
Entre los alimentos tradicionales que presentaron en la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA) se encuentran el nopal, cacao, café, chocolate artesanal, chiles secos, mole, sopes, chalupitas, salsas gourmet, trucha, flor de sal condimentada, frutas y verduras deshidratadas, quesos y dulces.
El objetivo es difundir y promocionar el nombramiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (UNESCO) a la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA) apoyó la asistencia de 15 pequeñas agroempresas mexicanas a la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA), realizada del 22 al 25 de septiembre en la Ciudad de México.
De acuerdo con la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), los productores reportaron ventas por dos millones de pesos durante el evento.
Entre los productos tradicionales que presentaron se encuentra el nopal, cacao, café, chocolate artesanal, chiles secos, mole, sopes, chalupitas, salsas gourmet, trucha, flor de sal condimentada, frutas y verduras deshidratadas, quesos cotija, Oaxaca y panela, dulces mexicanos como cocadas, dulce de leche, dátiles y ates.
Un pabellón gastronómico representó a productores de alimentos emblemáticos que son conocidos y demandados por el turismo internacional, y por el sector gourmet. Además, contó con un área para cocina donde se realizaron demostraciones de la comida tradicional mexicana, resaltando sus cualidades y características.
De esta manera la SAGARPA apoya, difunde y promociona el nombramiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Cabe señalar que la gastronomía mexicana es parte fundamental del sector turístico, reconocida internacionalmente en su preparación y por la calidad de los ingredientes con que es preparada. Su distinción fomenta el turismo nacional e internacional y reconoce, a través de un sistema alimentario y gastronómico, el modo de vida de un pueblo.
Durante la Feria Internacional de Turismo de las Américas, los expositores tuvieron la oportunidad de ofertar sus productos ante empresarios de la industria hotelera, compañías de transporte, organizadores de eventos, organismos oficiales de turismo, agencias de viajes y oficinas de convenciones, nacionales e internacionales.
Para promover la Ruta del Vino Mexicano, se realizó una cata de vinos de Baja California, Aguascalientes y Zacatecas; adicionalmente, asistieron dos empresas tequileras, cuyo producto y presentación fue de gran interés para los compradores.
Esta feria de talla internacional reunió a profesionales de la industria turística, con el fin de impulsar la promoción y comercialización de productos mexicanos para generar nuevos negocios e inversiones.
¡Plazo de matrículación abierto!