NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Postres

Crema chantilly, un postre fácil y fresco

Es la nata montada que sirve para acompañar galletas o barquillos.

04/10/2011 Consumer.es eroski

Enviar   Imprimir

 

La crema chantilly es fácil de hacer en casa, aunque deben tenerse en cuenta algunas normas, ya que con la misma facilidad con la que se monta, se puede cortar y estropearse. Lo primero que debe primar es la calidad de la nata: cuanto mejor sea esta, de mayor calidad será también la crema. Por ello, es importante fijarse bien en el tipo de nata que se compra.

La nata, de calidad.

La nata tiene que estar bien fría para montarla con facilidad.

En la actualidad, en los comercios se puede encontrar nata para montar, cocinar o para hacer pasta. La diferencia es la cantidad de materia grasa: cuanto mayor sea el porcentaje de grasa, más fácil será de montar. Para hacer la crema chantilly, no sirve la nata para cocinar porque la cantidad de materia grasa es tan baja, que no permite que se monte.

La nata tiene que estar muy fría, recién sacada de la nevera, y el recipiente donde se vaya a montar, también. Es conveniente hacer un baño maría helado, es decir, introducir este recipiente en otro de mayor tamaño con hielo, de manera que todo el bol permanezca frío durante la acción de montado.

Crema para postres.

Otro de los ingredientes fundamentales de esta crema es el azúcar glass en una proporción de 50 gramos por medio litro de nata y 15 gramos de azúcar glass vainillado o unas gotitas de esencia de vainilla. Para montar la nata, puede hacerse de forma manual o eléctrica, con la ayuda de un batidor de varillas, de manera que este levante la nata, entre aire y empiece a adquirir un volumen y textura bien espesa.

Debe tenerse especial cuidado porque, si se pasa de tiempo de batido, la crema adquiere una consistencia parecida a la mantequilla, se estropea y se separa el suero de la grasa. Una vez montada la nata, se retiran las varillas y, con la ayuda de un cucharón de madera, se mezcla con el azúcar glass y la vainilla para darle el toque de dulzor deseado.

Ya está lista para servir en unos boles bien fríos que se pueden rellenar con la ayuda de una manga pastelera con boquilla rizada, que se habrá llenado con la crema chantilly. Este postre se puede acompañar con unos barquillos, unas galletitas o unas pastas llamadas lenguas de gato.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.