

El exceso de peso afecta sobre todo a la población infantil española.
El exceso de peso afecta sobre todo a la población infantil española. Aunque en los últimos diez años se ha estabilizado, afecta al 45,2% de los niños y niñas con edades comprendidas desde los 6 hasta los 9 años según el último informe Aladino realizado en 2011 por la AESAN. Esto evidencia un importante problema de salud pública, ya que la obesidad puede provocar en el futuro la aparición de diversos problemas como la diabetes o hipertensión, entre otros.
Una de las medidas sobre las que se ponen mayor atención son las relativas a mejorar la nutrición y los hábitos alimenticios para lograr un entorno alimentario más saludable.
Para estar atentos a esta preocupación, a principios de este año se creó en España El Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad para conocer la situación nutricional y la evolución de la obesidad de la población española a través de distintos estudios y actuar en consecuencia.
El álbum fotográfico de la ración de comida
Uno de los estudios de mayor interés que se están desarrollando va destinado a conocer con exactitud el tipo de alimentos y las cantidades que se consumen, esencial para valorar la ingesta de nutrientes.
Se trata de una encuesta alimentaria que se incluye dentro del proyecto europeo EU Menu, coordinado por la EFSA, que se realiza por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la AESAN. Denominada Enalia, estará lista en 2014 e incluye a población infantil y adolescente entre 6 meses y 17 años de edad de todas las Comunidades Autónomas.
Para averiguar la cantidad consumida se utiliza el llamado Atlas fotográfico, una serie de 52 fotografías de alimentos diferentes. Cada serie recoge entre 4 y 6 fotografías que representan diferentes tamaños de raciones, por ejemplo, 4 raciones de judías verdes o 5 de macarrones. Así, la persona que rellene el cuestionario podrá calcular con mayor facilidad la ración consumida.
¿Quieres comprobar el tamaño de las raciones que damos a nuestros hijos o que ingieres a diario?
Ingredientes que actúan como prevención de la obesidad
A parte de averiguar la cantidad de comida que ingerimos o la evolución de la obesidad en España, existen iniciativas de investigación desarrolladas por la industria alimentaria y centros de investigación. Como la llevada a cabo por laboratorios Ordesa con la colaboración de ainia, dirigida a desarrollar nuevos alimentos funcionales que puedan actuar preventivamente contra la obesidad, influyendo en la conexión entre el tracto gastrointestinal y el cerebro, regulando así las hormonas de secreción gástrica e intestinal, que tienen una influencia importante sobre el apetito. Se trata de lograr nuevos ingredientes que actúen sobre la regulación del apetito y la obesidad, principalmente a partir de productos alimentarios como cereales, frutas, leguminosas y aceitunas.
¡Plazo de matrículación abierto!