NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

Francia

Crisis

Carrefour de recortes

''Enfrentados a un entorno de creciente incertidumbre, como medida de prudencia, ampliamos el rango de nuestra previsión de ingresos operativos''.

14/10/2011 Eurocarne

Enviar   Imprimir

 

El grupo francés de distribución minorista Carrefour ha vuelto a revisar a la baja sus expectativas de resultados para el presente ejercicio ante el incremento de la incertidumbre económica que afecta principalmente a Europa donde anunció que sus ventas de los nueve primeros meses del año crecieron un 1,9%, hasta 67.353 millones de euros.

''Enfrentados a un entorno de creciente incertidumbre, como medida de prudencia, ampliamos el rango de nuestra previsión de ingresos operativos hasta una caída de entre el 15% y el 20%'', dijo el presidente y consejero delegado de Carrefour, Lars Olofsson.

En los nueve primeros meses del año, las ventas de la mayor compañía europea de distribución y segunda mundial sumaron 67.353 millones de euros, un 1,9% más que el año anterior en términos absolutos y un 1,1% más en valores comparables, gracias al impulso de los mercados emergentes de Latinoamérica y Asia. En el tercer trimestre del ejercicio, la multinacional francesa facturó 22.797 millones de euros, un 0,3% más en términos absolutos y un 0,6% en valores absolutos.

En el caso de España, la compañía francesa registró una cifra de negocio de 6.864 millones entre enero y septiembre, lo que representa un retroceso del 0,6% en valores absolutos y del 1,8% en términos comparables. En los nueve primeros meses del año, las ventas de hipermercados disminuyeron un 1,9% en total, mientras que la facturación de los supermercados aumentó un 7,2%. En el tercer trimestre, la cifra de negocio de Carrefour sumó 2.397 millones de euros, un 0,7% menos en valores absolutos y un retroceso del 1,9% en términos comparables. Los hipermercados facturaron un 2% menos, mientras las ventas de supermercados subieron un 4,8%.

La multinacional francesa destacó que sus ventas de productos alimentarios en España demostraron resistencia a un entorno ''persistentemente difícil'', mientras que el volumen de ventas no alimentarias siguió siendo débil.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.