NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

ESPAÑA

Precios

Demanda de aceite de oliva

El informe de Deoleo observa un ligero aumento de la demanda de los consumidores españoles de un 1,14 % durante esta campaña de comercialización.

22/03/2012 Besana

Enviar   Imprimir

 

Los bajos precios que registra el aceite de oliva podrían motivar un ligero aumento de la demanda de los consumidores españoles -tradicionalmente muy estable- de un 1,14 % durante esta campaña de comercialización 2011-2012, hasta las 560.000 toneladas, según revela el informe Deoleo.

En cuanto a las exportaciones, este documento (antiguo ''informe Carbonell''), al que ha tenido acceso apunta hacia unas cifras para la campaña 2010-2011 de 862.000 toneladas (+4,11 %), mientras que las importaciones repuntaran ligeramente (+2,07 %), hasta las 44.000 toneladas.

Respecto a la producción española para la actual campaña 2011-2012, Deoleo augura una cifra récord de 1.595.000 toneladas, que bate el récord histórico del ejercicio 2003-2004, hasta ahora la mayor producción española con 1.416.000 toneladas.

Las disponibilidades toneladas -resultado de sumar producción, existencias finales de la campaña pasada (437.700 t) e importaciones- se situarán en 2.113.100 toneladas, ''cifra más que suficiente para abastecer sobradamente tanto las necesidades del mercado nacional como del exterior''.

Pero Deoleo puntualiza que el ligero aumento del consumo interior y la evolución de las exportaciones no podrán absorber íntegramente el incremento de las disponibilidades, por lo que las existencias finales para la campaña 2011-2012 se situarán alrededor de las 700.000 toneladas.

Precisamente sobre las amplias disponibilidades de aceite de oliva, el informe recuerda que la rapidez de la recolección debido a la baja pluviometría, contribuyó a que, durante enero de 2012, las existencias en manos de las almazaras, envasadores y Patrimonio Comunal Olivarero (PCO) fuesen las más altas de las últimas cinco campañas para un mes de enero como ese.

A finales de enero se había obtenido ya una producción en España de 1.400.800 toneladas, la cifra más alta registrada nunca para esa fecha, con un rendimiento graso del 19,2 %, superior al 18,78 % obtenido en la campaña anterior.

En referencia a otros países olivareros, el informe de Deoleo recoge una producción de 440.000 toneladas para Italia; 310.000 toneladas para Grecia y 180.000 t para Túnez.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.