NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

Chile

Cepas viono

Cepas tintas superan en 27% precios de vinos blancos

Aunque la tradición de Chile ha estado siempre fuertemente ligada al cabernet sauvignon, muchos otros productos hoy van ganando terreno en los demás mercados.

29/05/2008 Todo vinos (Chile)

Enviar   Imprimir

 

Aunque la tradición de Chile ha estado siempre fuertemente ligada al cabernet sauvignon, muchos otros productos hoy van ganando terreno en los demás mercados y aunque están lejos de alcanzar los volúmenes del tradicional tinto, en precios ya los han superado.

A su vez las cepas tintas se imponen por sobre un 27% a los valores promedios de los caldos blancos. Según los datos que procesa mes a mes la consultora vitivinícola IntelVid, entre abril de 2007 y marzo de 2008 las exportaciones de vino embotellados promediaron US$ 29,6 por caja. Al revisar el detalle, es posible encontrar que las cepas tintas promedian US$ 34,96 por caja, mientras que las blancas llegan sólo a US$ 27,48. Asimismo, entre estas últimas las diferencias entre el sauvignon blanc y el chardonnay son mínimas, con valores medios de US$ 27,12 y US$ 28,02 respectivamente.

Los vinos tintos, en tanto, poseen variaciones mayores. Mientras las cajas de merlot vendidas al extranjero promedian US$ 27,62, cepas como el syrah y el pinot noir se empinan muy por sobre el promedio de la industria, llegando a US$ 36,96 y US$ 41,64 en el último año.

El cabernet sauvignon y el carmenère, en tanto se mantuvieron casi alineados en precios con valores levemente superiores a los US$ 29, muy relacionados con los promedios de la industria.

''En el caso del carmenère, cada vez está posicionándose mejor en precio, si bien no hemos aumentado los volúmenes, hay un crecimiento sostenido y eso es lo que pretende la industria'', destaca el gerente general de IntelVid, Claudio Vallejos.

Aunque los destinos más comunes para el vino chileno son Inglaterra y Estados Unidos, para muchos productos otras naciones son las que concentran los mejores precios, aunque en menores volúmenes.

Destinos apetecidos
Para los vinos blancos, por valor, los destinos más apetecidos por la industria en los últimos doce meses están en Eslovenia para el sauvignon blanc y Grecia para el chardonnay. En esta última nación destacan las exportaciones de Viña Errázuriz, Casa Lapostolle y Seña.

En las cepas tintas, destaca Islas Cook como destino con buenos precios de venta (Viña Montes con Montes Alpha), mientras que Macao logra buenos pagos para el merlot (Viña La Rosa y Terranoble).

Luxemburgo en tanto es la mejor plaza para el carmenère, cuyos envíos a la zona están dominados por Viña Errázuriz. En el caso del pinot noir es Viña Cono Sur (ligada a Concha y Toro) la que aprovecha los precios del mercado rumano; y en syrah nuevamente es la Viña Montes la que logra posicionar mejor sus productos: más de US$ 161 por caja en Bahamas. ''Al conocer el mercado, uno puede saber el vino que necesita ese país y realizar una estrategia global dirigida y focalizada, teniendo claro el gusto del consumidor'', concluye Vallejos.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.