NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Alimentación escolares

El FIAB opina sobre el documento Consenso sobre la alimentación en centros escolares

FIAB quiere manifestar que desde la industria alimentaria se considera preocupante la deriva que el Ministerio de Sanidad y Política Social ha tomado con esta iniciativa.

21/07/2010 Eurocarne

Enviar   Imprimir

 

Con respecto al documento de “Consenso sobre la alimentación en centros escolares” que han preparado los Ministerios de Sanidad y Política Social y de Educación, FIAB quiere manifestar que desde la industria alimentaria se considera preocupante la deriva que el Ministerio de Sanidad y Política Social ha tomado con esta iniciativa, una medida que se desmarca del espíritu de la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física, Obesidad y Salud), donde hasta ahora se ha tomado como principio que los alimentos en sí mismos no son buenos o malos, sino que lo importante es una dieta equilibrada y actividad física regular.

En la redacción de esta Recomendación, según la FIAB, tampoco se ha cumplido el principio de consulta a las partes interesadas, puesto que FIAB no ha sido llamada a participar en la discusión del texto, cuando está directamente implicada en este objetivo común. Este hecho resulta extraño, especialmente porque FIAB lleva 5 años impulsando la Estrategia NAOS y trabajando conjuntamente con las autoridades para mejorar los hábitos de vida saludables.

Una medida parcial y focalizada como esta, no resuelve un problema tan importante como el de la obesidad infantil, estima FIAB, y además carece de un análisis reposado y suficiente consenso científico y social. Hasta ahora desde todos los sectores se ha considerado que se trata de un problema multifactorial en el que son igual de importantes la educación, la alimentación y la promoción de la actividad física tanto en el ámbito escolar como en el extraescolar.

Además, la educación y la formación de los consumidores, aportándoles orientación en sus hábitos de consumo, resultan más efectivas que las políticas restrictivas, que suelen tener un efecto contrario al deseado, afirma la FIAB en su comunicado.

Por último, FIAB considera que es necesario realizar un análisis más pausado de un tema tan importante como este con el objetivo de tener un marco que sea realmente efectivo en la lucha contra la obesidad infantil y que vaya en línea con el espíritu de la Estrategia NAOS.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.