NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Bodegas PradoRey

El vino PradoRey Roble es el Ribera con la mejor relación calidad/precio que existe ahora mismo en el mercado

Entrevista a Eduardo Martínez
Delegado Comercial de Bodegas PradoRey

20/04/2009 Redacción Infoalimentacion.com

Enviar   Imprimir



 

¿Cuál es la actividad que desarrolla la empresa?

Real Sitio de Ventosilla es una finca ubicada muy cerca de Aranda de Duero que consta de 3.000 ha, de las cuales 520 están dedicadas al cultivo del viñedo con una bodega propia y el resto a la agricultura y ganadería. La principal actividad y por la que estamos en Alimentaria es la bodega.

¿Cuál es la gama de vinos que elabora la bodega?

Ahora mismo tenemos dos bodegas, una que está localizada en la finca Real Sitio de Ventosilla, y otra que acabamos de inaugurar en Rueda, que es donde elaboramos todos los vinos blancos. Tenemos una gama de vinos blancos compuesta por un verdejo 100%, un Rueda mezcla de verdejo con viura, un Sauvignon Blanc 100%, un semidulce y por último, nuestro producto estrella de la bodega de Rueda, el PR3 Barricas.

¿Qué es lo que le hace tan especial?

Pues que es un vino procedente de una uva 100% verdejo, al que tras una maceración en un ambiente de saturación de CO2, y posterior prensado, se procede a la fermentación en tres tipos de barricas diferentes de roble centroamericano, para finalmente dejarlo añejando durante 9 meses en esas barricas. Es un vino que mimamos tanto que incluso realizamos la técnica del batonage a mano diariamente.

Todo esto ¿Se refleja en el precio final?

Sí, puede decirse que se trata de un vino de alta gama, que va dirigido a un sector más específico.

¿Cuál es el vino que tiene más éxito entre los consumidores?

Dentro de la gama PradoRey cada vino va destinado a un consumidor. Tenemos un vino tinto Roble, que es ideal para chatear en los bares, así como para acompañar comidas ligeras. También tenemos un vino tinto Crianza, Reserva y Gran Reserva y por supuesto un vino de autor, donde actúa nuestro enólogo, que lo elabora a su forma y a su gusto.

¿Cuántos años lleváis asistiendo a la Feria Alimentaria de Valladolid?¿Qué os parece la edición de este año?

Desde que se creó la bodega hará unos 10-12 años, hemos asistido a las ferias más importantes y entre ellas ésta. Este año hay menos stands y faltan algunas bodegas importantes que han participado otros años, sin embargo, el público está respondiendo, y de momento va bien.

¿Qué es lo que esperáis conseguir con vuestra presencia en la Feria?

Aparte de presentar las nuevas añadas, pretendemos dar a conocer la bodega de Rueda. El stand está diseñado con las características de esta bodega, los colores, las imágenes etc., ya que es donde más hincapié queremos hacer. La gama de tintos de PradoRey ya lleva más tiempo en el mercado y es más conocida.

Los vinos PradoRey están acogidos a la D.O. Rueda y a la D.O. Ribera del Duero ¿no es así?

Sí, en el momento en el que los Consejos Reguladores permitieron utilizar el mismo nombre con diferentes denominaciones es cuando comenzamos con la bodega de Rueda.

¿Cuáles son las ventajas competitivas de los vinos PradoRey?

Ante todo la calidad. Tenemos la suerte de tener la finca que he comentado de 520 ha propias, cosa que es difícil que alguien tenga toda esa superficie en una única finca en la Ribera, lo que nos permite seleccionar la uva y la forma de elaborar el vino. De hecho, no lo decimos nosotros, sino el público en general opina que el vino PradoRey Roble es el Ribera con la mejor relación calidad/precio que existe ahora mismo en el mercado.

¿Cuál es la capacidad de producción de la empresa?

No te podría dar datos ahora mismo, ya que lo tenemos dividido entre la bodega de Rueda, la finca y la bodega de Ribera del Duero. Pero para que te hagas una idea, la bodega de Ribera elabora aproximadamente 1.800.000 botellas anuales.

¿Qué volumen está destinado a la exportación y cuáles son los principales destinos?

Exportamos en torno a un 40% de la producción y los principales mercados son el europeo y el americano, aunque también hay mercados emergentes con los que se trabaja muy bien que son China y Japón.

¿Cuáles son los principales riesgos del negocio para este año?

Nosotros siempre dependemos de la climatología. En función de la cosecha, podremos obtener mayor o menor cantidad de vino, y de una calidad tal que el enólogo se tenga que esforzar para sacar provecho de la producción, o por el contrario, la uva dé de por sí un buen vino.

¿Cuáles son las tendencias en la producción y comercialización del sector del vino?

Cada vez se tiende más a consumir vinos de mejor calidad, a pesar de que el volumen de consumo ha descendido. Ahora, el consumidor cuando compra un vino para comer, para celebrar algo etc., elige menos cantidad de vino, pero de mayor calidad. Esto a nosotros nos favorece debido al tipo de vinos que elaboramos.

Entonces, ¿en qué medida afecta a PradoRey la actual situación económica?

Nos afecta como a todos, sin embargo, por la forma de actuar que tiene PradoRey en cuanto a vender su vino, quizá no lo estemos notando tanto como otras bodegas, incluso de mayor volumen de producción.

¿Para cuándo un PradoRey ecológico?

Es posible que en un futuro. Sin embargo, pienso que en España la gente todavía no está muy concienciada con este tipo de vinos. El consumidor sigue prefiriendo los vinos tradicionales.

Laura Cazorla Galera

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.