el manejo de las técnicas que posibilitan la producción integrada de cítricos, ya que en la actualidad este sistema respetuoso con el medio ambiente es una tendencia al alza y requiere el uso de abonos orgánicos, insumos para hacer frente a plagas y la potenciación de la fertilidad natural del suelo.

También se abordará la agricultura ecológica con el seguimiento de explotaciones de cítricos ecológicos en las provincias de Sevilla y Córdoba en comparación con otras fincas de cultivo convencional, ya que Andalucía concentra 2.164 hectáreas de cítricos ecológicos, lo que representa el 70% de la superficie nacional.

Trans-Forma incluye además la búsqueda de tecnología para la optimización de las explotaciones citrícolas y reducción de costes como la recolección mecanizada, ya que la tarea de la recogida de naranjas es la operación más costosa en los cítricos, pues supera en muchos casos el 50% de los gastos totales del cultivo.

Entre las variedades de cítricos para la industria incluidas en este estudio se encuentran la Cadenera, Salustiana, Valencia Delta y Barberina, entre otras; mientras que para los patrones de cítricos se analizarán la Clemenules, Lane-Late y Navelina.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.