NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Precios

La cesta de la compra sube

Valencia es la ciudad con los precios más reducidos para hacer compras de alimentación mientras que San Sebastián es la más cara.

27/07/2011 Eurocarne

Enviar   Imprimir

 

La cesta de la compra de productos de alimentación se encareció un 0,9% durante el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2010, debido a la subida del precio del pescado (+6,3%), de la carne (+0,9%) y, en menor medida, de los alimentos envasados (+0,7%).

Los mayores descensos interanuales se registraron en Vitoria (-6,5%), Bilbao (-4,1%) y Santander (-3,3%), mientras que la subida más importante la experimentó Huelva, donde los precios crecieron un 6,8% entre abril y junio, según los últimos datos del Observatorio de Precios del Comercio Minorista del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El Observatorio, que analiza los precios de 187 productos en un total de 4.138 establecimientos de 56 grandes ciudades españolas, pone de manifiesto que Valencia se mantiene como la ciudad con los precios más reducidos, en tanto que San Sebastián se sitúa como la más cara para hacer la compra de alimentación.

En el ranking por cadenas de ámbito nacional, Mercadona y Alcampo se mantienen como las enseñas más baratas en la cesta de alimentación, a pesar de que han subido los precios un 2,4% y un 0,7% respecto al segundo trimestre del año pasado. Le siguen Carrefour, Eroski y Simply Market (Sabeco), mientras que El Corte Inglés figura en el informe como el grupo con los precios más altos.

En este primer trimestre del año, todas las enseñas, excepto Eroski (-4,5%), Eroski Center (-1,7%), Hipercor (-3,2%) y El Corte Inglés (-4,2%) han aumentado sus precios respecto al mismo periodo del ejercicio precedente. Los incrementos oscilan entre el 7,4% de Carrefour Express y el 0,1% de Supersol.

Respecto al trimestre anterior, la mayoría de las enseñas también elevan sus precios. Así, los mayores descensos los aplican El Corte Inglés (-2,5%) y Eroski (-2,4%), mientras que el mayor aumento corresponde a Carrefor Express (+3,6%).

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.