|
||||
Drink Ribera, Drink Spain
Ribera entre americanos
Las primeras impresiones recabadas entre los expertos del mundo del vino que se han personado en el evento son del todo positivas.
13/03/2012 Ribera del Duero
|
Enviar | ![]() |
Imprimir | ![]() |
La Ribera del Duero trasladó el lunes, 12 de marzo, el epicentro de su actividad a Nueva York, ciudad que acoge la celebración de la III Gran Cata de la Denominación de Origen, acto central de la anualidad 2011/2012 de la campaña Drink Ribera, Drink Spain que el Consejo Regulador puso en marcha en agosto de 2009.
A las 12:00 a.m. (hora Costa Este de USA), ha comenzado a celebrarse en el Trump Soho Hotel, edificio situado en el corazón del distrito neoyorkino de Manhattan, la Gran Cata de Ribera del Duero, la que es, hasta el momento, la mayor misión comercial directa de bodegas españolas en Estados Unidos, con la participación de ciento veintiocho elaboradoras que presentan más de trescientos vinos de la Denominación de Origen.
En la III Gran Cata de Ribera del Duero se dan cita en estos momentos más de cuatrocientos profesionales de sectores estrechamente vinculados al del vino: periodistas, distribuidores, educadores, prescriptores, críticos, propietarios de vinotecas y grandes superficies, restauradores, sumilleres e importadores. En definitiva, profesionales que tienen un contacto directo con el consumidor y que influyen de manera decisiva en la demanda de vinos en el mercado americano.
INAUGURACIÓN DE LA GRAN CATA
El Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, José Trillo, ha sido el encargado de inaugurar la III Gran Cata de Ribera del Duero, en presencia de Ángel Martín Acebes, Vicepresidente Ejecutivo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), y de Katrin Naelapaa, Directora de Wines from Spain.
“Estamos inmersos en el desarrollo de la tercera anualidad de nuestra campaña en Estados Unidos, Drink Ribera, Drink Spain, y hemos de reconocer que el balance de todas las acciones que hemos celebrado en estos años es muy positivo. La experiencia adquirida nos demuestra que en el gran mercado americano, que será en un futuro muy próximo el primer consumidor mundial de vinos de calidad, hay un lugar para los vinos de Ribera del Duero”, ha señalado el Presidente José Trillo.
SEMINARIOS VISEMINARIOS VIP
Las primeras actividades que se están celebrando en el marco de la III Gran Cata de Ribera del Duero están teniendo una gran acogida. Así ha sucedido con el primero de los Seminarios Vip previstos para esta jornada, que ha contado con la presencia de los medios de comunicación más prestigiosos del ámbito internacional, entre ellos periodistas de publicaciones especializadas tan influyentes como Wine Spectator, Wine Enthusiast y Wine &
Spirit.
Josh Raynolds, redactor de International Wine Cellar, es uno de los periodistas que han asistido al primer Seminario Vip de la III Gran Cata de Ribera del Duero. Conoce perfectamente la Denominación de Origen, ha visitado en varias ocasiones la comarca, y también los vinos ribereños. Josh Raynolds considera muy acertada la celebración de un evento como la III Gran Cata de Ribera del Duero, un perfecto escenario donde “los bodegueros pueden demostrar por qué sus vinos son únicos”. La importancia del acto es evidente para el redacto de Wine Cellar. “Salta a la vista lo representativo que es este evento cuando entre los asistentes están periodistas tan importantes como Tom Mattews, de Wine Spectator, Joshua Greene, de Wine & Spirits, Michael Schachner de Wine Enthusiast etc. Se aprecia además que la campaña funciona y está dando buenos resultados en que los bodegueros se desplazan, vienen hasta Nueva York”.
LOS PROFESIONALES VALORAN LA CALIDAD DE RIBERA DEL DUERLOS DUERO
Las primeras impresiones recabadas entre los expertos del mundo del vino que se han personado en el evento son del todo positivas. Los asistentes han valorado la alta participación de las bodegas ribereñas. Del mismo modo, se han reconocido las posibilidades de la Ribera del Duero para hacerse un hueco en el mercado americano puesto que los vinos de la Denominación de Origen son competitivos dentro de la oferta de vinos de
alta gama, teniendo en cuenta los factores calidad y precio.
Entre quienes consideran acertada la celebración de un acto como la III Gran Cata de Ribera del Duero está Josh Hackler, propietario de la empresa importadora Spanish Wines, para quien la principal baza de los vinos de la Denominación de Origen para triunfar en USA es su calidad. “Existe una gran diversidad de vinos, pero todos de alta calidad, con precios muy competitivos. Ribera del Duero puede hacerse con un lugar significativo en el mercado americano. La campaña Drink Ribera, Drink Spain está dando visibilidad a la marca, la ha situado definitivamente en el mapa”.
De la misma opinión es Rubén Sanz Ramiro, sumiller del restaurante Veritas NY, ribereño afincado en la Gran Manzana. “Los Ribera son la máxima expresión de la Tempranillo, la mejor uva de España. El Plan USA sin duda está contribuyendo muy favorablemente para forjar una buena imagen de la marca Ribera del Duero en este mercado”.
PRÓXIMAS ACCIONES
La III Gran Cata de Ribera del Duero en Nueva York es el eje fundamental de la tercera anualidad de esta campaña promocional que el Consejo Regulador desarrolla en Estados Unidos con el objetivo de posicionar los vinos de la Denominación de Origen en el mercado americano que, según todas las previsiones, se convertirá en el principal consumidor de vinos de calidad del mundo. Un mercado interesante que agrupa consumidores de muy diversos perfiles y de diferentes nacionalidades, y que influye de manera determinante e otros mercados internacionales.
Las dos primeras anualidades de la campaña Drink Ribera, Drink Spain han dejado resultados muy positivos. A lo largo de estos dos primeros años, desde que en agosto de 2009 el Consejo Regulador emprendiera las acciones en Estados Unidos, ha aumentado de manera importante el conocimiento que de los vinos de la Denominación de Origen tienen los profesionales americanos, destacando la alta valoración que de ellos realizan importadores y distribuidores. En este espacio de tiempo Ribera del Duero se ha ganado la confianza de un millón de consumidores americanos, que confiesan tener un mayor conocimiento de los vinos de calidad y haber adquirido alguna de las referencias. Del mismo modo, los profesionales de la comunicación reconocen tener mayor y más precisa información de la Denominación de Origen. Son los datos que se extraen de los estudios de resultados de las dos primeras anualidades del Plan USA, realizados por la consultora británica Wine Intelligence.
La presencia de Ribera del Duero en los medios de comunicación americanos ha aumentado considerablemente desde que se pusiera en marcha la campaña Drink Ribera, Drink Spain. El Plan USA de la Denominación de Origen ha generado más de quinientos artículos y reportajes en medios especializados y generalistas estadounidenses, entre ellos en The New York Times, Wall Street Journal y Wine Spectator, entre otros.
La agenda de la campaña Drink Ribera, Drink Spain se intensificará en el mes de abril, cuando se sucederán las acciones en distintos Estados del país. Talleres, seminarios, conferencias, catas y acciones formativas que se celebrarán en Aspen, Miami, Dallas, Las Vegas, Washington, California, Houston, Nueva York, Chicago o Boston. En total, más de 300 acciones de promoción de la marca y de los vinos de Ribera del Duero, tanto de aquellos
que ya se comercializan en Estados Unidos como los que buscan un importador que los introduzca en el mercado americano.