
Un estudio realizado entre casi 8.000 personas por la multinacional Nutrición Center, ha desvelado que el consumo de legumbres entre los españoles dista mucho de ser el adecuado, ya que sólo el 35 % las ingiere dos o tres veces en semana, cantidad recomendada por los nutricionistas.
Por contra, el 71 % de los encuestados abusa de los hidratos de carbono de asimilación rápida, alimentándose de pasta, arroz o pan todos los días.
Los hidratos de carbono de asimilación lenta, que son los que proporcionan las legumbres, las verduras o las frutas, son los más recomendables, sobre todo cuando no se realiza demasiada actividad física, porque logran que se tenga menos apetito y que la liberación de energía sea más sostenida, ha explicado la doctora Sara Jiménez.
Vida sedentaria.
Actualmente, la mayoría de los españoles lleva un estilo de vida demasiado sedentario, por lo que, según la experta, deberían de convertir las legumbres y la verdura en los protagonistas de su alimentación, no a los alimentos ricos en hidratos de carbono de asimilación rápida como la pasta, el pan, harinas refinadas o las patatas.
Un 18 % de los interpelados asegura ingerir este tipo de alimentos dos o tres veces a la semana, un 10 % lo hace a veces y un 1 %, nunca.
Jiménez ha argumentado que la cantidad y rapidez con que se asimilan los hidratos de carbono se relaciona con la sensación de hambre.
Por eso, los hidratos de carbono de asimilación rápida no tienen por qué ser la base de la alimentación, ya que cuanto más rápido se digieran antes aparecerá la sensación de apetito.
Su consumo, según ha dicho, debe de estar relacionado con el tipo de actividad física que se realice, algo que, a tenor de los resultados del estudio, no está claro entre la población.
Un 68 % cree que la cantidad de hidratos que ingiere es adecuada, mientras que solo un 24 % reconoce que es demasiada y un 8% la considera escasa.
¡Plazo de matrículación abierto!