
Luego de las advertencias públicas, varias industrias lácteas confirmaron la baja de precios de la leche para industrializar y se declaró la guerra mediática con los productores. Ya hubo envíos a seguro de paro y se prevén más.
En los últimos días plantas como Ecolat, Lactosan, Dulei e Indulacsa bajaron sus precios a los productores debido a la caída en las exportaciones -fundamentalmente de quesos- según informó el lunes la publicación on line Conexión Agropecuaria.
El secretario de la Cámara de la Industria Láctea, Hugo Pareschi, dijo a El País que casi la única opción de recuperar los mercados que se perdieron es bajando los costos internos. El dirigente y gerente de Calcar, reconoció que ''quizá'' hubo un ajuste al alza ''excesivo'' de precios en 2007 para captar productores durante el pico en el valor internacional de los lácteos.
La caída en los precios se dio fundamentalmente en los quesos en los que hubo una baja de hasta US$ 80 por tonelada respecto al año pasado en torno a US$ 530.
En declaraciones a radio Rural, Pareschi dijo que mercados como Corea, Taiwan y Rusia ''han desaparecido totalmente'' para los quesos uruguayos y que hoy los precios de venta ''no desquitan los costos directos de producción''. El industrial sostuvo que ''si no se procesan los ajustes que deben dar'' podría peligrar la presencia de industrias instaladas en el país.
A principios de mayo la cámara emitió un comunicado alertando sobre el alto costo de la leche en el mercado interno. La resolución no fue acompañada por Conaprole, quien no movió los precios en mayo y los mantendría en junio. Pareschi consideró que Conaprole no tendría mucha razón para discrepar y recordó que su presidente, Jorge Panizza, había declarado una preocupación similar a la expuesta en el comunicado.
Los productores ya se preparan para dar batalla. El presidente de la Cámara Uruguaya de Productores de Leche, Héctor Leániz, dijo a El País que la industria ''está lejos'' de tener una pérdida de competitividad y sostuvo que las razones que esgrimen las empresas ''no son válidas''.
El productor acusó a las industrias de actuar en forma ''oligopólica'' y puso en duda que las empresas hayan perdido realmente mercados.
El dirigente industrial reconoció que no es el mejor momento para bajar precios -por la caída en la remisión y alza de los costos- pero marcó que la situación de los productores ''es diferente'' respecto a otros ajustes del pasado. ''Hoy por hoy los márgenes de los tambos son muy importantes y la situación de endeudamiento está bastante saneada'', dijo el industrial.
El presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, Luis Goichea, reveló a El País que en mayo ya se produjo el envío a seguro de paro de diez empleados de dos firmas (Pili y Naturalia) y que para junio se prevé una tanda de entre 30 y 36 más en Pili, Naturalia, Lactosan y Bantol (la ex Caprolet). El sindicalista dijo que es la primera vez que se manda al seguro a trabajadores efectivos pero que varias compañías ya habían prescindido de trabajadores contratados.
Goichea dijo que hubo una ''guerra de precios'' entre las empresas en 2007 para captar productores y ahora el cierre de mercados las obliga a dar marcha atrás.
¡Plazo de matrículación abierto!