

La salud física y mental depende de una correcta hidratación.
Las rutinas diarias adquiridas por las sociedades desarrolladas provocan carencias nutricionales que pueden afectar a nuestras capacidades físicas y mentales. Una correcta hidratación es la clave que permite el correcto funcionamiento de las reacciones químicas del organismo y es el motor que permite el desarrollo fisiológico básico.
El agua es el principal componente de las células del cuerpo. Gracias a ella se trasportan los nutrientes a través del organismo y se eliminan los residuos, ningún otro componente es tan necesario para el correcto funcionamiento de las funciones psicomotrices. Actúa como lubricante del cerebro y lo protege gracias al aporte de oxígeno en sangre que interviene de forma directa en la capacidad de procesamiento y memoria a corto plazo.
Importancia de la hidratación en el organismo
Gracias al aporte adecuado de líquidos que actúan como lubricante para articulaciones, músculos y huesos, es posible el desarrollo de las actividades físicas diarias.
Otros agentes externos también se ven fuertemente influenciados por la cantidad de agua que contiene el organismo como es el caso de la piel, cuya función consiste en proteger al organismo de posibles agentes patógenos. Asimismo el agua corporal interviene de forma directa en la temperatura global y evita el colapso del organismo provocado por las altas temperaturas.
Un correcto equilibrio hídrico es primordial para la salud de los seres vivos e interviene de forma determinante en el correcto funcionamiento de nuestros órganos vitales:
Corazón: La cantidad de líquidos son esenciales para mantener los índices de tensión arterial dentro de los límites saludables.
Riñones: Los riñones son los encargados de controlar el nivel de sodio y otros electrocitos de nuestro organismo y actúan como filtro eliminando residuos.
Tracto digestivo: La hidratación disuelve los nutrientes para que puedan ser absorbidos por la sangre y transportados a las células, de modo que una hidratación inadecuada provocará que el proceso digestivo se ralentice.
El beneficio derivado de la ingesta de micronutrientes
Algunas personas creen que no mantienen una correcta hidratación debido a la escasa ingesta de agua en su vida cotidiana, sin embargo lo que muchas personas desconocen es que la mayoría de las bebidas que ingerimos contribuyen a mantener un equilibrio hídrico adecuado gracias al alto porcentaje de agua que contienen, alrededor de un 85%.
En este sentido, algunos estudios realizados por la Internacional Life Sciences Institute (Instituto Internacional de Ciencias de la Vida), (ILSI) y la European Food Safety Authority (EFSA) demuestran que los zumos de frutas constituyen una fuente sana, apetecible y nutritiva para hidratar nuestro organismo.
Además, en el caso de los zumos de frutas, se produce un aporte energético extra que favorece la recuperación física en situaciones de desgaste, evitando la fatiga y el cansancio gracias al aporte de micronutrientes derivados de las vitaminas y minerales que contienen las frutas de las que proceden.
En este sentido conviene recordar que los zumos de frutas, por ley, no contienen azúcares añadidos, sólo contienen azúcares los naturales de la fruta de la que proceden, como la sacarosa, la glucosa y la fructosa. La Organización Mundial de la Salud recomendó en 2003 el consumo diario de al menos 400 gramos de frutas y hortalizas, fijando en el año 2005 como objetivo de salud pública 600 gramos. La organización 5 Al Día que promueve el consumo de al menos 5 piezas de frutas y hortalizas, considera que una de estas cinco raciones puede ser un vaso de zumo comercial.
¡Plazo de matrículación abierto!