
La compañía holandesa Philips intensificará su disputa por el mercado de artículos para la alimentación del bebé, que en México está valorado en 50 millones de dólares (mdd) y que se renueva cada año con cerca de dos millones de nacimientos. Con ese fin, la compañía europea fomenta la opción de la leche materna por encima de las fórmulas lácteas y otros alimentos envasados, y sus productos están orientados a facilitar esa forma de alimentación. Buscamos no sólo vender nuestros productos sino incrementar la tasa de lactancia materna, en contraste con la alimentación a base de fórmulas lácteas, señaló Stanislav Sheinskiy, director de mercadotecnia para Latinoamérica de la división salud y bienestar de Philips.
Las acciones para promover la lactancia materna entre madres mexicanas y el plan de mercadotecnia para productos asociados a este mercado costarán a Philips un mdd por año hasta 2015, añadió el directivo. Por ahora, su oferta se compone de extractores de leche materna y recipientes para conservarla y chupones, pero en los próximos seis meses introducirán esterilizadores, cucharas, termos, tasas, set para comida de bebé, aseguró Sheinskiy.
México tiene índices de lactancia materna por debajo de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y una de las tareas de Sheinskiy es mejorarlos y acrecentar así la demanda para sus productos. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Cobertura del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) divulgada en abril de 2012, la prevalencia de la lactancia materna en ese rango de edad es de sólo 30.5% —contra casi 40% de infantes menores de seis meses que son alimentados exclusivamente con leche materna a escala mundial, según la OMS.
A través de su marca Avent, Philips aplica en México desde hace dos años un programa de difusión que ya le dio resultados en otros países para que más mujeres amamanten a sus bebés y por más tiempo. Además de abrir una línea telefónica de orientación atendida por doctores las 24 del día y de proveer información en internet acerca de los beneficios de la lactancia materna para la salud presente y futura del bebé, creará un nuevo departamento en la compañía para trabajar en coordinación con hospitales y clínicas públicos y privados de las principales ciudades del país y llevar registros de las mujeres embarazadas y madres que asisten a esos centros para que reciban pláticas de orientación gratuitas.
El área de salud y bienestar es parte de la división cuidado de la salud, que aporta 40% de los ingresos de Philips Mexicana —una compañía que arribó al país hace más de 70 años y que es ampliamente conocida por sus productos de iluminación (50% de los ingresos), consumo y estilo de vida (10%). Opera cinco plantas de producción en el país: Monterrey (dos), Tijuana, Ciudad Juárez, Camargo, desde donde exporta productos de iluminación, sobre todo a Estados Unidos.
Philips también creará un comité de expertos en lactancia materna para participar en congresos médicos en el país, en coordinación con un comité global que opera desde Inglaterra y España y que tiene representación en Estados Unidos, Alemania, Rusia, China, Indonesia, Malasia.
¡Plazo de matrículación abierto!