
La consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, ha declarado que ''la Comunitat Valenciana apuesta por el enoturismo como una de las formas para promocionar los vinos valencianos''.
Maritina Hernández ha destacado ''el impresionante proyecto que pone en marcha Bodegas Vicente Gandia Pla, una empresa que es el motor del sector en la Comunitat, gracias a proyectos como el que hoy han presentado, que van más allá de la producción del vino diversificando y complementando todos los valores de los caldos de esta bodega''.
Durante la presentación del proyecto de turismo enológico de Bodegas Vicente Gandia, Finca Hoya de Cadenas-Un mundo de sensaciones, Maritina Hernández ha señalado que ''el enoturismo, vinculado a la cultura y a las costumbres, trae consigo nuevas oportunidades de desarrollo económico, a la vez que contribuye al desarrollo rural y a fomentar la demanda turística de las comarcas del interior''.
Para la Consellera ''este proyecto, además de crear puestos de trabajo, dinamizará el entorno rural y contribuirá a divulgar de forma educativa el proceso de producción del vino''.
Con Finca Hoya de Cadenas-Un mundo de sensaciones, Bodegas Vicente Gandia realiza una inversión de tres millones de euros, que tendrá un impacto económico en la zona de 1,8 millones de euros para los próximos tres años.
Asimismo, la consellera de Agricultura ha destacado la calidad de los caldos elaborados con denominaciones de origen valencianas, que son apreciados en los mercados nacionales y extranjeros.
El enoturismo valenciano
El proyecto Finca Hoya de Cadenas - Un mundo de sensaciones se creará como un complejo turístico orientado a la promoción del vino y de la cultura que lo rodea. Se ubicará en las instalaciones que Bodegas Vicente Gandia tiene en Las Cuevas de Utiel.
Para el desarrollo del proyecto, la empresa bodeguera ha contemplado los aspectos lúdicos, formativos y comerciales. De este modo, en una primera fase, se creará un Tren del Vino y se programarán visitas organizadas, de manera que se ofrecerá un recorrido que irá desde las plantaciones de los viñedos hasta el lugar donde reposa el vino.
Posteriormente, el complejo contará con una sala de conferencias y un museo de botellas.
El vino valenciano
En 2007 la Comunitat Valenciana exportó vino por valor de 113 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,25% respecto del año 2006.
Entre los principales destinos de la exportación destaca Rusia (con 12,8 millones de euros), Alemania (10,3 millones de euros), Reino Unido (10,1 millones de euros) y también Francia y Suiza.
El sector vitivinícola tiene una gran importancia económica en la Comunitat Valenciana. Cuenta con 86.000 hectáreas de cultivo, de las que 75.866 son de vinificación.
¡Plazo de matrículación abierto!