NOTICIAS ALIMENTARIAS
Aceites | Aliño y Condimentos | Aperitivos | Bebidas | Cafés, Infusiones | Cárnicos y Huevos | Congelados | Conservas
Frutas y Hortalizas | Lácteos | Legumbres, Pastas | Panadería, Pastelería | Pescado | Platos preparados | Vinos y Espirituosos
Portada Noticias

Argentina

Alimentación saludable

Menos sal, más sabor, más salud

El sodio es un mineral muy importante para nuestro cuerpo ya que mantiene el balance de los líquidos dentro y fuera de las células.

11/08/2015 -

Enviar   Imprimir



La cantidad de sodio que necesitamos es muy pequeña: 200 miligramos por día.

 

La comunidad en general y algunos profesionales de la salud tienen un alto desconocimiento con respecto a los alimentos y bebidas que contienen sodio.

Todos tienen naturalmente sodio, pero no significa que sean ni buenos ni malos, lo malo son los ''hábitos alimentarios'', y sobre ellos debemos trabajar para que nuestra comunidad esté bien nutrida y alejada de los factores de riesgo.

La licenciada María Emilia Mazzei, directora del Grupo Educador en Salud y Alimentación (GESA), explicó que ''el sodio es un mineral muy importante para nuestro cuerpo ya que mantiene el balance de los líquidos dentro y fuera de las células''.

En ese sentido, Mazzei señaló que ''la cantidad que necesitamos es muy pequeña: 200 miligramos por día'', pero advirtió que en la argentina ''se consumen entre 3000 y 6000, casi 25 veces más de lo necesario para vivir''.

''El 77% del sodio que consumimos es a través de los alimentos y bebidas. Es por eso que debemos estar atentos a la cantidad de sodio que indican en las etiquetas, ya que estos sumados a la sal que sea agrega, puede superar las cantidades recomendadas. Por ejemplo, una cucharada de salsa de soja tiene 1300mg, una medialuna 200mg, un trozo de queso fresco cremoso 275mg y una hamburguesa 690mg'', comentó.

En ese sentido, la especialista indicó que ''incluso el agua, el principal constituyente de nuestro cuerpo, tiene sodio''.

La experta en nutrición puso de relieve que ''existen dentro de las aguas embotelladas dos grupos: las que tienen alto y las de bajo contenido de sodio. Si nos remitimos a los dos litros que son recomendados incorporar por día para lograr una hidratación adecuada, es importante destacar que el aporte de las aguas de alto contenido de sodio para dicho consumo podría alcanzar los 256mg por día, mientras que el de las bajas en sodio alcanzaría 20mg por día''.

Asimismo, Mazzei puntualizó que ''la comunidad suele resistirse a restringir el sodio en su plan de alimentación, en mayor medida porque no saben que es posible resaltar el sabor propio del alimento y saborizar aquellos que lo necesitan sin aportar sodio, además de poder sustituir por otros que presentan un menor contenido del mineral''.

''Para que una alimentación sea balanceada debe estar formada por los 5 grupos básicos de alimentos (Almidones, Verduras y frutas, Proteínas carnes, quesos y huevo, Lácteos y Sustancias Grasas), resultando indispensable el consumo de aproximadamente 2 litros de agua por día. Se recomienda que tanto los alimentos como las bebidas sean variados, bajos en sal, bajos en grasas saturadas y colesterol'', agregó. .

Algunos consejos para saborizar los alimentos:

1. Vegetales naturales que le confieren aroma y sabor: ajo, albahaca, apio, cebolla, cebolla de verdeo, ciboulette, cilantro, hinojo, limón, perejil, pimientos morrones de diferentes colores, puerro.

2. Hierbas aromáticas: además de mejorar el sabor y aroma nos brindan efectos beneficiosos a nuestro organismo.

3. Especias: Se deben emplear en poca cantidad, concentran bastante sabor y pueden sustituir en parte a la sal. Ejemplo: chile, clavo de olor, jengibre, nuez moscada, pimienta, pimentón, polvo de cinco especias.

4. Preparados a partir de especias: debe leerse muy bien la etiqueta porque algunos pueden contener alto contenido en sal. Son muy sabrosos y deben usarse con cautela: Curry, Mostaza casera preparada, Salsa tabasco, Salsa Worcestershire.

5. Semillas Aromáticas: anís, apio, cardamomo, comino, coriandro, enebro, semillas de mostaza.

''Pequeños cambios en la vida diaria pueden evitar problemas a futuro. Por eso es importante mantener un peso saludable, realizar actividad física regularmente, adoptar hábitos saludables y seleccionar correctamente los alimentos, bebidas y condimentos que consumimos: deben ser bajos en sal, bajos en grasas saturadas y colesterol, variados y de muchos colores, y en porciones adecuadas'', concluyó.

Actualidad


 
¡Plazo de matrículación abierto!



 

 






  portada  

 

 

PORTADAContactoPrensaPublicidad

 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

 

© Copyright Quantum Digital Group, S.L.