NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Aceite de oliva

Italia absorbe el 65% de toda la exportación española de aceite de oliva

Así lo recoge el Consejo Oleícola Internacional (COI).

13/02/2012 Besana

Enviar   Imprimir

 

Italia absorbió el 65 % de la exportación española de aceite de oliva a la Unión Europea (UE) durante la campaña 2010-2011, seguida de Portugal (13 %), Francia (10 %) y Reino Unido (6 %).

Así lo recoge el Consejo Oleícola Internacional (COI) en un boletín informativo, en el que recuerda que España lidera la exportación en la Unión Europea, con el 72 % del volumen total de las transacciones.

Estas ventas españolas a Italia se realizan en cisternas a granel, que envasa allí y reexporta a todo el mundo, al contar con mayor demanda por parte de sus clientes internacionales que lo que producen sus explotaciones de olivos.

En la campaña 2010-2011, las exportaciones españolas a la Europa de los 27 crecieron un 4 % respecto a la anterior y un 17 % respecto a la de 2007-2008, hasta las 627.043 toneladas.

Italia, segundo exportador principal, tuvo el 16 % de la cuota del comercio intracomunitario en la campaña 2010-2011, cuando exportó 141.560 toneladas, un 10 % más que en la 2009-2010 y un 19 % más respecto a la 2007-2008.

Entre los clientes europeos del aceite de oliva que Italia vende en Europa figuran Alemania (31 %), Francia (23 %), Reino Unido (13 %), España (6 %), Bélgica y Holanda (ambas con un 4 %).

Grecia se sitúa como tercer exportador en comercio intracomunitario en 2010-2011 (con el 9 % de cuota y 79.575 toneladas, un 31 % más que en la 2009-2010), con Italia como principal comprador (84 %) y, en menor medida, Alemania (7 %) y Reino Unido (2 %).

Respecto a las importaciones de los países productores de aceite de oliva de la Unión Europea (comercio intracomunitario), el COI ha precisado que las italianas crecieron un 40,4 % entre 2007-2008 y 2010-2011, hasta alcanzar las 537.503 toneladas.

Sobre la comercialización internacional, ha apuntado que durante los dos primeros meses de la campaña 2011-2012 (octubre y noviembre pasados) se han disparado las compras de China (+41 %) respecto al mismo período del ejercicio anterior, aunque subieron también las de Estados Unidos (+12 %), Japón (+11 %) y Brasil (+6 %).

Aunque no hay datos de Rusia para este período, las cifras de octubre de 2011 recogen también un alza del 5 % de sus importaciones de este producto.

Cayeron, por el contrario, las importaciones de aceite de oliva de Australia (-7 %) y Canadá (-1 %).

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.