NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Precios

El azúcar amarga la cesta de la compra en 2011

De este modo, la escalada de la cotización del azúcar como materia prima registrada en años anteriores parece haberse trasladado ya al precio final.

16/01/2012 Besana

Enviar   Imprimir

 

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de diciembre ha registrado una subida del precio del café y del cacao en 2011 del 13,5 % y del 10,2 % en el caso de la mantequilla y la margarina, pero destaca el fuerte repunte del azúcar (+26,5 %) y el desplome de un producto asequible como la patata (-11,7 %).

De este modo, la escalada de la cotización del azúcar como materia prima registrada en años anteriores parece haberse trasladado ya al precio final para los consumidores, que deben sumar ahora un euro más a cada cinco invertidos hace un año para comprar la misma cantidad.

De cara a 2012, las primeras estimaciones de cosecha en España parecen halagüeñas, con buenas previsiones en la principal región productora (Zona Norte), que espera alcanzar los mejores rendimientos de su historia.

En los mercados internacionales, los contratos a futuros del azúcar en la bolsa de Nueva York parecen haber aparcado los movimientos alcistas.

A este incremento del azúcar hay que sumar el experimentado por el café, el cacao, los derivados lácteos y la bollería, que han reducido a mínimos los márgenes de beneficio de los servicios de desayuno de la hostelería española.

Además de estas subidas, en 2011 también han elevado su cotización el arroz, con una revalorización del 7 % en los últimos doce meses; y la pasta alimentaria (+5,4 %), que también ha aplicado al producto elaborado al menos parte de la encarecimiento de los cereales que se registró en 2010 con el cierre de las exportaciones rusas.

Del mismo modo, el pescado fresco sube un 4,8 %, tras el último tirón navideño y las carnes cierran arriba 2011 animadas por el precio del ovino (+5,8 %) y la carne de ave (+4,2 %).

Por el contrario, y para lamento de sus productores, la patata finaliza el año sin levantar cabeza, con una depreciación de casi el 12 % respecto al año anterior, para un producto ya de por si asequible.

El origen de las bajas cotizaciones hay que buscarlo en diversos factores, algunos de ellos estructurales pero también coyunturales, como una caída en el consumo y unas condiciones climáticas en agosto y septiembre que impulsaron la producción europea, según han informado fuentes del sector.

Las cosechas de Francia y Alemania han puesto en circulación más cantidad de producto en Europa y en España, lo que ha supuesto una gran concentración de la oferta en un espacio de tiempo limitado y ha dificultado su comercialización, en un mercado ya de por sí muy sensible e influenciado por los precios exteriores.

También dieron un respiro en 2011 a las economías domésticas los precios de la leche (+0,01 %), la fruta fresca (-0,01 %) y del pan (+1 %), productos insustituibles en cualquier lista de la compra.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.